martes, 27 de julio de 2010

tu reias sin tu risa y yo me veia caer.....

martes, 20 de julio de 2010

recuerdo

http://www.epdlp.com/clasica.php?id=163&width=380&height=105&clickthrough_monitor=1

Recuerdo de mis días en preuniversitario, vestido con pantalón de tela, zapatillas verdes, mochila llena de libros, cigarrillos entre ventanas, ensayos, guias, lecturas, piano, frío, oscuridad, mochila verde, lonchera roja, palmeritas u conquistas en su defecto, sopaipillas, 614, cansancio y mucho menos y mucho más.

miércoles, 14 de julio de 2010

Fuga del querer.

Verso libre para un concurso de poemas de amores que se ve organizado por le rue des paris.

Fuga del querer.

Recuerdo que la quería tanto, le amaba tanto
Con sólo mirar sus ojos se liaban lágrimas
Recuerdo cuando me hablaba y sus palabras
Que en ese entonces eran cobijo para mis oídos

Sus miradas tercas sus ojos directos
Sus manos tensas su abdomen nervioso
Eran la cuna infantil donde me resguardaba
Su protección ligera sus labios que me abrazaban

La claridad de su piel su pelo airoso
Eran la libertad que yo proclamaba
Sus piernas altivas sus brazos expresivos
Su ser en constante reverberancia

Cómo no haberla querido cuanto todo era mejor
El sol me gustaba la noches en su lejanía eran un triste martirio
Y el viento que se la llevaba era maldecido y enjuiciado

Cómo no haberla extrañado si cada segundo de su ausencia
Era proclamar años y siglos de injusticias proletarias
De muertos que no cesan y de dignidades que se transan

Cómo haber evitado mirarla si en ausencia ya se mostraba
Borrarla del recuerdo es imposible ya que ella los construyó
Sacarla de la memoria sería dejar de lado el sentir.

Si es correcto, ya no la veo y son vagos los recuerdos
Pero cómo poder decir que la he olvidado
Si cada mañana aquellas pestañas aparecen frente a mis ojos
Si cada noche me duermo con el brazo en alto intentado abrazarla

Si los amaneceres son insípidos y mi vida una progresiva alienación
Es evidente ya no me quiere y ni siquiera tiene recuerdos de mi
Perdón me equivoco ella nunca me quiso
Pero cómo culparla si su majestuosidad es inmensa
Su calidez eterna y su cuerpo, su mente, su alma, su todo es infinito


Es obvio que la extraño y en días festivos mis lágrimas le hacen el cortejo
Mi silencio su epitafio y mis miradas al vacío buscan su tumba
Por otro lado si es que me hubiese conocido quizá todo sería distinto.

Fin.
Rock’n’Roll (fragmento)
Tom Stoppard
(Gran Bretaña 1937)


" Y también entre la Primavera de Praga y la Revolución de Terciopelo, en otra parte del bosque, en algún momento desconocido (o así nos lo parece a nosotros), el joven vestido de terciopelo y seda, precioso e impoluto, que cantaba “Tengo una bici, puedes subirte si quieres / Tiene un cesto, un timbre que suena...” se convirtió en un tío de aspecto de lo más corriente llamado Roger, que vivía solo, que nunca hablaba con sus vecinos, unido a su jardín, y que falleció por complicaciones de la diabetes. En ambas identidades, salió de un intento fracasado de jugar consigo mismo y entró sin dificultad en la danza de los personajes inventados en una historia inventada que, como cualquier otra historia, sea o no inventada, como su propia historia, habla secretamente del tiempo, del transcurso desinteresado de todo, de la mutabilidad incondicional que hace que cada vida sea conmovedora. "

Zeit.




Time
Pink Floyd

TICKING AWAY THE MOMENTS
THAT MAKE UP A DULL DAY
YOU FRITTER AND WASTE THE HOURS
IN AN OFFHAND WAY.
KICKING AROUND ON A PIECE
OF GROUND IN YOUR HOME TOWN
WAITING FOR SOMEONE OR SOMETHING
TO SHOW YOU THE WAY.
TIRED OF LYING IN THE SUNSHINE STAYING
HOME TO WATCH THE RAIN.
YOU ARE YOUNG AND LIFE IS LONG AND
THERE IS TIME TO KILL TODAY.
AND THEN ONE DAY YOU FIND
TEN YEARS HAVE GOT BEHIND YOU.
NO ONE TOLD YOU WHEN TO RUN,
YOU MISSED THE STARTING GUN.

SO YOU RUN AND YOU RUN TO CATCH UP WITH THE SUN
BUT ITS SINKING
RACING AROUND TO COME
UP BEHIND YOU AGAIN.
THE SUN IS THE SAME IN A RELATIVE WAY,
BUT YOURE OLDER,
SHORTER OF BREATH AND ONE DAY
CLOSER TO DEATH.

