El poeta no quiere morir en el olvido.
Del poeta a la poesía
.."Lánguido ocaso que se estremece en el horizonte, mientras las palomas con vuelo raudo y laureles del olvido se alejan en las fauces de esos edificios grisáceos, cae bruma relinchando como aguaceros al calor de las brasas, mis ojos se estremecen mirando en la ventana del recuerdo, olores inexistentes penden al sonoro movimiento de las telas de araña, que indican que todo está en progresivo olvido, se ensalzan los causares y los efectos quedan inocuos hemos llegado a encontrarnos divagando entre la eternidad de lo que pudo ser un momento y lo que nunca pudo llegar a ser, palpo la ilusión que se fue con los dientes apretados, los oídos sordos y el pecho compungido, mientras por mi garganta se lían penas, amarguras y peor aún desesperanza que llegó para quedarse y yo imposibilitado y sin fuerzas me miro, lloro y espero esa agonía.."
lunes, 31 de mayo de 2010
jueves, 27 de mayo de 2010
Cosas que suelen ocurrir en eternos instantes
"Fumo un cigarrillo, mientras el frío entra por la ventana. Cierro los ojos y pienso en mi puerto que por derecho ya me pertenece. En unas horas más estaré allá y todo lo que queda en santiago, queda en santiago arrastro conmigo obras completas de Lira, unas cuantas hojas de papel, un lapiz Bic y un poco de ropa."
Cosas que suelen ocurrir en eternos instantes
por Rodrigo Lira
in memoriam A. R.
.Roberto cae se estrella en el suelo de baldosas
y muere.
.Roberto resbala por ocho pisos de caja-escala
.se desliza por el aire de ocho pisos de distancia v
.......................................................................e
.......................................................................r
.......................................................................t
.......................................................................i
.......................................................................c
.......................................................................a
.......................................................................l
desciende en el aire la gravedad lo llama
abajo se va raudo eternamente por ocho pisos
de distancia entre la espiral de la escalera
mientras duerme el ascensor en la vigilia iluminada
por tubos de neón blanco la caja del edificio en la avenida
que lleva el nombre del que fundara siglos ha la ciudad dondese
edificio levanta sus ocho pisos de altura mientras duerme la gente
del edificio en esa noche de domingo
.............................`la noche más nocturna y cansada
dé la semana
.....................¿o es la noche del sábado?
...............................................................No sé, es en todo caso
un fin de semana, y la primavera se asoma en este tiempo
en que Roberto se deja caer
..........................................y parece que no grita
..........................................¿O es que nadie le oye?
¿O es que todos lo oyen y prefieren colectivamente olvidar ese grito
que se mezcla con los sueños
..........de los dormidos?
Abajo viene Roberto down he came, he comes
..........en la noche iluminada por la Luna
.............llena de fin de agosto,
........................................a lo lejos plañen
................maullidos, se escucha
......................el ruido del aire
...................por la caja escala al rozar la ropa
.....................y en las manos de roberto hay diversas
.........................................................sustancias químicas
..............................................................chemicais
en su sangre y su sudor
(de un manuscrito que data del verano de 1979)
Cosas que suelen ocurrir en eternos instantes
por Rodrigo Lira
in memoriam A. R.
.Roberto cae se estrella en el suelo de baldosas
y muere.
.Roberto resbala por ocho pisos de caja-escala
.se desliza por el aire de ocho pisos de distancia v
.......................................................................e
.......................................................................r
.......................................................................t
.......................................................................i
.......................................................................c
.......................................................................a
.......................................................................l
desciende en el aire la gravedad lo llama
abajo se va raudo eternamente por ocho pisos
de distancia entre la espiral de la escalera
mientras duerme el ascensor en la vigilia iluminada
por tubos de neón blanco la caja del edificio en la avenida
que lleva el nombre del que fundara siglos ha la ciudad dondese
edificio levanta sus ocho pisos de altura mientras duerme la gente
del edificio en esa noche de domingo
.............................`la noche más nocturna y cansada
dé la semana
.....................¿o es la noche del sábado?
...............................................................No sé, es en todo caso
un fin de semana, y la primavera se asoma en este tiempo
en que Roberto se deja caer
..........................................y parece que no grita
..........................................¿O es que nadie le oye?
¿O es que todos lo oyen y prefieren colectivamente olvidar ese grito
que se mezcla con los sueños
..........de los dormidos?
