jueves, 29 de abril de 2010

ayer


Ayer.

Ayer lloré de recordar una perdida que en ese entonces no lo era, ayer sentí mayor valentía que nunca de la escritura, ayer no leí nada y me mantuve de luto severo entorno a eso que llaman literatura. Ayer 28 de abril hace algunos años atrás fue un día especial y no-especial fue nacimiento de una leyenda. Chileno-mexicano-español en otras lo han tildado hasta de argentino, pero como una vez el mismo dijo que la patria de un escritor es su lengua (años más tardes se retractó) pero uno sólo el pasaporte. Ayer me sentí un detective salvaje recorriendo los desiertos de sonora al ritmo de pink floyd y en busca de la literatura en la literatura, de la escritura como escudo y la lectura como casa en noches de hambre. Insoslayablemente recuerdo a Roberto como un amigo, un hermano, un compañero (en dualidad por lo del comunismo y también por su vida), lo recuerdo cercano, afable, inextricable en ocasiones en otras un simplista de situaciones, lo recuerdo y lo traigo a mis recuerdo como un compañero fiel que en momento en que yo andaba con la soga al cuello y esperando dar con una viga en cualquier momento me atrajo a la tierra nuevamente, si quizá una tierra más desierta que aquellas de sonora pero un piso en que pisar se agradece en situaciones como aquellas. Ahora en estos momentos lo siento tan cercano. “llamadas telefónicas” fue la puerta que me inicio en su literatura, en su lucha y en su sentir, después todo sucedió rápido y sin por menores leí todo lo que encontré acerca de el ahora puedo decir con incertidumbre que conozco gran parte de su obra y de las respectivas criticas hacia esta misma.

Por qué con incertidumbre porque literatura como aquella nunca se conoce del todo y nunca se aprecia del todo es como mirar el cielo en noches estrelladas o contemplar la lluvia en invierno o simplemente tratar de bosquejar las olas del puerto que aún añoro. Es infinidad en eterna expansión imposible cuantificar y difícil de hacer análisis cualitativos puesto que hay patrones que no alcanzan y cifras que no sirven cuando todo en su obra tiende al infinito en eterna expansión y contracción. Después de digerir sus obras sentí valentía y pena. Entender esta situación sólo es posible cuando has leído y entendido cuan frágil es la vida y cuan más frágil es cuando cómo diría Roberto “La literatura se parece mucho a la pelea de los samuráis, pero un samurái no pelea contra otro samurái: pelea contra un monstruo. Generalmente sabe, además, que va a ser derrotado. Tener el valor, sabiendo previamente que vas a ser derrotado, y salir a pelear: eso es la literatura”. En el día que pasó inherentemente estuviste en mi memoria no sólo como escritor-personaje-persona-compañero-amigo sino también como mártir, héroe y en especial un fiel compañero de mis días-noches que se convierten en semanas de soledad y desolación. Qué más puedo decir sólo que gracias a ti tuve la valentía para comenzar a publicar y dar con el segundo oficio de los escritores que es el de cazador que si a priori a ti estaba en mi lo de escribir nunca y esto lo digo de manera más tácita que literal llegó gracias a tu ejemplo de vida.

En estos días que ya hace un tiempo se han convertido en semanas, meses y en años se ha comparado mi escritura por unos pocos que la han leído primero se me dijo que escribía como Parra sin si quiera alguna vez a ver leído a este antipoeta, lo leí y si encontré que era bastante símil en ciertos puntos lo cual me dejó totalmente preocupado. Después del primer cuento por el cual recibí dinero hace como un mes atrás me dijeron que era algo muy parecido a Elroy me volví a asustar de no estar convirtiéndome en un escribidor, qué hice fui y digerí cuanto pude de Elroy y me di cuenta que no era parecido sino más bien era el mismo enfoque literario. Pero en fin siempre pueden existir comparaciones y eso ya no me preocupa yo me acuesto tranquilo de saber que lo que hago es mío y de unos cuantos lectores.
Por otro lado nunca me han comparado contigo si así fuese gustoso estaría de decir gracias por dicho honor pero lamentablemente no soy lo suficientemente bueno ni lo suficientemente detective.

Prendo un cigarrillo mientras termino estás líneas y repaso cuanto quise escribir y cuanto no quise y quedo plasmado igual acá. Miro en la pared frente a mi escritorio y pienso en Rodrigo Lira y su “Grecia 907, 1975” a mis espaldas "2666" del Jorge lleno de hojas con notas, me tengo que duchar tengo clases a las siete y perdí un libro de la biblioteca el cual tendré que pagar. Te envío esta carta esperando pronta respuesta de tu parte. Se despide un amigo que nunca conociste pero yo a ti si. Roberto Vega-Sotelo.

P.D: Quizá pronto visite a Lautaro y salgamos a tomar algo por aquellas calles de ese pueblito con olor a Valparaíso donde te encontró la distancia por lo menos física.

Un cordial abrazo y muchos cariños.

miércoles, 28 de abril de 2010

perdiendo 60 lucas sin explicación ni mayor augurio ni siquiera lamentandolo sólo con reclamos por todas partes.....será...super preocupado pero lamentablemente las quería ocupar en libros están super baratos...y yo perdiendo plata ajajajaj.. filo con la hueá..para eso escribo..esta hueá es un sin sentido total...pero no importa nada importa...adiós.

martes, 27 de abril de 2010

asado a las 11 de la mañana, de un día martes....juntandome con un viejo amigo ...

lunes, 26 de abril de 2010

clases culias no entendí nada jajaja totalmente desconcentrado...lo único que recuerdo es "tu en es encore" y "en tout cas"

jueves, 22 de abril de 2010

Cleopatra 1887


Descripción: Óleo sobre lienzo. 87.6 x 148 cm.
Localización: Koninklijk Museum. Antwerp.
Autor: Alexandre Cabanel

ohhhhhhhhhhh

Oohh día pésimo sin animo, muerto de frío, medio resfriado, medio sano, sin ganas de nada sólo cerrar los ojos y sentir con brisa tibia como avanza el tiempo y todo se va para no volver. A tengo que terminar tantas cosas y tengo tan poco tiempo para zanjar las cosas aún pendientes pero estoy desgastado hoy y no tengo ni el animo ni las fuerza para cambiar de estado. Estoy leyendo a Elroy y se me perdió el libro ayer lo intente buscar en el catalogo de la biblioteca y no lo tienen..estoy desesperado llame a cinco librerías y tampoco lo tienen..Anoche fue un día piola con instancias mágicas si es que hubiese estado Juan Emar para mi sólo fue un momento de nerviosismo leer frente a escritores y personas que gustan de la escritura fue algo que me puso los nervios a mil nunca en mi vida creo que había sudado tanto y de tantas maneras distintas. Hoy estoy agonizante no me levantaré, cerraré las ventanas, fumaré a oscuras, apagaré el computador y no me acercare de manera por lo menos literal a las letras dejaré que se vayan como todo en la vida. Que fluyan y que se pierdan hoy no tengo ganas de nada. Jueves que se asomo como ventisquero de octubre, en madrugada despuntaba el sol por la cordillera, como ápices que se asoman entre las aceras olvidadas de calles que recorrí y momentos que ya ni siquiera están en la memoria además que importan si no hay sentido alguno para recordar. Ubi Sunt. Yo me marcho esperando que llegue el sueño ese que nunca llega, ese que me cuesta tanto que ni con pastillas lo consigo. Varado en búsqueda de esa inconciencia que me libere, me quedo enterrado en está desolación. Todo hoy importa nada y todo se va a la mierda. Borraré novelas al azar y cuentos a mis caprichos sin importar nada, los poemas se van por si mismo total que importa nada es tan imperecedero ni tan póstumo…sólo me alegra y me motiva para mañana el hecho que vienen dos pequeñas criaturas a este mundo las cuales sus padres estimo mucho de distinta forma puesto que una fue mi novia por mucho tiempo y el otro es mi amigo que partío a españa y que sólo el sabe como lo extraño y cuantas cosas serían distintas si el estuviese aquí...abrazos y que todo les salga bien...yo hoy me apago y me marcho de toda posible dualidad o totipotencialidad que pueda generarse...Beatus ille..