EVERY YEAR IS GETTING SHORTER
NEVER SEEM TO FIND THE TIME.
PLANS THAT EITHER COME TO NAUGHT OR HALF A PAGE OF SCRIBBLED LINES
HANGING ON IN QUIET DESPERATION
IS THE ENGLISH WAY
THE TIME IS GONE,
THE SONG IS OVER,
THOUGHT ID SOMETHING MORE TO SAY.

martes, 13 de julio de 2010

jueves, 8 de julio de 2010

Qué será de mi....

He escrito en los muros palabras que no se puedan quemar y se ha caído el muro
He escrito en vuestras memorias recuerdos que no se vayan y se han reemplazado por otros.
He obsequiado música, palabras, libros, letras, poemas, metales y todo se ha ido sin mayor explicación.
He transado mis ideales, vendido mi dignidad y callado mi lengua para que no se borren mis historias ni mi recuerdo y no hay nada que prevalezca.
He huido, he corrido, he andado con rumbo bien mirado y ahora que ando algo perdido por decir poco nada ha tenido sentido.
La montaña aún sigue ahí en pie y amanezco mirándola.
El sol no para de esconderse ni de salir con la diferencia que ya no viene nada con aquel sol.
Ya no viene nada con aquel sol por mas que mire el amanecer ya no viene nada, no viene absolutamente nada.
Hoy invitaría a todos a acompañarme a reír, a escucharme y darles los motivos y decirles los porque.
Tararearía algo inconexo aunque sea para que entendieran que ya mis esfuerzos son cada vez menores que en ocasiones ya ni siquiera me canso.
Dónde estás vieja ilusión de un porvenir, dónde estás canción prometedora, dónde estás tiempo conciliador, dónde estás, dónde estás, Ubi Sunt, ubi sunt.
Beatus ille que tiene la viva ilusión de que el futuro será prometedor pero aquella dicha me fue negada por derecho de nacimiento prácticamente.
Día a día, hora a hora, minutos a minuto, segundo a segundo, tiempo al tiempo hasta que se nos acabe.
Todo para, todo sigue, todo fluye, todo esta fijo e inmóvil cuando no te importa absolutamente nada.
Histeria, depresión, soledad, sentimientos de vacío, sólo porque ya no doy más.
God save me, Alá acompáñame y ambos asegúrenme un buen lugar en el infierno.
Condenado al olvido ojalá creyera en algo después de la muerte.

Lloro en mi pecho, me cobijo y me abrazo, miraré las estrellas quizá

There's a starman waiting in the sky
He'd like to come and meet us
But he thinks he'd blow our minds
There's a starman waiting in the sky
He's told us not to blow it
Cause he knows it's all worthwhile

Por lo menos esta noche será mi consuelo, aunque todo se va e incluso las estrellas que miramos ya no son las mismas que son ni las que serán ni nosotros tampoco somos los mismos ni seremos ni estaremos. Gud Naig.

Sol maldito alguna vez me encandiló y me quitó la visión mientras esperaba la llegada de alguna promesa que ya no tiene sentido.


Me faltan versos y palabras por favor si alguien las tiene devuélvamelas sino que será de mi…
Quiero irme luego ya no aguanto más...............
Vida de calles, pequeños incidentes que se transforman en cosas grandes, miradas, disgustos, epopeyas para algunos para otros simples sucesos cotidianos. Es difícil entender las calles sino las has vivido, las has compartido y no has estado ahí. En pocas palabras se podría definir como estrategias para sobrevivir y ser conciente de que cada acción tiene una reacción bueno como en todo sólo que en ocasiones la acción o la reacción no es de la misma magnitud en ocasiones suele ser mayor y aquello trae círculos viciosos de magnitudes que tienden al “infinito”. Todos alguna vez hemos estado en la calles hemos deambulado como habitantes pasajero de lugares que nunca mas hemos vuelto pero hay calles que no tienen retorno, tampoco punto de partida ni de final sólo son calles y cuando estás ahí no te queda otra opción que luchar o huir instintos básicos de supervivencia donde todo es valido y lo invalido se hace valido. Políticos hablando de delincuencia, de la educación, de salud, del derecho de vivir la vida, de las libertades individuales y colectivas, de la construcción social de un “país en eternas vías de desarrollo”, de basura y opulencia, de los mañanas, de los futuros y nadie conoce el camino. Con la vaga esperanza de un futuro porvenir damos un rumbo a nuestras vidas, intentamos construir cosas ya sean físicas, espirituales, sociales, intelectuales, alguna mierda que nos demuestre que estamos vivos ¿para qué? Si absolutamente nada de lo que hagamos será póstumo a nosotros las palabras se irán como se han ido otras veces, las personas cambiaran y el olvido llegará, la memoria es frágil y la gente es más frágil aún. El papel se quema junto a las letras, la tecnología: cambia evoluciona y queda en el pasado, las palabras se las llevas el viento o simplemente se pierden en nuestro cerebro y pasan al olvido, los regalos se quedan en bodegas o se destruyen o se pierden o simplemente se botan o se guardan en algún lugar donde no se encuentren para nuestras vistas, las ideas se alteran sujetas a la percepción del individuo, el conocimiento se transforma, cambia, evoluciona y se contradice, la literatura se suicida, nuestras promesas no tienen sentido alguno y todo absolutamente todo es intrascendental. Para qué nos matamos haciendo del sin sentido un sentido, ¿para qué? ¿para qué? Para que vivamos con un sentido para que vivamos olvidando que Homo Quia Pulvis Es Et In Polverem Revertis.

