viernes, 2 de julio de 2010

de un flaner hacia otro flaner del espacio..

Texto repetido pero lo subí por un motivo especial, dedicado a Jorge.

“Y sólo en ese entonces él se tomo a si mismo y se levantó, ya en esta postura desafiante para su condición, alzó los ojos y se dio cuenta que entendía más de lo que nunca había entendido… en ese momento se decidió (quizás ni siquiera tenía otra opción) por lanzar su vida al azar, que viniera el infortunio o la gratitud, que le entregara lo poco y nada que podía darle al fin de cuentas ya quedaba tan poco por recorrer…entonces caminó hacia lo que sería la incitación o el desafío al suicidio, una ruta llena de fracasos y tentando a la muerte las más veces posibles, sólo así y nada más que así supuso que encontraría la razón por la cual no entendía razones, la razón de la sin razón, la lógica de la ilógica, quizás hasta al revés, quizás nunca entendiera nada. Sin exagerar el no había nacido para entender sino más bien para vivir……

…Hasta que en determinado momento dejó de luchar y comenzó otra lucha la lucha más brava y cruel que pueda existir..se había dado cuenta el era un escritor, maldita la hora y el día en que nacen aquellos tipos que no saben lo que les espera y cuando lo saben y ven el precipicio se lanzan gustosos y arrepentidos de haberlo sido…he ahí el preludio y la nota de despedida de aquellos que se han de llamar escritores..algunos van y otro vienen, unos quieren llegar y si pierden, otros no lo quieren y lo son, y están los más desafortunados aún y son aquellos que no lo pueden evitar y sencillamente están..

...A lo escritor un poco dolido un poco engreído, a lo escritor un poco intelectual un poco bohemio, a lo escritor un vago empedernido y un obsesivo laborioso, a lo escritor medio lastimado y medio egocéntrico, a lo escritor enterrado hasta el cuello pero con las manos libres para dar rienda suelta a lo que salga, a lo escritor medio nauseabundo a medio despertar, a lo escritor medio olvidadizo y una memoria increíble, a lo escritor como diría Bolaño “ni crudo, ni cocido a medio cocinar”, a la fugacidad de los momentos y al eternidad de los segundos, al recuerdo como constante y las constantes que se cambian, medio lejos y medio cerca, medio perdido y medio ubicado, un poco extraño un poco normal, un poco lejano un tanto cercano, un tipo que se gana la vida (“gana”) dando lo que da, entregando lo que entrega, inhalando las letras exhalando las palabras, cambiando sus ideas, porfiado y testarudo en lo que dice, humilde y altanero en teoría, medio sórdido medio cortes, medio vulgar (no será redundante) medio caballero, medio de mitades pero que alcanza ni para un cuarto y sobra para dos octavos, ni en lo uno ni el otro, ni en eso ni en aquello, un tipo que no es ni tipo, ni tipo que es un tipo, una especie de arcilla en potencia sin artesano a encontrar, un poema y una prosa, una novela y un cuento, una fantasía y un realismo, un conformista y un disconforme, un culto en ignorancia un débil en sus caprichos, un suicida agonizante, un agonizante que quiere seguir con vida, un recuerdo en un pasado, un pasado sin recuerdos, un futuro sin presente, un presente sin futuro, un alcohólico en ocasiones, un catedrático en otras, un letárgico de pronto, un hiperquínetico en otras, un absorto en la ficción o una ficción que lo absorbe, un vértice en el tiempo y un tiempo que no entiende, una especie de ser mitológico que dice pertenecer al mundo (siempre con la duda y en realidad no lo cree) un mounstro sin cadenas, un aguacero en las el dintel de la puerta, un acaba-do de Do hasta Si, un pentagrama en un cuaderno (cuaderno que no existe) un instrumentos en sus manos sin afinación, un plasmador de lo implasmable (si cómo no), un plasmador de lo real (esto si que es cierto jaja) un ente que si fuese ente, si existiera, si eligiera, si viviera a los designios de si mismo nunca, pero nunca (y no sólo te lo digo yo pregúntale a cualquiera) sería un escritor (de eso si que no estoy seguro)....

..Hay que saber en que te metes (cómo si alguno de nosotros lo supieramos) ten cuidado eso de ser escritor es una escala sin punto de apoyo que pende nada más de un vacío que lo intentan ver superfluo pero es una escala entregada al vacío, un suicidio en potencia o una potencia para suicidarse, un electroshock constante, un vacío permanente, un baile sin pareja y un montón de momentos que nadie más que un escritor puede, sabe y debe juzgar. He ahí el cuidado si te haces o te hiciste escritor que en esté país-isla la tierra es floja, las mareas son altas y ahogan siempre a más de alguno. Además no te olvides de como es vuestra vida, somos carne de trinchera y chaleco antibalas, somos pedazos de olvido y latencias de recuerdos...

..Somos lo que el viento no se lleva y lo que el viento se lleva, somos dicotomía, somos bivalencia, somos infivalencia (no tengo idea si esa palabra existe), he ahí ten mucho cuidado si tomaste el pasaporte de viaje para ser escritor es un viaje sin retorno y si naciste en esta isla de tormentos y diluvios ya lo sabes no hay como escapar ya que no hay otra tierra donde puedas volver a fijarte….pero en ocasiones reímos, nos codeamos y qué más nos queda por hacer si hacemos magia de la magia, fuego de un fuego y nubes de las letras y flores de palabras..no lo olvides si puedes arrepentirte arrepiéntete, si puedes huir huye, si puedes parar para y si no puedes bienvenido al grupo….ya serán otras cosas de las que te hablaré…...."

1 comentario:

  1. Son de esos textos que no cansa leerlos. Aun que hay un solo detalle ya no soy "del espacio", murio el astronauta y la bruja.

    un abrazo

    ResponderEliminar