Casa en El Aire

Extracto del fragmento leido.

“Y sólo en ese entonces él se tomo a si mismo y se levantó, ya en esta postura desafiante para su condición, alzó los ojos y se dio cuenta que entendía más de lo que nunca había entendido… en ese momento se decidió (quizás ni siquiera tenía otra opción) por lanzar su vida al azar, que viniera el infortunio o la gratitud, que le entregara lo poco y nada que podía darle al fin de cuentas ya quedaba tan poco por recorrer…entonces caminó hacia lo que sería la incitación o el desafío al suicidio, una ruta llena de fracasos y tentando a la muerte las más veces posibles, sólo así y nada más que así supuso que encontraría la razón por la cual no entendía razones, la razón de la sin razón, la lógica de la ilógica, quizás hasta al revés, quizás nunca entendiera nada. Sin exagerar el no había nacido para entender sino más bien para vivir……

…Hasta que en determinado momento dejó de luchar y comenzó otra lucha la lucha más brava y cruel que pueda existir..se había dado cuenta el era un escritor, maldita la hora y el día en que nacen aquellos tipos que no saben lo que les espera y cuando lo saben y ven el precipicio se lanzan gustosos y arrepentidos de haberlo sido…he ahí el preludio y la nota de despedida de aquellos que se han de llamar escritores..algunos van y otro vienen, unos quieren llegar y si pierden, otros no lo quieren y lo son, y están los más desafortunados aún y son aquellos que no lo pueden evitar y sencillamente están..

...A lo escritor un poco dolido un poco engreído, a lo escritor un poco intelectual un poco bohemio, a lo escritor un vago empedernido y un obsesivo laborioso, a lo escritor medio lastimado y medio egocéntrico, a lo escritor enterrado hasta el cuello pero con las manos libres para dar rienda suelta a lo que salga, a lo escritor medio nauseabundo a medio despertar, a lo escritor medio olvidadizo y una memoria increíble, a lo escritor como diría Bolaño “ni crudo, ni cocido a medio cocinar”, a la fugacidad de los momentos y al eternidad de los segundos, al recuerdo como constante y las constantes que se cambian, medio lejos y medio cerca, medio perdido y medio ubicado, un poco extraño un poco normal, un poco lejano un tanto cercano, un tipo que se gana la vida (“gana”) dando lo que da, entregando lo que entrega, inhalando las letras exhalando las palabras, cambiando sus ideas, porfiado y testarudo en lo que dice, humilde y altanero en teoría, medio sórdido medio cortes, medio vulgar (no será redundante) medio caballero, medio de mitades pero que alcanza ni para un cuarto y sobra para dos octavos, ni en lo uno ni el otro, ni en eso ni en aquello, un tipo que no es ni tipo, ni tipo que es un tipo, una especie de arcilla en potencia sin artesano a encontrar, un poema y una prosa, una novela y un cuento, una fantasía y un realismo, un conformista y un disconforme, un culto en ignorancia un débil en sus caprichos, un suicida agonizante, un agonizante que quiere seguir con vida, un recuerdo en un pasado, un pasado sin recuerdos, un futuro sin presente, un presente sin futuro, un alcohólico en ocasiones, un catedrático en otras, un letárgico de pronto, un hiperquínetico en otras, un absorto en la ficción o una ficción que lo absorbe, un vértice en el tiempo y un tiempo que no entiende, una especie de ser mitológico que dice pertenecer al mundo (siempre con la duda y en realidad no lo cree) un mounstro sin cadenas, un aguacero en las el dintel de la puerta, un acaba-do de Do hasta Si, un pentagrama en un cuaderno (cuaderno que no existe) un instrumentos en sus manos sin afinación, un plasmador de lo implasmable (si cómo no), un plasmador de lo real (esto si que es cierto jaja) un ente que si fuese ente, si existiera, si eligiera, si viviera a los designios de si mismo nunca, pero nunca (y no sólo te lo digo yo pregúntale a cualquiera) sería un escritor (de eso si que no estoy seguro)....

..Hay que saber en que te metes (cómo si alguno de nosotros lo supieramos) ten cuidado eso de ser escritor es una escala sin punto de apoyo que pende nada más de un vacío que lo intentan ver superfluo pero es una escala entregada al vacío, un suicidio en potencia o una potencia para suicidarse, un electroshock constante, un vacío permanente, un baile sin pareja y un montón de momentos que nadie más que un escritor puede, sabe y debe juzgar. He ahí el cuidado si te haces o te hiciste escritor que en esté país-isla la tierra es floja, las mareas son altas y ahogan siempre a más de alguno. Además no te olvides de como es vuestra vida, somos carne de trinchera y chaleco antibalas, somos pedazos de olvido y latencias de recuerdos...

..Somos lo que el viento no se lleva y lo que el viento se lleva, somos dicotomía, somos bivalencia, somos infivalencia (no tengo idea si esa palabra existe), he ahí ten mucho cuidado si tomaste el pasaporte de viaje para ser escritor es un viaje sin retorno y si naciste en esta isla de tormentos y diluvios ya lo sabes no hay como escapar ya que no hay otra tierra donde puedas volver a fijarte….pero en ocasiones reímos, nos codeamos y qué más nos queda por hacer si hacemos magia de la magia, fuego de un fuego y nubes de las letras y flores de palabras..no lo olvides si puedes arrepentirte arrepiéntete, si puedes huir huye, si puedes parar para y si no puedes bienvenido al grupo….prepara para la autoflagelación y ver el marchitar de la vida frente a tus ojos…”

MMMMMaaaaaaarrrrrrrrrr........

aaa Grata sorpresa poco el tiempo y mucha la distancia en demasía impersonal pero grata al fin y al cabo...animado...espero respuestas....

miércoles, 21 de abril de 2010

aaa

..Tengo miedo.....cagao de susto...

