miércoles, 30 de junio de 2010

Mi Valparaíso...

VALPARAÍSO,
Pablo Neruda

qué disparate
eres,
qué loco,
puerto loco,
qué cabeza
con cerros,
desgreñada,
no acabas
de peinarte,
nunca
tuviste
tiempo de vestirte,
siempre
te sorprendió
la vida,
te despertó la muerte,
en camisa,
en largos calzoncillos
con flecos de colores,
desnudo
con un nombre
tatuado en la barriga,
y con sombrero,
te agarró el terremoto,
corriste
enloquecido,
te quebraste las uñas,
se movieron
las aguas y las piedras,
las veredas,
el mar,
la noche,
tú dormías
en tierra,
cansado
de tus navegaciones,
y la tierra,
furiosa,
levantó su oleaje
más tempestuoso
que el vendaval marino,
el polvo
te cubría
los ojos,
las llamas
quemaban tus zapatos,
las sólidas
casas de los banqueros
trepidaban
como heridas ballenas,
mientras arriba
las casas de los pobres
saltaban
al vacio
como aves
prisioneras
que probando las alas
se desploman.

Pronto,
Valparaíso,
marinero,
te olvidas
de las lágrimas,
vuelves
a colgar tus moradas,
a pintar puertas
verdes,
ventanas
amarillas,
todo
lo transformas en nave,
eres
la remendada proa
de un pequeño,
valeroso
navío.
La tempestad corona
con espuma
tus cordeles que cantan
y la luz del océano
hace temblar camisas
y banderas
en tu vacilación indestructible.

Estrella
oscura
eres
de lejos,
en la altura de la costa
resplandeces
y pronto
entregas
tu escondido fuego,
el vaivén
de tus sordos callejones,
el desenfado
de tu movimiento,
la claridad
de tu marinería.
Aquí termino, es esta
oda,
Valparaíso,
tan pequeña
como una camiseta
desvalida,
colgando
en tus ventanas harapientas
meciéndose
en el viento
del océano,
impregnándose
de todos
los dolores
de tu suelo,
recibiendo
el rocío
de los mares, el beso
del ancho mar colérico
que con toda su fuerza
golpeándose en tu piedra
no pudo
derribarte,
porque en tu pecho austral
están tatuadas
la lucha,
la esperanza,
la solidaridad
y la alegría
como anclas
que resisten
las olas de la tierra.

martes, 29 de junio de 2010

AMO, Valparaíso, cuanto encierras

Oda a mi puerto querido.

Pablo Neruda

AMO, Valparaíso, cuanto encierras,
y cuanto irradias, novia del océano,
hasta más lejos de tu nimbo sordo.
Amo la luz violeta con que acudes
al marinero en la noche del mar,
y entonces eres -rosa de azahares-
luminosa y desnuda, fuego y niebla.
Que nadie venga con un martillo turbio
a golpear lo que amo, a defenderte:
nadie sino mi ser por tus secretos:
nadie sino mi voz por tus abiertas
hileras de rocío, por tus escalones
en donde la maternidad salobre
del mar te besa, nadie sino mis labios
en tu corona fría de sirena,
elevada en el aire de la altura,
oceánico amor, Valparaíso,
reina de todas las costas del mundo,
verdadera central de olas y barcos,
eres en mí como la luna o como
la dirección del aire en la arboleda.
Amo tus criminales callejones,
tu luna de puñal sobre los cerros,
y entre tus plazas la marinería
revistiendo de azul la primavera.

Que se entienda, te pido, puerto mío,
que yo tengo derecho
a escribirte lo bueno y lo malvado
y soy como las lámparas amargas
cuando iluminan las botellas rotas.

domingo, 27 de junio de 2010


Foto: Bucalemu 2009, playas chicas.

Falsos infinitos llegaron a mis sueños. Promesas de un futuro mejor y de un lindo porvenir se vieron derrumbados. Nunca fui bueno para creer en cuentos de hadas o seres de otros mundos ficticio pero en ocasiones caí y cuando la ilusión se fue todo era más desolado y solitario. Desperté temprano porque ayer me acosté temprano, no andaba del todo bien y ahora creo que ando un poco menos bien de lo que estaba ayer. Tengo ganas de ver a Jorge y conversar con el, creo que para ambos una conversación no nos vendría mal. Me pondré un pantalón corto terminaré lo que queda de cigarrillo y saldré a correr tratando de ahuyentar o dejar atrás aquello que me atormenta que por esencia cada día crece más y más.

jueves, 24 de junio de 2010

How to disappear completely

How to disappear completely
Radiohead

That there
That’s not me
I go
Where I please
I walk through walls
I float down the Liffey
I’m not here
This isn’t happening
I’m not here
I’m not here

In a little while
I’ll be gone
The moment’s already passed
Yeah it’s gone
And I’m not here
This isn’t happening
I’m not here
I’m not here

Strobe lights and blown speakers
Fireworks and hurricanes
I’m not here
This isn’t happening
I’m not here
I’m not here.

un escritor que dejo la pluma física para tomar la de la inmortalidad.