viernes, 2 de julio de 2010

Pablo de Rokha

"Entonces el arriero caerá en cuatrero y el obrero se fatalizará con el cuchillo, porque la miseria lo rodea de culebras o enredaderas de veneno desde la cuna a la tumba, (…), la inmundicia del patroncito recogida en billete roñoso por debajo del ser humano, relampaguea; cuando muy viejo, el servidor va a dar a las cunetas como la basura o el animal inutilizado; la gran infancia tuberculosa es el ejemplar del futuro, por asesinos y caballeros de industria rural elaborado en orfelinatos"

Qué más se podría decir cuando todo es tan claro y tan portentoso..

de un flaner hacia otro flaner del espacio..

Texto repetido pero lo subí por un motivo especial, dedicado a Jorge.

“Y sólo en ese entonces él se tomo a si mismo y se levantó, ya en esta postura desafiante para su condición, alzó los ojos y se dio cuenta que entendía más de lo que nunca había entendido… en ese momento se decidió (quizás ni siquiera tenía otra opción) por lanzar su vida al azar, que viniera el infortunio o la gratitud, que le entregara lo poco y nada que podía darle al fin de cuentas ya quedaba tan poco por recorrer…entonces caminó hacia lo que sería la incitación o el desafío al suicidio, una ruta llena de fracasos y tentando a la muerte las más veces posibles, sólo así y nada más que así supuso que encontraría la razón por la cual no entendía razones, la razón de la sin razón, la lógica de la ilógica, quizás hasta al revés, quizás nunca entendiera nada. Sin exagerar el no había nacido para entender sino más bien para vivir……

…Hasta que en determinado momento dejó de luchar y comenzó otra lucha la lucha más brava y cruel que pueda existir..se había dado cuenta el era un escritor, maldita la hora y el día en que nacen aquellos tipos que no saben lo que les espera y cuando lo saben y ven el precipicio se lanzan gustosos y arrepentidos de haberlo sido…he ahí el preludio y la nota de despedida de aquellos que se han de llamar escritores..algunos van y otro vienen, unos quieren llegar y si pierden, otros no lo quieren y lo son, y están los más desafortunados aún y son aquellos que no lo pueden evitar y sencillamente están..

...A lo escritor un poco dolido un poco engreído, a lo escritor un poco intelectual un poco bohemio, a lo escritor un vago empedernido y un obsesivo laborioso, a lo escritor medio lastimado y medio egocéntrico, a lo escritor enterrado hasta el cuello pero con las manos libres para dar rienda suelta a lo que salga, a lo escritor medio nauseabundo a medio despertar, a lo escritor medio olvidadizo y una memoria increíble, a lo escritor como diría Bolaño “ni crudo, ni cocido a medio cocinar”, a la fugacidad de los momentos y al eternidad de los segundos, al recuerdo como constante y las constantes que se cambian, medio lejos y medio cerca, medio perdido y medio ubicado, un poco extraño un poco normal, un poco lejano un tanto cercano, un tipo que se gana la vida (“gana”) dando lo que da, entregando lo que entrega, inhalando las letras exhalando las palabras, cambiando sus ideas, porfiado y testarudo en lo que dice, humilde y altanero en teoría, medio sórdido medio cortes, medio vulgar (no será redundante) medio caballero, medio de mitades pero que alcanza ni para un cuarto y sobra para dos octavos, ni en lo uno ni el otro, ni en eso ni en aquello, un tipo que no es ni tipo, ni tipo que es un tipo, una especie de arcilla en potencia sin artesano a encontrar, un poema y una prosa, una novela y un cuento, una fantasía y un realismo, un conformista y un disconforme, un culto en ignorancia un débil en sus caprichos, un suicida agonizante, un agonizante que quiere seguir con vida, un recuerdo en un pasado, un pasado sin recuerdos, un futuro sin presente, un presente sin futuro, un alcohólico en ocasiones, un catedrático en otras, un letárgico de pronto, un hiperquínetico en otras, un absorto en la ficción o una ficción que lo absorbe, un vértice en el tiempo y un tiempo que no entiende, una especie de ser mitológico que dice pertenecer al mundo (siempre con la duda y en realidad no lo cree) un mounstro sin cadenas, un aguacero en las el dintel de la puerta, un acaba-do de Do hasta Si, un pentagrama en un cuaderno (cuaderno que no existe) un instrumentos en sus manos sin afinación, un plasmador de lo implasmable (si cómo no), un plasmador de lo real (esto si que es cierto jaja) un ente que si fuese ente, si existiera, si eligiera, si viviera a los designios de si mismo nunca, pero nunca (y no sólo te lo digo yo pregúntale a cualquiera) sería un escritor (de eso si que no estoy seguro)....