"antaño si no recuerdo mal"

“antaño, si no recuerdo mal”: Vivía en eterna presión y en constante desilusión, compungido en angustias que iban y venían por lugares los cuales no me los esperaba, no bastaba con la intención sino que faltaba mucho más que aquella, por otro lado creo que estudiaba y pertenecía a un grupo de personas con fines más menos comunes. Hoy por hoy estoy en la Literatura..¿habrá alguna diferencia?..

martes, 20 de abril de 2010

Grecia 907, 1975


Derrepente
no voy aguantar mas y emitiré un alarido
un alarido largo de varias horas
previamente - habrá que tomar precauciones-
habré electrificado mi balcón
cerrado la puerta con llave
(se me olvidaba que he de instalar una reja en la ventana del baño)
sembrado mis paredes con amuletos fabricados en noches de viernes a sábado
de tal manera que los tanques
queden atascados a varios cientos de metros de distancia
los pilotos de los jocker panthers
no puede controlar sus lúpings y se estrellen
justamente encima de los camiones de soldados
que justamente habrán chocado con los tanques
que estarán atascados en el asfalto
que empezará a derretirse
a los pocos minutos
del alarido que emitiré cuando
no aguante más

Derrepente no voy aguantar más:
ya no bastará con las pajas mías de cada noche
con los pitos nuestros de cada día
y cuando no basten los opiáceos
los sicofármacos
los traquilizantes mayores o menores
las botellas de vino, cerveza, pisco o agua mineral

Previamente
me habré mesado los cabellos y las barbas
las cejas, las axilas, los vellos pubianos
me habre dado largos baños de tina y extensas duchas
y cuando todo eso ya no baste
emitiré un largo y potente alarido

Entonces
las ventanas del edificio Diego Portales
estallarán en varios miles de pedazos
llorarán las guaguas, las monjas, las doncellas y los ancianos
los profesores deberán suspender las clases
los teléfonos comunicarán con números equivocados
pero no importará porque nadie podrá hablar por teléfono:
mi alarido impedirá que se escuche
lo que tenga que decir la gente que llame desde Mendoza
desde Arica a San Vicente de Tagua Tagua o desde las Antípodas
preguntando qué pasa
qué es ese zumbido extraño
que parece provenir desde Santiago de Chile
y la gente que pasa por la calle Ahumada
tendrá que correr a refugiarse en los agujeros del Metro
y los niños que cantan en las micros
cantarán más fuerte que nunca
quizá si por primera vez con alegría
al ver que las ventanas
primero se trizan
las trizaduras se extienden por las carrocerías de ojalata
y el techo cae sobre los pasajeros
sin causarles daño alguno y permitiéndoles respirar
pues mi alarido hará que el smog se disipe
es decir se concentre en las oficinas públicas
por donde entrerá a través de las ventanas rotas
haciendo que todos los burócratas se vean compelidos
a elegir: o se afixian
o saltan al vacio, pues
los ascensores se habrán atascado
y las cajas de las escaleras
actuarán como cajas de resonancia
al igual que las cajas de fósforos
al igual que las cajetillas de cigarillos
al igual que los cajones de los escritorios
al igual que los ataúdes
despertando a los que hayan sido enterrados
por error del médico o por malas intenciones
haciendo que se sumen a mi alarido
mientras los perros aúllan y los jóvenes
huyan a las montañas
sin saber que mi alarido puede hacer brotar un volcán
en cualquiera de ellos
aunque probablemente el volcán brotará
en el cerro San Cristóbal
haciendo que la estatua de la virgen
salga disparada como un cohete
que se perderá majestuosamente entre las nubes
causando gran desconcierto entre los ángeles de la guarda
que habrán quedado cesantes a causa de las catástrofes
que se han anticipado
sólo en parte, pues serán inumerables
pues debe entenderse que los efectos de mi alarido serán multiplicados
en tanto que todos los locos se sumarán al alarido y tendré cómplices
provistos de algodón en abundancia para taparse las orejas y que harán
sonar todas las sirenas de incendio de la ciudad o por lo menos la mayor parte
mientras los repartidores de helados y gas licuado hacen sonar
sus balones y cencerros compulsivamente , al igual que los sacristanes
las campanillas y los bedeles de escuela las campanas, creyendo que ha
llegado el apocalipsis que alucinó Loannis en Patmos y la Semana de la
Primavera, respectivamente, pues me olvidaba advertir que el alarido ese
será en Primavera, ya que el invierno que estamos viviendo esta bastante
helado y tengo la garganta
pa-la-cagá.

¿Quién cresta es Vicente.....estoy obsesivo con eso?

.ngbn

es increible como se añoran cosas que aún estás y es obvio como se añora lo que no está..queda poco tiempo y siento que ya la lejanía, la distancia y el recuerdo se comienzan a hacer presentes...Sobreviviré..o haré el intento...

sábado, 17 de abril de 2010

¿Vicente?

Aún sigo con la duda..
un disparo en la cabeza un accidente sin repercusiones un estallido sin sentido una catastrofe con precedentes sería la salvación y mucho más. alivio..gracias

viernes, 16 de abril de 2010

intentos en otro idioma extracto......

D'Hiver Ô Saisons

...nuit d'ivresse, scènes mystique, mouvment, veillées, l'éclair va au paysage immonde, j'en ai trop pris...

miércoles, 14 de abril de 2010

Partida Airosa. (marcher en plein air)

Este es un fragmento de un poema muy largo de este escritor.


La Partida Airosa.
(marcher en plein air)

Pablo de Février Vingt Deux

Oh viento sedoso ¿Por qué te las has llevado?
Oh viento de noviembre ¿Por qué te robaste hasta su olor?
¿Por qué me has dejado a mí?
¿Por qué no me llevaste con ella?
Oh maldito viento hiciste que corriera como caballo encabritado
Como copiosa lluvia sureña, como un corazón que deja de latir
Y como un pez que muere en la carnada.

¿Por qué me diste esa brisa tibia y ahora me atacas con aires gélidos?
¿Por qué me envías el peor de tus huracanes?
¿Por qué no hay nadie más que se percate?
¿Por qué un día la pegabas a mi cuerpo y al otro la elevaste para que fuera inalcanzable?
¿Por qué?

Oh Luna que iluminaste el florido verde primavera que destellaban sus ojos
Oh nubes nocturnas que tapaste el brillo de sus cabellos al azar
De su cuerpo entumecido en noches de invierno
De su tibio resplandor en la cama cuando hace frío
De sus palabras disgregantes, de sus risas sin sentido
Y sus miradas de locura.

Que me haz hecho tierra madre
Cubriste con tu capa los recuerdos de un pasado en gloria
Lo amaneceres con sonrisa y las noches con gusto a infinito
Que hiciste tierra poderosa por qué enterraste el recuerdo con sabor a presente
Que has pretendido hacer poniendo una lapida en tu rostro antes de cavar la tumba.
Sin velorio, ni una misa has zanjado lo imperecedero.

Oh naturaleza por qué alteraste hasta mis sentidos que cuando hay sol
Yo veo lluvia
Que cuando hay calor
Yo siento más frío que nadie
Que cuando el día resplandece
Yo no soy capaz de salir a la calle
Que cuando las plantas florecen yo no encuentro más que sequedad y desiertos.

Oh sol omnipotente ¿Por qué me niegas su sombra?
Oh sol, deidad de pueblos antiguos ¿por qué me dejaste ciego y encandilado?
¿Por qué la ultima imagen que dejaste en mis ojos fue aquella de la que se llevo el viento?
Oh viento ahora me arrastras solo y me alejaste más y más de ella ya no hay distancia entre nosotros sólo lejanía que aumenta.
Oh celosa luna ahora que sabes que lo único que tengo en las noches es a ti no me borres de su recuerdo.
Oh tierra que me tapó la tumba antes de haberla construido y dejándome hasta el cuello con brazos libres aún puedo escribir.
Oh mater naturalis me haz dejado sin ella y sin ella estoy sin mi y sin mi no puedo verte a ti.

Ciego, Sordo, Mudo, Gélido e Indoloro el último recuerdo de estás percepciones fue contigo..

Fumar en paz.