Ensayos sobre la ceguera
José Saramago.

" De la puerta del ala derecha empezaron a llegar voces anunciando que ya no quedaba sitio, que todas las salas estaban llenas, hubo incluso ciegos que fueron empujados de nuevo hacia el zaguán, exactamente en el momento en que, deshecho el tapón humano que hasta entonces atrancaba la entrada principal, los ciegos que todavía estaban fuera, que eran muchos, empezaban a avanzar acogiéndose al techo bajo el cual, a salvo de las amenazas de los soldados, irían a vivir.
El resultado de estos dos desplazamientos, prácticamente simultáneos, fue que se trabó de nuevo la pelea a la entrada del ala izquierda, otra vez golpes, de nuevo gritos, y, como si esto fuese poco, unos cuantos ciegos despistados, que habían encontrado y forzado la puerta del zaguán que daba acceso directo al cercado interior, empezaron a gritar que allí había muertos. Imagínese el pavor.
Retrocedieron éstos como pudieron, Ahí hay muertos, hay muertos, repetían, como si los llamados a morir de inmediato fuesen ellos, en un segundo el zaguán volvió a ser un remolino furioso como en los peores momentos, después la masa humana se fue desviando en un impulso súbito y desesperado hacia el ala izquierda, llevándose todo por delante, rota ya la línea de defensa de los contagiados, muchos que ya habían dejado de serlo, otros que, corriendo como locos, intentaban escapar de la negra fatalidad.
Corrían en vano. Uno tras otro se fueron todos quedando ciegos, con los ojos de repente ahogados en la hedionda marea blanca que inundaba los corredores, las salas, el espacio entero. Fuera, en el zaguán, en el cercado, se arrastraban los ciegos desamparados, doloridos por los golpes unos, pisoteados otros, eran sobre todo los ancianos, las mujeres y los niños de siempre, seres en general aún o ya con pocas defensas, milagro que no resultaran de este trance muchos más muertos por enterrar. "

miércoles, 23 de junio de 2010

Agnosco veteris vestigia flammae

In aere aedificare, Omnia mea mecum porto. ad nocendum potentes sumus.

Pink FLoyd, Syd Barret.

Jugband Blues

It's awfully considerate of you to think of me here
And I'm much obliged to you for making it clear
That I'm not here.
And I never knew the moon could be so big
And I never knew the moon could be so blue
And I'm grateful that you threw away my old shoes
And brought me here instead dressed in red
And I'm wondering who could be writing this song.
I don't care if the sun don't shine
And I don't care if nothing is mine
And I don't care if I'm nervous with you
I'll do my loving in the winter.
And the sea isn't green
And I love the queen
And what exactly is a dream
And what exactly is a joke.

martes, 22 de junio de 2010

trillado..Poema 20 el día 22

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

lunes, 21 de junio de 2010

José Saramago
(Portugal, 1922-2010)
La isla desconocida (fragmento)
" El hombre del timón contempló la desbandada en silencio, no hizo nada para retener a quienes lo abandonaban, al menos le habían dejado los árboles, los trigos y las flores, con las trepadoras que se enrollaban a los mástiles y pendían de la amurada como festones. Debido al atropello de la salida se habían roto y derramado los sacos de tierra, de modo que la cubierta era como un campo labrado y sembrado, sólo falta que venga un poco más de lluvia para que sea un buen año agrícola. Desde que el viaje a la isla desconocida comenzó, no se ve al hombre del timón comer, debe ser porque está soñando, apenas soñando, y si en el sueño le apeteciese un trozo de pan o una manzana, sería un puro invento, nada más. Las raíces de los árboles están penetrando en el armazón del barco, no tardará mucho en que estas velas hinchadas dejen de ser necesarias, bastará que el viento sople en las copas y vaya encaminando la carabela a su destino. Es un bosque que navega y se balancea sobre las olas, un bosque en donde, sin saberse cómo, comenzaron a cantar pájaros, debían de estar escondidos por ahí y de repente decidieron salir a la luz, tal vez porque la cosecha ya esté madura y es la hora de la siega.