..Hay que saber en que te metes (cómo si alguno de nosotros lo supieramos) ten cuidado eso de ser escritor es una escala sin punto de apoyo que pende nada más de un vacío que lo intentan ver superfluo pero es una escala entregada al vacío, un suicidio en potencia o una potencia para suicidarse, un electroshock constante, un vacío permanente, un baile sin pareja y un montón de momentos que nadie más que un escritor puede, sabe y debe juzgar. He ahí el cuidado si te haces o te hiciste escritor que en esté país-isla la tierra es floja, las mareas son altas y ahogan siempre a más de alguno. Además no te olvides de como es vuestra vida, somos carne de trinchera y chaleco antibalas, somos pedazos de olvido y latencias de recuerdos...

..Somos lo que el viento no se lleva y lo que el viento se lleva, somos dicotomía, somos bivalencia, somos infivalencia (no tengo idea si esa palabra existe), he ahí ten mucho cuidado si tomaste el pasaporte de viaje para ser escritor es un viaje sin retorno y si naciste en esta isla de tormentos y diluvios ya lo sabes no hay como escapar ya que no hay otra tierra donde puedas volver a fijarte….pero en ocasiones reímos, nos codeamos y qué más nos queda por hacer si hacemos magia de la magia, fuego de un fuego y nubes de las letras y flores de palabras..no lo olvides si puedes arrepentirte arrepiéntete, si puedes huir huye, si puedes parar para y si no puedes bienvenido al grupo….ya serán otras cosas de las que te hablaré…...."
Tanto tiempo sin dar rienda suelta a la escritura o más bien dicho quizá sin premeditar algo e intentar darle una forma. Los días continúan siendo helados, las nubes nunca se van del todo y el sol ya ni calienta. Ha pasado tiempo desde que volví de mi viaje místico por las alturas del norte chileno recuerdo aquellos días en que la sensación de paz no estaba pero lo que si estaba era una resignación eterna. Por lo menos bajo aquellas resignación había un consuelo o algo que no le restase sentido a la vida y que lo de resta no implica necesariamente que le sumase sino simple y llanamente “ni Fu, ni Fa” en este caso era mas bien un “Fi”. Recuerdo aquellas estrellas y su resplandor, sus colores, su lejanía, su incertidumbre de existencia y de infinidad. Recuerdo las aguas de aquellos ríos, el desierto en su magnitud diciéndome que nada dura para siempre y todo está sujeto a desgaste. Recuerdos sólo recuerdos. Al tiempo después volví a la ciudad en cual me he desenvuelto la mayor parte de mi vida y todo era aún más arruinado, triste, egoísta, todo lo que es santiago y mucho más. Volví a mi ciudad que me adoptó, mi puerto desde ahora y para siempre porque esté donde esté siempre lo será uno solo es el país de origen pero dentro de un país siempre hay mucho más y es el caso de mi puerto. En mi puerto todo es distinto el sol, sus casas, sus furtivos habitantes, su pan batido, salida de cancha, palo poste, macha pata, la trova, la poesía, los libros, las niñas de Lira, el materialismo post modernista, Foucault, los ocasos, las guitarras, la pesca, la forma comunitaria y desinteresada en cual viven las personas allá y muchas cosas más que aunque quisiera numerar o plasmar me sería imposible. Te extraño desde ya puerto querido se hacen eternos los segundo sin estar inclinado a tus cerros con la cara colindante en dirección a esa brisa pacifica.

Notable definición de la RAE.

Amor:

Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.

Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.

¿será sólo eso el amor o mucho menos o mucho más?