Intento fumar como es normal en mí y no lo logro. Me siento mal. Quiero recuperarme pronto o cesar esta agonía. Algo que pare todo esto o sigo bien o paro ya. Quiero volver a fumar placenteramente, leer y escribir en “tranquilidad de lecto-escritura” (cómo si eso fuese posible). Quiero escribir sin mayor dolor que por naturaleza fue concebido y que yo mismo me he inculcado a través del pasar del tiempo. Quiero no sentir dolor físico el otro es parte de mi y en ocasiones sólo en algunas o quizá en la mayoría convivimos en simbiosis…

Rodrigo Lira...



Para D.T. el burro y la muerte se desnuda

No te olvides del lector, Po
Po
Poe
ta: el lector de poesía
es el más exigente inteligentísimo
culto preparadísimo!

La poesía no es para cualquiera y no
cualquiera escribe al óleo con el pincel
de Francis Bacon. Reconoce el límite de tus
posibilidades. Limítate a la acuarela,
en tus comienzos. Abocetea, con
delicadeza. Filtra, tamiza,
depura. Explora tu veta
sin brocear tu mina.

.............................. El sonido está en
la letra. La voz, escritor, se te da por
añadidura.

.............................. No recortes. Nada de volteretas
de Volotinero, ríen de pirotecnia.
La torta de letras no precisa crema

No pulses tu lira por monedas de oro o
bronce (Proverbio Japonés)

Habrás de tomar en cuenta
lo de siempre: la luna las flores la muerte
la tristeza. La doble circulación,
el inasible equilibrio entre vómito
y estilo, las mujeres de palabra (La diosa),
las musas las figuras los recursos: lo
de siempre, en odres otros. Medita
tus versos siete veces, y tu verbo
cuarenta veces siete. Suma dos
más dos: descuenta
el IVA!

lunes, 12 de abril de 2010

Porque escribí

Porque escribí.
Enrique Lihn.

Ahora que quizás, en un año de calma,
piense: la poesía me sirvió para esto:
no pude ser feliz, ello me fue negado,
pero escribí.

Escribí: fui la víctima
de la mendicidad y el orgullo mezclados
y ajusticié también a unos pocos lectores;
tendí la mano en puertas que nunca, nunca he visto;
una muchacha cayó, en otro mundo, a mis pies.

Pero escribí: tuve esta rara certeza,
la ilusión de tener el mundo entre las manos
—¡qué ilusión más perfecta! como un cristo barroco
con toda su crueldad innecesaria—
Escribí, mi escritura fue como la maleza
de flores ácimas pero flores en fin,
el pan de cada día de las tierras eriazas:
una caparazón de espinas y raíces

De la vida tomé todas estas palabras
como un niño oropel, guijarros junto al río:
las cosas de una magia, perfectamente inútiles
pero que siempre vuelven a renovar su encanto.

La especie de locura con que vuela un anciano
detrás de las palomas imitándolas
me fue dada en lugar de servir para algo.
Me condené escribiendo a que todos dudarán
de mi existencia real,
(días de mi escritura, solar del extranjero).
Todos los que sirvieron y los que fueron servidos
digo que pasarán porque escribí
y hacerlo significa trabajar con la muerte
codo a codo, robarle unos cuantos secretos.
En su origen el río es una veta de agua
—allí, por un momento, siquiera, en esa altura—
luego, al final, un mar que nadie ve
de los que están braceándose la vida.
Porque escribí fui un odio vergonzante,
pero el mar forma parte de mi escritura misma:
línea de la rompiente en que un verso se espuma
yo puedo reiterar la poesía.

Estuve enfermo, sin lugar a dudas
y no sólo de insomnio,
también de ideas fijas que me hicieron leer
con obscena atención a unos cuantos psicólogos,
pero escribí y el crimen fue menor,
lo pagué verso a verso hasta escribirlo,
porque de la palabra que se ajusta al abismo
surge un poco de oscura inteligencia
y a esa luz muchos monstruos no son ajusticiados.

Porque escribí no estuve en casa del verdugo
ni me dejé llevar por el amor a Dios
ni acepté que los hombres fueran dioses
ni me hice desear como escribiente
ni la pobreza me pareció atroz
ni el poder una cosa deseable
ni me lavé ni me ensucié las manos
ni fueron vírgenes mis mejores amigas
ni tuve como amigo a un fariseo
ni a pesar de la cólera
quise desbaratar a mi enemigo.

Pero escribí y me muero por mi cuenta,
porque escribí porque escribí estoy vivo.

Nobel de Literatura.

Sabato o Parra..sin duda tiene que ser uno de ellos o sería mejor los dos..

jueves, 8 de abril de 2010

parte de un cuento.....de un flaner hacia otro flaner del espacio..

Dedicado para Jorge; mi amigo, compañero, hermano, piscolitits-partner, entre muchas otras cosas más. No sabes como me gustaría dedicarte algo que haga valer todo lo que me entregas como amigo y los consejos que me das..sin embargo me di cuenta que no puedo sólo te puedo dedicar pocas y mediocres cosas por ende perdona lo poco y cuenta siempre conmigo..esta parte es de un cuento que te lo dedico y en cuanto nos veamos te lo pasaré (si es que me acuerdo jaja.. lo que si te puedo decir es que siempre puedes contar conmigo.. Abrazos..Yo.

de un flaner hacia otro flaner del espacio..

“Y sólo en ese entonces él se tomo a si mismo y se levantó, ya en esta postura desafiante para su condición, alzó los ojos y se dio cuenta que entendía más de lo que nunca había entendido… en ese momento se decidió (quizás ni siquiera tenía otra opción) por lanzar su vida al azar, que viniera el infortunio o la gratitud, que le entregara lo poco y nada que podía darle al fin de cuentas ya quedaba tan poco por recorrer…entonces caminó hacia lo que sería la incitación o el desafío al suicidio, una ruta llena de fracasos y tentando a la muerte las más veces posibles, sólo así y nada más que así supuso que encontraría la razón por la cual no entendía razones, la razón de la sin razón, la lógica de la ilógica, quizás hasta al revés, quizás nunca entendiera nada. Sin exagerar el no había nacido para entender sino más bien para vivir……

…Hasta que en determinado momento dejó de luchar y comenzó otra lucha la lucha más brava y cruel que pueda existir..se había dado cuenta el era un escritor, maldita la hora y el día en que nacen aquellos tipos que no saben lo que les espera y cuando lo saben y ven el precipicio se lanzan gustosos y arrepentidos de haberlo sido…he ahí el preludio y la nota de despedida de aquellos que se han de llamar escritores..algunos van y otro vienen, unos quieren llegar y si pierden, otros no lo quieren y lo son, y están los más desafortunados aún y son aquellos que no lo pueden evitar y sencillamente están..