viernes, 18 de junio de 2010

Huena hueón Hueco Huero Hoy Huero Hilando Huero Hueviando Huevadas Hueonas

Hola, Hello, Hi, Hallo, Helo, Hej, Hei, Hyvää päivää, Haj, Hao:

Recorre lugares idos, paisajes muertos, cementerios como esta ciudad de muertos vivientes, infiernos fríos, veranos gélidos, otoños raudos, primaveras furtivas. Lunes, Martes, Miércoles quizá Viernes quizá Enero, materialismo post-modernista, la edad de oro nunca será mientras la estés viviendo. Cae ponte de pie y vuelve a caer con mas fuerza, cuando ya no caigas solo tirate de nuevo contra el piso sólo así sabrás que no volverás a caer.
Humo, Horizontes, Humedad, Hundimiento, Hoy, Horca, Hora, Hola, Hot, Hut, Hey, Hip, His, He, Hop, Hû, hecto, hele: helénico, helenización, helenístico. Helio: heliotropismo, heliograbado, helioterapia. hema, hemato y hemo: hematozoario, hemoglobina, hemofilia. hemi: hemiplejía, hemiedría, hemistiquio. Hepat: hepático, hepatitis, hepatología. Hepta: heptacordo, heptaedro, heptasílaba. Hetero: heterodoxo, Heterosexual, heterogénero. Hex: hexápodo, hexágono, hexámetro. Hidr: hidrofobia, Hidrografía, hidroavión. Hiper: hipérbole, hipertensión, hipérbaton. Hipo: hipodermis, hipogeo, hipocampo. Homo: Homo-Insapiens insapiens. Todas con la muda. Si leyera estas últimas líneas serían con la muda de primera y con la muda ausente a la vez.

aU rEvoir… Ta-tA.

domingo, 13 de junio de 2010

Oliverio Girondo
(Argentina, 1891-1967)
I, de Espantapájaros
" No se me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero, al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco o con un aliento insecticida. Soy perfectamente capaz de soportarles una nariz que sacaría el primer premio en una exposición de zanahorias; ¡pero eso si! - y en esto soy irreductible- no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar. Si no saben volar ¡ pierden el tiempo las que pretenden seducirme!
Está fue - y no otra- la razón de que me enamorase, tan locamente, de María Luisa.
¿Que me importaban sus labios por entregas y sus encelos sulfurosos? ¿Que me importaban sus extremidades de palmípedo y sus miradas de pronostico reservado?
¡ María Luisa era una verdadera pluma!
Desde el amanecer volaba del dormitorio a la cocina, volaba del comedor a la despensa. Volando me preparaba el baño, la camisa. Volando realizaba sus compras, sus quehaceres...
¡Con qué impaciencia yo esperaba que volviese, volando, de algún paseo por los alrededores! Allí lejos, perdido entre las nubes, un puntito rosado. "¡ María Luisa! ¡María Luisa!...y a los pocos segundos, ya me abrazaba con sus piernas de pluma, para llevarme, volando, a cualquier parte.
Durante kilómetros de silencio planeábamos una caricia que nos aproximaba al paraíso; durante horas enteras nos anidábamos en una nube, como dos ángeles, y de repente, en tirabuzón, en hoja muerta, el aterrisaje forzoso de un espasmo.
¡ Que delicia la de tener una mujer tan ligera..., aunque nos haga ver, de vez en cuando las estrellas! ¡Que voluptuosidad la de pasarse los días entre las nubes...la de pasarse las noches de un solo vuelo!
Después de conocer a una mujer etérea, ¿puede brindarnos alguna clase de atractivos una mujer terrestre? ¿Verdad que no hay una diferencia sustancial entre vivir con una vaca o con una mujer que tenga las nalgas a setenta y ocho centímetros del suelo?
Yo, por lo menos, soy incapaz de comprender la seducción de una mujer pedestre, y por más empeño que ponga en concebirlo, no me es posible ni tan siquiera imaginar que pueda hacerse el amor más que volando. "