...A lo escritor un poco dolido un poco engreído, a lo escritor un poco intelectual un poco bohemio, a lo escritor un vago empedernido y un obsesivo laborioso, a lo escritor medio lastimado y medio egocéntrico, a lo escritor enterrado hasta el cuello pero con las manos libres para dar rienda suelta a lo que salga, a lo escritor medio nauseabundo a medio despertar, a lo escritor medio olvidadizo y una memoria increíble, a lo escritor como diría Bolaño “ni crudo, ni cocido a medio cocinar”, a la fugacidad de los momentos y al eternidad de los segundos, al recuerdo como constante y las constantes que se cambian, medio lejos y medio cerca, medio perdido y medio ubicado, un poco extraño un poco normal, un poco lejano un tanto cercano, un tipo que se gana la vida (“gana”) dando lo que da, entregando lo que entrega, inhalando las letras exhalando las palabras, cambiando sus ideas, porfiado y testarudo en lo que dice, humilde y altanero en teoría, medio sórdido medio cortes, medio vulgar (no será redundante) medio caballero, medio de mitades pero que alcanza ni para un cuarto y sobra para dos octavos, ni en lo uno ni el otro, ni en eso ni en aquello, un tipo que no es ni tipo, ni tipo que es un tipo, una especie de arcilla en potencia sin artesano a encontrar, un poema y una prosa, una novela y un cuento, una fantasía y un realismo, un conformista y un disconforme, un culto en ignorancia un débil en sus caprichos, un suicida agonizante, un agonizante que quiere seguir con vida, un recuerdo en un pasado, un pasado sin recuerdos, un futuro sin presente, un presente sin futuro, un alcohólico en ocasiones, un catedrático en otras, un letárgico de pronto, un hiperquínetico en otras, un absorto en la ficción o una ficción que lo absorbe, un vértice en el tiempo y un tiempo que no entiende, una especie de ser mitológico que dice pertenecer al mundo (siempre con la duda y en realidad no lo cree) un mounstro sin cadenas, un aguacero en las el dintel de la puerta, un acaba-do de Do hasta Si, un pentagrama en un cuaderno (cuaderno que no existe) un instrumentos en sus manos sin afinación, un plasmador de lo implasmable (si cómo no), un plasmador de lo real (esto si que es cierto jaja) un ente que si fuese ente, si existiera, si eligiera, si viviera a los designios de si mismo nunca, pero nunca (y no sólo te lo digo yo pregúntale a cualquiera) sería un escritor (de eso si que no estoy seguro)....

..Hay que saber en que te metes (cómo si alguno de nosotros lo supieramos) ten cuidado eso de ser escritor es una escala sin punto de apoyo que pende nada más de un vacío que lo intentan ver superfluo pero es una escala entregada al vacío, un suicidio en potencia o una potencia para suicidarse, un electroshock constante, un vacío permanente, un baile sin pareja y un montón de momentos que nadie más que un escritor puede, sabe y debe juzgar. He ahí el cuidado si te haces o te hiciste escritor que en esté país-isla la tierra es floja, las mareas son altas y ahogan siempre a más de alguno. Además no te olvides de como es vuestra vida, somos carne de trinchera y chaleco antibalas, somos pedazos de olvido y latencias de recuerdos...

..Somos lo que el viento no se lleva y lo que el viento se lleva, somos dicotomía, somos bivalencia, somos infivalencia (no tengo idea si esa palabra existe), he ahí ten mucho cuidado si tomaste el pasaporte de viaje para ser escritor es un viaje sin retorno y si naciste en esta isla de tormentos y diluvios ya lo sabes no hay como escapar ya que no hay otra tierra donde puedas volver a fijarte….pero en ocasiones reímos, nos codeamos y qué más nos queda por hacer si hacemos magia de la magia, fuego de un fuego y nubes de las letras y flores de palabras..no lo olvides si puedes arrepentirte arrepiéntete, si puedes huir huye, si puedes parar para y si no puedes bienvenido al grupo….ya serán otras cosas de las que te hablaré…...."

ocho de Abril...--.--.-.|||°°°||¬¬¬¬¬|

Un día 8 de abril sin duda no como el de hoy pero si en fecha similar nació dicen las malas lenguas Siddhartha Gautama no el de Herman Hesse sino el “real” no es que cuestiones su existencia pero tengo el derecho a la duda debido a los años que han pasado y porque es inherente al ser humano. También nace el poeta Alemán Johann Christian Günther. Muere el Nobel de Literatura Erik Axel Karlfeldt y muere Pablo Picasso. Todo en un día 8 de abril, quizá cuántos más murieron o cuantos más nacieron pero qué importa si yo sólo hablo de algunos y sino hablara de ellos tampoco importaría pero por lo menos creo que a ellos vale la pena recordarlos (además eran los únicos que me sabia y para buscar podría haber encontrado a millones más, que si bien merecen ser recordados a ellos ya no les importa y quizá nunca les importó)…un día ocho de abril..como esté y como muchos que se fueron y muchos que vendrán a menos que se cambie el calendario..cosa que dudo..

miércoles, 7 de abril de 2010

Extractos de una vieja novela sencilla..

Extractos de una vieja novela sencilla..

..La ciudad, las calles, los sonidos mientras los autos pasan, el llamado efecto dopler frente a mis oídos, el humo, el frío, la humedad, la luces amarillentas entre un tono empañado y un intento de limpieza, las miradas fugaces que no buscan más que la seguridad de aquellos furtivos habitantes taciturnos de santiago, el calor de los tubos de escapes, el dioxido de carbono que se asoma fiel compañero de cada movimiento, bolsas de pan de polimeros, bolsas de pan de papel, botas de diseños distintos; cuadradas, puntudas, largas, con tacos, sin tacos, altas, bajas, delgadas, anchas, de cuero, de goma, de algún material extraño para mi, botas al fin y al cabo botas que acompañan piernas, piernas que poseen pantalones; ajustados, anchos, mezclilla, tela, algodón, hilo, cótele, faldas, vestidos, etc. Piernas en fin piernas; con pantys, sin pantys, lisas, peludas, delgadas, gordas, finas, grotescas, lindas, feas, largas, cortas, blancas, trigueñas, morenas, no sé que sé yo, piernas sencillamente. Voces se oyen entre ese silencio mal formado de apariencias, podridas en estereotipos, seriedades repulsivas que vomitan por la nariz con cierta gusto acido, bilis en los labios, manos entumidas por el frío del ambiente, rostro partido y congelado por el frío de la indiferencia, cigarros que infectan los pulmones de ese cáncer delicioso que fomentamos cada vez más y más, saliva en los genitales de aquellas putas que entran de cama en cama oliendo a semen hasta por los poros, sabanas sucias con manchas de fluidos de viejos sesentones, con sabor a que todo tiene fecha de vencimiento, autómatas del placer fieles masturbadotes frente a las pantallas de sus computadores, putas que jalan antes y después de consumar las distintas posiciones que sus amantes de turnos le solicitan y yo aquí varado con anclas en mis pies y las rodillas sin articulaciones ya no me puedo mover y más aún ni siquiera tengo la intención..¡ojo mucho ojo! en esta ciudad nos consumimos a si mismos y después consumimos a los que no se han consumido aún..…

puta que cuesta...

Puta que Cuesta.
Pilo de Rocá


Me cuesta el abrir los ojos para pensar en ti
Me cuesta mi vida y más olvidarme de ti
Me cuesta un cigarro calmarme para ti
Me cuesta mis lágrimas si no te calmas tu

Me cuesta el día a día querer verte
Me cuesta mi sufrir si no te veo un día
Me cuesta mi dignidad tener que aceptar algunas cosas
Me cuesta toda mi rabia y mi pasión que no hagas nada

Me cuesta tanto que creí que abandonaría
Me cuesta tan poco darme cuenta que no puedo
Me cuesta entender tu actitud
Me cuesta tan poco que se me olvide cuando me dices te amo


Me cuesta el costo del que cuesta más que subir una cuesta
Me cuesta menos si en esa cuesta estoy junto a ti
Me cuesta muy poco muchas cosas
Me cuesta tanto otras cosas

Me cuestas mi temple carácter y decisión
Me cuesta tanto imaginarme si tu no estas
Me cuesta tanto fijar los límites contigo
Me cuesta tan poco trasgredirlos cuando estoy junto a ti

Me cuesta una vida entera y mucho mas olvidarte
Me cuesta un segundo a tu lado y morir feliz
Me cuesta pensar que quizás algún día tu te aburras
Me cuesta tan poco pensar que quiero estar juntos por siempre

Mi guitarra y Tú.

Mi guitarra y Tú.
Pilo de Rocá

Muchas personas se preguntaran en que se parece una guitarra a una persona. Para mi y quizá sólo para mi cuanto te miro y extrapolo esta idea se parecen mucho, mi guitarra cada vez que quiero escucharla está incondicionalmente para mi, Tú en ese sentido no eres parecida a mi guitarra, mi guitarra me ha quitado las penas, me ha traído penas, me ha dado emociones, me ha traído felicidad, me ha ayudado a crecer, me ha entregado cosas que nunca imagine que existieran, en ese sentido tu eres muy similar a mi guitarra, mi guitarra es larga de madera y de un color especial, tu eres flaca, linda y sin duda tienes mucho de especial, mi guitarra es una fiel compañera que va donde yo voy, espero que algún día tu puedas ir donde yo voy y así lo mismo para ti, mi guitarra es comprada, costo dinero y tuvieron que cortar un árbol para hacerla, espero que tu y yo nunca tengamos que depender de otras cosas para sustentar nuestra relación, mi guitarra es algo muy especial en mi vida, porque ha sido mi compañera fiel, espero que Tú algún día puedas ser mi compañera de por vida, mi guitarra me acompaña, me sigue, me ayuda, me estima, es completamente una compañera, yo espero que nosotros algún día podamos tener ese tipo de relación, mi guitarra tiene muchas aspectos similares contigo, pero sin duda alguna mi guitarra no es tan especial como tú, mi guitarra algún día se puede destruir y quedar olvidada en el tiempo, espero que lo nuestro perdure por la eternidad pase lo que pase, venga lo que venga, ocurra lo que ocurra, puedes contar conmigo, yo quiero estar contigo siempre y si espere mi vida para hallarte cómo no perder la vida para perdurarte, estoy dispuesto a dar mi vida entera si es necesario para que algún día lejano o cercano encontremos la paz mutuamente, hoy siento la necesidad de parar y descansar de tanta estupidez que hice en mi vida y quiero parar por ti, porque en ti encontré todo y más, me haces feliz, me cambias mis esquemas, revolucionas mis sentidos, soy seré ateo pero sin embargo me he dado cuenta de que realmente si creo en algo y creo en la gente y su capacidad de entregar cosas, yo creo en ti, mas allá de cualquier cosa que este u otro mundo. Creo en ti y espero que algún día tu puedas llegar a creer en mi y así juntos recorrer este gran sendero de la vida que tan lindo se ve cuando tu estas junto a mi o yo junto a ti eso no importa ya que para mi da igual.

martes, 6 de abril de 2010

6 de abril.

En Paris 1671 nace Jean-Baptiste Rousseau, en Rusia nace A.I. Herzen escritor revolucionario prácticamente bicentenario hasta la fecha, muere Asimov, yo enfermo no me he mejorado en absoluto al contrario me siento más pésimo que los días anteriores. Prácticamente postrado en esta cama llevo tres días sin levantarme, espero los resultados de los exámenes médicos o espero la muerte en cualquiera de los casos sigo escribiendo, en ocasiones con un ojo abierto y con el otro cerrado, en ocasiones con ambos cerrados y los dedos al azar (como siempre) en el teclado soltando y soltando lo que venga o lo que salga. Enfermo con vómitos, sin comer nada, sin tomar nada, aburrido del suero, aburrido de esas putas jeringas (nunca he sido muy asiduo a los médicos y mucho menos a los fármacos), sin poder fumar y bueno tampoco estoy muy animado para un pucho que si lo necesito pero no lo puedo hacer aquí adentro y para hacerlo afuera o en otro lugar no tengo fuerzas. Desgastado mis amigos que me vienen a ver le echan la culpa a mi vida ajetreada por mi parte a mi no me interesa. Lo que si quiero es morir luego o mejorarme pronto por no decir de inmediato estoy desesperado…Quiero flanear, quiero salir y escribir en este día nublado con el viento en mi cara y el frío en mi cuerpo, mirar lo grisaceo que se tornan los colores y hacer analogías hasta extirpar algunos recuerdos que van quedando y por más que pasan más pesados se tornan... y hoy es seis de abril quizá cuanta gente nacío, nacera, murío y morira..

Echoes-Pink FLoyd.

OVERHEAD THE ALBATROSS
HANGS MOTIONLESS UPON THE AIR
AND DEEP BENEATH THE ROLLING WAVES
IN LABYRINTHS OF CORAL CAVES
AN ECHO OF A DISTANT TIME
COMES WILLOWING ACROSS THE SAND
AND EVERYTHING IS GREEN AND SUBMARINE.
AND NO ONE CALLED US TO THE LAND
AND NO ONE KNOWS THE WHERES OR WHYS.
SOMETHING STIRS AND SOMETHING TRIES
STARTS TO CLIMB TOWARD THE LIGHT.
STRANGERS PASSING IN THE STREET
BY CHANCE TWO SEPARATE GLANCES MEET
AND I AM YOU AND WHAT I SEE IS ME.
AND DO I TAKE YOU BY THE HAND
AND LEAD YOU THROUGH THE LAND
AND HELP ME UNDERSTAND
THE BEST I CAN.
AND NO ONE CALLED US TO THE LAND
AND NO ONE CROSSES THERE ALIVE.
NO ONE SPEAKS AND NO ONE TRIES
NO ONE FLIES AROUND THE SUN....
ALMOST EVERYDAY YOU FALL
UPON MY WAKING EYES,
INVITING AND INCITING ME
TO RISE.
AND THROUGH THE WINDOW IN THE WALL
COME STREAMING IN ON SUNLIGHT WINGS
A MILLION BRIGHT AMBASSADORS OF MORNING.
AND NO ONE SINGS ME LULABYES
AND NO ONE MAKES ME CLOSE MY EYES
SO I THROW THE WINDOWS WIDE
AND CALL TO YOU ACROSS THE SKY

lunes, 5 de abril de 2010

Como aún caes o no caes.

Necesito encontrar esa puta forma
Aquella que corre entre mis dedos
Que escapa a mis miradas,
Que se escurre de mi ser.


Ahuyentar el fantasma que deambula
Afinar mis oídos a esos sonidos
Mis palabras como llaves maestras

Dar con esa sombra sin luz
Parar de jugar a escondidas entre ciegos
Tocar instrumentos para oyentes


Caer,
parar,
reír,
llorar,
morir,
vivir no hay diferencia cuando la diferencia se hace y no se constituye como un virus que avanza proliferándose y alterándose para subsistir. Maldita la prosa,
maldito el tiempo,
maldita escritura,
maldita la irremediable desdicha que nos otorga:
el pensamiento,
la duda,
la razón,
las preguntas, bendita la ignorancia que nos ciega, bendita la frivolidad que nos hace inocuos e insensibles, BENDITA la HORRIBLE.
CORDURA.

Vicente Huidobro

«Un poema es una partida de ajedrez jugada contra el infinito.»