jueves, 3 de junio de 2010

De alguna u otra forma odies a alguien, quieras a alguien, no entiendas a alguien, aún quieras que ese alguien siga en tu vida o quieres que ese alguien desaparezca definitivamente, tendrás que de alguna u otra forma a conformarte con la existencia de ese alguien y arrancando, huyendo o simplemente desapareciendo no lograras nada. Los recuerdos pasarán, obviamente no como pasan las personas bajo los dinteles pero si quedaran como sombras o vientos que botaron hojas de árboles que ya quizá ni existan. Simplemente todo pasa estás letras y otras también pasarán, no habrá recuerdos de aquellas noches, de aquellos días, si hay que reconocer que para algunos es más fácil que para otro y en eso me incluyo es difícil pero sin embargo todo pasa. Hablando de mi he de reconocer que he pasado por momentos malos, tristes y desolados cuando lo único que anhelas es que las cosas sean distintas pero es la naturaleza humana la que me sorprende y me enfurece en ocasiones, como podemos y en eso me incluyo tan fugaces en nuestras palabras, en nuestras emociones y reflexiones. Que mas puedo decir no tengo ganas de escribir sólo quería descargarme para estar tranquilo y no hacer estupideces. Me viene a la memoria un poeta persa del 1300 y algo, cuyo nombre popular es Hafiz. Lo busco, lo releo y pienso cuanto de razón y cuanto no tiene, lo copio y lo pego:

No te aflijas

No te aflijas: la belleza volverá a encantarte con su gracia;
tu celda de tristeza se trocará en un jardín de rosas.
No te aflijas: tu mal será trocado en bien;
no te detengas en lo que te inquieta,
pues tu espíritu conocerá de nuevo la paz.
No te aflijas: una vez más la vida volverá a tu jardín
y pronto verás, ¡oh cantor de la noche!
una corona de rosas en tu frente.
No te aflijas si, algún día,
las esferas del cosmos no giran según tus deseos,
pues la rueda del tiempo no gira siempre en el mismo sentido.
No te aflijas si, por amor,
penetras en el desierto y las espinas te hieren.
No te aflijas, alma mía,
si el torrente del tiempo arrastra tu morada mortal,
pues tienes el amor para salvarte del naufragio.
No te aflijas si el viaje es amargo,
no te aflijas si la meta es invisible.
Todos los caminos conducen a una sola meta.
No te aflijas, Hafiz,
en tu rincón humilde en que te crees pobre,
abandonado a la noche oscura,
y piensa que aún te queda tu canción y tu amor.

Ahora me digo a mi mismo y le digo a los que leen esto no se aflijan, no se aflijan, se que es imposible porque hubo días, noches, semanas y meses que me afligía y afligía y ni siquiera estos hermosos versos me liberaban, ni me exculpaban de mi sentir. Pero hoy calmado y no afligido digo: NO SE AFLIJAN. Y no me aflijo porque queda nada y en la nada ya no puede haber menos que eso por lo mismo no me aflijo. Buenas noches son las 2:30 de la madrugada y prendo un cigarrillo, contemplo ese cielo compungido y abrumado que se presenta tapando la luna. Adiós.

miércoles, 2 de junio de 2010

Toda la belleza del mundo (fragmento)

Jaroslav Seifert
(Rep. Checa, 1901-1986)
Toda la belleza del mundo (fragmento)
" El profesor Marek tenía un lema para animarnos. Solía decir que cualquier tonto puede aprender a dibujar. Entonces yo me consolaba a mí mismo pensando que lo lograría también, porque, sobre todo, no me consideraba tonto. ¡Eso sí que no! Sólo cuando hubiese aprendido a dibujar tendría ganada la batalla. Con los colores sería más fácil. Sí, pintaría.
De todas maneras, no llegué a ser pintor. Porque ocurrió lo siguiente: en la cuarta o en la quinta clase, más o menos, nos sugirió el profesor Marek que trajéramos de casa los modelos con los que montaríamos en la clase el bodegón propio. Mis compañeros de clase traían manzanas, naranjas, limones, floreros con rosas, diversas cajitas y candeleros. Yo también traje conmigo objetos para hacer una naturaleza muerta muy proletaria, que armonizara con el barrio obrero de Zizkov: una botella de cerveza, un vaso, una rebanada de pan y una salchicha envuelta en un papel grasiento.
Monté el bodegón sobre la mesa de dibujo y esperé, con los demás, a que el profesor diera su visto bueno. Cuando se me acercó, me miró y soltó con violencia:
-Por Dios, Seifert, quite esa salchicha. ¡No permitiré por nada del mundo que la pinte!
No tardé más que un par de segundos en comprender su preocupación. Y me quedé estupefacto. En aquel momento memorable decidí que sería mejor escribir versos. "
Sólo o solo me limitaré. Sólo o solo me acrecentaré. Sólo o solo viviré. Sólo o solo escribiré. Sólo o solo leeré. Sólo o solo caminaré. Sólo o solo lloraré. Sólo solamente o solo en soledad. Sólo se sueltan las teclas después de presionarlas o solo suelto las teclas después de presionarlas. Hoy no tengo ganas de escribir, ni de leer, ni de caminar, ni de ir al cine, ni al teatro. Hoy no tengo ganas.