Spleen IV

SPLEEN
Charles Baudelaire.
1857
(IV)

Cuando el cielo bajo y pesado como tapadera
Sobre el espíritu gemebundo presa de prolongados tedios,
Y del horizonte, abarcando todo el círculo,
Nos vierte un día negro más triste que las noches;

Cuando la tierra se cambia en un calabozo húmedo,
Donde la Esperanza, como un murciélago,
Se marcha batiendo los muros con su ala tímida
Y golpeándose la cabeza en los cielorrasos podridos;

Cuando la lluvia, desplegando sus enormes regueros
De una inmensa prisión imita los barrotes,
Y una multitud muda de infames arañas
Acude para tender sus redes en el fondo de nuestros cerebros,

Las campanas, de pronto, saltan enfurecidas
Y lanzan hacia el cielo su horrible aullido,
Cual espíritus errabundos y sin patria
Poniéndose a gemir porfiadamente.

—Y largos cortejos fúnebres, sin tambores ni música,
Desfilan lentamente por mi alma; la Esperanza
Vencida, llora, y la Angustia atroz, despótica,
Sobre mi cráneo prosternado planta su bandera negra.

17:22

Miro al techo no tengo vigas y tampoco cuerda, miro en la cocina no hay siquiera veneno, miro a la calle no pasan ni autos, miro un cuchillo que escandaloso sería, no tengo pistola…pero un disparo sería lo ideal. Me siento mal fisio-sicológicamente. Dos razones: Tú y enfermedad o enfermedad y Tú aún no tengo claro el orden, tampoco cual prepondera de mayor forma en esta dicotomía lo que si sé es que realmente no importa.

Discurso Roberto Bolaño premio Romulo Gallego (Fragmento)

.....él sabe que los escritores no necesitan que nadie le ensalce el oficio. Nos lo ensalzamos nosotros mismos. A menudo nuestra forma de ensalzarlo es maldecir la mala hora en que decidimos ser escritores, pero por regla general más bien aplaudimos y bailamos cuando estamos solos, pues éste es un oficio solitario, y recitamos para nosotros mismos nuestras páginas y ésa es la forma de ensalzarnos y no necesitamos que nadie nos diga lo que tenemos que hacer y mucho menos que tras una encuesta nuestro oficio sea elegido el oficio más honroso de todos los oficios...
Fragmento Roberto Bolaño

letargos oscilantes, pendemos sin control

Todo o nada, cierro mis ojos y cada vez te alejas más y más, no se por qué, ¿en el amor no sólo bastaba con amar?, ¿todo se puede mientras todavía quede amor?, ¿una pareja son dos o me equivoco?, son sólo algunas preguntas que se asoman y caen lentamente desfilando detrás de una carroza que se lleva lo que más amo. Te he dicho hasta el cansancio y tu no lo entiendes, hoy me resigno a pensar que quizás nunca lo quisiste entender y ese ya no era problemas mío. Opiniones vertidas en torrentes opuestos al nuestro, siempre me pregunte quien cresta les dijo que se podían meter en lo nuestro, ahora comprendí la respuesta después de culpar al mundo entero solo ahora supe que la respuesta eras tú, nunca rayaste la cancha, ni estableciste trincheras para frenar el paso olímpico que daban los sin vida o los que intenta darle sentido a sus vidas através de ti. Lejanías con olores mezclados, noches que no fueron, días que si, mañanas de alegría, despertares vacíos, llamadas telefónicas que resuenan a esperanza, que esperanza, que digo esperanza, cuando todo y más que todo se sigue tornando de tonos grisáceos, el tiempo nunca es tan suficiente cuando realmente deseas algo, todo se torna tan rápido que nunca supe como respirar profundo y calmarme sólo siempre quería más y más, no podía llenar nada con tú partida, te estarás preguntando si una hora después puedo, no tampoco, pero creo que sólo será así o me adapto o perezco, maldita ley darwiniana cuando en ocasiones lo único que quieres es dejar tu alma en la casa, tu cerebro en un cajón y tu sentir en una plaza de esas que nadie visita por el sector en donde se encuentran, parado aquí sin poder hablar con una oposición que supera con creces mis defensas y mis fuerzas y no por el carácter de planificación que tengan o más bien por la capacidad de estrategas sino por estar sin quien me apoyara, ni entendiera, ni comprendiera lo que en realidad estaba pasando, pero hoy ya no hay tiempo, la vida se torna cada vez más rápida y pido respirar, pero no solo, sino más bien contigo. Veremos algún día como estábamos equivocados, ambos he de ser soberbio, pero que más da, si ya no tengo nada, solo un par de libros, unas canciones y un batido de letras caóticos y coloidales que no decantan más que en un vació superfluo de características incalculables, quiero pensar que todo es para mejor como lo diría un buen transeúnte que le roban la billetera en alameda, pero que más da, ya no queda nada, los días se van, el tiempo se escurre, la noche llega más rápido que los días, la cama esta fría, los libros me esperan y me consuelan, la ciudad se hace inaudible, mi ventana abierta más de 15 horas diarias, la cajetilla de cigarros se vacía cada vez mas rápido, mis pulmones van cada vez peor, los dedos más fríos a medida que avanza la noche, mi silla esta fría, pero que más da si ya no queda nada, más de 100 paginas en mi novela, más de 50 cuentos escritos, podría escribir toda la noche, pero que más da, si ya no queda nada, intentando darle un sentido tratando de hacer valer el trabajo de parto de mi madre, viendo como mis hermanos crecen y se hacen independientes, la noche avanza las letras también, el sin sentido continua, pero que más da si ya no queda nada, bajó o bajo que importa el puto tilde si ya no entiendes, te alejas envuelta por frases carentes de sentido y aún no logro comprender como cresta no entiendes, que tú y yo éramos uno, no quiero explicar nada si ya no queda nada y que más da, la soledad de los domingos ya no importara sólo se transformaran en domingos lo que queda de semana, pero que mierda importa si ya no queda nada a que apelar, tu cegada, yo impaciente, tu sin lógica, ni argumentos, yo intentando demostrarte como son las cosas, pero ya en definitiva es tarde, ya no queda nada y eso alguna vez importo, el amor por tú madre era cegador y mucho más que lo que llegaste a sentir por mi, pero eso ya no importa, seguiré con la eterna sensación de no saber cuanto, ni cuando dejamos de saber, pensar o sentir que estábamos equivocados, hice y puse todo de mi parte pero nunca bastaba puesto que no había nada que hacer era simplemente que no quería que funcionara y tu no hacia nada más que agachar la cabeza y responder todo afirmativamente, fiel soldado al capitán, yo intentaba hacerte pensar y ver la realidad del libre albedrío, pero que más da, si ya no hay nada. Leías pero no entendías, mirabas pero no veías, decías pero no afirmabas, todo pasa por algo, hoy por hoy no me queda más que esa frase de conformismo enfermizo en un país carente del pensar en donde todo es como es porque un dios enfermo y retrasado lo quiso así, llegaste sin siquiera avisar y peor que eso llegaste a medias, jugando un papel conciliador, una oscilación para nunca quedar mal con nadie, nunca en el puto tiempo efímero, lleno de situaciones obligadas pudiste pensar en que yo si hacia el intento, pero no podía seguir intentando de manera eterna algo que tú no te dabas cuenta de que cada día iba a ser más y más, sino era por lo uno era por lo otro, pero que te pido si ya en realidad no queda nada, solo un desosiego y ensordecedor estruendo de separación, para que luego vuelvas a intentar darle en el gusto en todo a tú enfermiza y manipuladora mamá que con solo un golpe de puertas y un par de gritos te hacia replantearte y pensar que yo siempre estaba mal. La vida, la relación vida que intentamos dar en toda nuestra existencia, puede ser limitada o ilimitada, cásate, ten hijos, una casa grande, un perro, piscina, una biblia, un novio espectacular con cuerpo de modelo, cerebro para los negocios y un sentir totalmente correcto, levántate todos los días y dale comida a los pobres, da buenas propinas a los empaques del supermercado, que tus hijos asistan a colegios clericales donde se les enseñe verdaderos valores morales y éticos, termina de darle en el gusto a tu mamá porque al parecer para eso viniste al mundo para dejar conforme a tu familia y a la sociedad. Demás esta decir que no leas, no te acerques a ese sub mundillo que llaman arte, menos se te ocurra pensar y obviamente no sientas, se frívola, calculadora, oportunista, cínica, conformista, relajada, despreocupada por todo lo que no sea tu familia, nunca salgas de los patrones establecidos, sigue la moral al pie de la letra, todos los domingo en la iglesia como una buena familia, de noche cagate a tú esposo, descuida a tus hijos total les puedes comprar unas vacaciones, un playstation o invitarlos a comer a un restaurante para que tengan mundo, vive fingiendo apariencias y terminaras siendo una de ellas.

Yo seguiré mi vida de continuos fracasos vagando entre lo que es el sentir y el pensar, al cabo de unos años será preciso el suicidio o trabajando de acomodador en un teatro, viviendo a pan en un departamento sin nada más que lo queda de mi presencia, acostándome de vez en cuando con alguna puta barata que pueda costear o simplemente viendo la noche mientras me drogo o me alcoholizo sólo en la pequeña ventana que da a una calle sin nada más que autos estacionados, quizás cerca de algún motel o en un barrio que sea tan indigno que ni siquiera sabrás su nombre, al día siguiente me levantare intentare escribir, será pura mierda, leeré y no entenderé nada, mi madre vieja y preocupada me mandara dinero para algo, mis hermanos grandes y con futuro me irán a dejar comida, yo la mirare y la devolveré, hasta que un día después de quizás volver un poco más tarde tendré un accidente o simplemente me ahogare con el vomito o me terminare ahorcando o pegándome un tiro en aquel lugar donde pernocte, tú ni siquiera te enteraras la vida continuara, no habrá ningún efecto en tú lejana casa en alguna comuna o lugar que ofrezca respeto por estar situado donde esta, ni siquiera recordaras estas palabras ni mi nombre, ni las letras, ni las lagrimas, ni el puto valor que te falto, ni lo poco que hiciste por un weon que ya ni siquiera te acordaras de su nombre y que algún día dijiste que lo amabas y que estarían para siempre juntos, pero la vida continuara, tus hijos serán los primeros lugares, tu madre orgullosa, tu padre feliz o infeliz se sentirá satisfecho de haber hecho algo productivo, tú hermana quizás con crisis siquiátrica o quizás no, violentando los derechos de las demás personas, tu esposo con una linda secretaria a la que en mas de una ocasión ya la ha llevado algún motel más barato de los que te lleva a ti obvio, lejos, lejos, lejos, lejos, lejos, pensare yo en el ultimo instante que me quede de vida cuanto pudiste haber hecho y cuanto no hiciste y sólo me quedara por decir “letargos oscilantes, pendemos sin control” callare, mi madre vieja , arrugada y próxima a su muerte dirá que me reencontrara en el cielo, sus ganas de vivir se irán opacando poco y poco, quedara demente o le dará un ataque al corazón. ¿será el fin? No creo la todo continua, ciclos eternos, círculos que en la vida se forman con líneas, es eso lo que no entiendes, triángulos de dos líneas y cuadrados con tres y querías que entendiera, era sólo un weon pasajero, sólo un viento que despeino tu largo y bonito pelo, pero que más da si ya no queda nada, absolutamente nada.

Cuento antiguo.

He decidido subir este cuento que fue uno de los que envié a Santiago en 100 palabras y en realidad en un comienzo me gustó mucho sin embargo a pasado el tiempo, han cambiado algunas cosas, como suele suceder y ahora no me gusta sin embargo siento que aún hay algo que me une a el por lo mismo he decidido subirlo. No queda tinta en el tintero ni hojas en los cuadernos sólo queda la imaginación de momentos que nunca me pertenecieron ni existieron.

Utilidad de los libros


Cuadras y cuadros lo ayudaban a llegar cada día a la biblioteca, todo era más torrentoso de lo que creía. Calles y retratos, por unas caminaba por las otras cobraba. Invierno en un castillo medieval. Ventanas abiertas, puertas cerradas. El tubo fluorescente malo oscila entre encendido y apagado. No tiene donde dormir, en el metro Grecia ahora hay guardias de noche. Un libro en sus manos, tres opciones comerlo, leerlo o meterlo entre sus ropas arrugando cada hoja para disminuir el frío. Noticias a la mañana siguiente dicen que muere un mendigo de inanición y con escarcha entre sus manos.

lunes como no hay lunes alguno; enfermo, dolido y sólo.

He decidido crear este espacio ¿por qué? Medio desanimado de la escritura, medio desanimado de la lectura, medio enfermo, medio damnificado aún por tanto suero y tantas jeringas. Está aquí plasmado el día a día mientras me recupero, me reafirmo, es increíble como el cuerpo nos pasa la cuenta. No puedo fumar estoy desesperado, no puedo leer me duele la cabeza demasiado, no puedo escribir me duelen los ojos y parte del cuerpo, por no decir el cuerpo completo. Enfermo me siento pésimo más pésimo de lo normal, me duele todo no he comido más que jalea, arroz sólo y un poco de agua sin gas y purificada. No se lo que me pasa, los médicos tampoco (o no me lo dijeron por lo menos), me siento horrible me gustaría inyectarme morfina o algo por el estilo por ultimo para tener un poco de sensación de bienestar. Ay todo sin duda alguna sería distinto si alguna vez hubieses estado aquí, pero ya no existes y en realidad nunca exististe.

Manual de Combate


Manual de Combate

"Charles Bukowski"


dijeron que Céline era un nazi
dijeron que Pound era un fascista
dijeron que Hamsun era un nazi y un fascista.
pusieron a Dostoievsky frente a un pelotón
de fusilamiento
y mataron a Lorca
le dieron electroshocks a Hemingway
(y vos sabés que se pegó un tiro)
y echaron a Villon de la ciudad (París)
y Mayakovsky
desilusionado con el régimen
y luego de una pelea de enamorados,
bueno,
también se pegó un tiro.
Chatterton se tomó veneno de ratas
y funcionó
y algunos dicen que Malcom Lowry se murió
ahogado en su propio vómito
borracho.
Crane se tiró a las hélices
del barco o a los tiburones.

El sol de Harry Crosby era negro.
Berryman prefirió el puente.
Plath no encendió el horno.

Séneca se cortó las muñecas en la
bañera (es la mejor manera:
en agua tibia)
Thomas y Behan se emborracharon
hasta morir y
hay muchos más.
¿y vos querés ser un
escritor?

es esa clase de guerra:
la creación mata,
muchos se vuelven locos,
algunos pierden el rumbo y
no lo pueden hacer
nunca más.
algunos pocos llegan a viejo.
algunos pocos hacen plata.
algunos se mueren de hambre (como Vallejo).
es esa clase de guerra:
bajas por todas partes.

está bien, adelante
hacelo
pero cuando te ataquen
por el lado que no ves
no me vengas con
remordimientos.

ahora me voy a fumar un cigarrillo
en la bañera
y luego me voy a ir a
dormir