Abajo viene Roberto down he came, he comes
..........en la noche iluminada por la Luna
.............llena de fin de agosto,
........................................a lo lejos plañen
................maullidos, se escucha
......................el ruido del aire
...................por la caja escala al rozar la ropa
.....................y en las manos de roberto hay diversas
.........................................................sustancias químicas
..............................................................chemicais
en su sangre y su sudor
(de un manuscrito que data del verano de 1979)
martes, 25 de mayo de 2010
por la chucha
A priori a cualquier cosa estas son líneas de un hueón con ron y sin cigarrillos:
Me he dado cuenta de que causo buena impresión lamentablemente o afortunadamente es así, hoy jugaba pool y todo el mundo se fijaba en mi quizá peco de egocentrico pero me ofrecian copete, drogas, cigarrillos, puros y demases. Yo no hacía nada sólo me limitaba a pegarle a la bola y a pasarla bien pero tenía mucha gente encima de mi y siendo sinceros yo no soy nadie ni nada no hago nada bien sólo todo a medias. Siento que quizá sea hasta mi don jajaja no pero es mi forma de vida, me visto con lo que tengo, me compran y me regalan, vivo en una casa pequeña pero cada uno tiene sus espacios, los autos de mi casa los he manejado muy pocas veces, tengo una familia normal eso si he de reconocer una madre excepcional una hueá cuatica como diría un amigo, pero soy un hueón supero piola, no soy bacán, no soy inteligente, no soy bueno en nada, no soy nada que desearían que fuesen sus hijos, soy normal tirando para abajo. Pero me sentí simplemente y vergonzosamente popular, me sentí en secundaria gringa el chico que futbol americano. Y sólo soy una simple mierda fiel y derecho porque es lo único que he de ser derecho y fiel nada más, no soy intelectual, ni el mino más lindo del mundo sólo que soy fiel y creo que esa es mi mayor y la única cualidad si me comprometo con algo es hasta al final sea o no sea misión suicida o misión fructuosa es hasta el final. Es mi dicho y pretendo que lo sea hasta el final de mi vida que tampoco pretendo que sea tan longeva pero es estamos juntos y es hasta el final pase lo que pase, venga lo que venga, ocurra lo que ocurra, estamos hasta el final.
Estoy enojado, mariado, con ansias de fumar, molesto con algunas personas, pero estoy y no lo agradezco porque si estoy es gracias a mi y mi señora madre que la idolatro (es lo único que idolatro) porque de verdad es una persona la raja yo no sería nada de lo que soy sino fuese por ella. En realidad tengo hermanos muy buenos, muy buenos quizá alguien podría decir lo mismo por cariño pero yo objetivamente siento que tengo gente valiosa que gracias a mi madre todos son personas que valen conocerlas y créanme que bajo mi perspectiva de mundo por mi no conocer a nadie.
Por otro lado estoy fumando una mierda gracias a mi madre no por dinero sino porque no compré cigarrillos de verdad (llámeles de verdad hueás pre.establecidas). Mañana sé de ante mano que me levantare con mutismo selectivo y con un mal genio brigido.
Lo primero que haré es comprar pucho y de ahí mi libro diario, ir al banco y mandarle un mensaje idiota a Bárbara por ser tan “pava” como diría alguien que quiero mucho. Rodrigo Lira me mira y pienso cuantas veces anduve cerca de su casa en plena y llana inconciencia de lugar y extrapolo más allá y digo cuantas veces más estaré así sin saber dónde mierda estoy.
Apago lo que me queda y creo que me ganó como diría William James si la voluntad se relaciona con una exigencia social para mí sería más fácil ir a la guerra que dejar de fumar como también pensaría Liz Norton además que es más arriesgado y la vida para mi es un constante riesgo o sino ya sería ingeniero y sería casi un valuarte en mi familia. Chao. Váyanse todos a la conchesumadre y por favor mañana no me llamen, no me hablen y no piensen en mi porque estaré en toda mi máxima mal humorada. Disfruten. Ta-ta. Camila ocupa las palabras correctas porque serás juzgadas por tu actitud y palabras. ahora a caminar y a fumar si muero de cancer estará bien porque goce cada puto cigarrrillo que encendí, prendí y fumé. todo con tilde al fina (supongo).
Me he dado cuenta de que causo buena impresión lamentablemente o afortunadamente es así, hoy jugaba pool y todo el mundo se fijaba en mi quizá peco de egocentrico pero me ofrecian copete, drogas, cigarrillos, puros y demases. Yo no hacía nada sólo me limitaba a pegarle a la bola y a pasarla bien pero tenía mucha gente encima de mi y siendo sinceros yo no soy nadie ni nada no hago nada bien sólo todo a medias. Siento que quizá sea hasta mi don jajaja no pero es mi forma de vida, me visto con lo que tengo, me compran y me regalan, vivo en una casa pequeña pero cada uno tiene sus espacios, los autos de mi casa los he manejado muy pocas veces, tengo una familia normal eso si he de reconocer una madre excepcional una hueá cuatica como diría un amigo, pero soy un hueón supero piola, no soy bacán, no soy inteligente, no soy bueno en nada, no soy nada que desearían que fuesen sus hijos, soy normal tirando para abajo. Pero me sentí simplemente y vergonzosamente popular, me sentí en secundaria gringa el chico que futbol americano. Y sólo soy una simple mierda fiel y derecho porque es lo único que he de ser derecho y fiel nada más, no soy intelectual, ni el mino más lindo del mundo sólo que soy fiel y creo que esa es mi mayor y la única cualidad si me comprometo con algo es hasta al final sea o no sea misión suicida o misión fructuosa es hasta el final. Es mi dicho y pretendo que lo sea hasta el final de mi vida que tampoco pretendo que sea tan longeva pero es estamos juntos y es hasta el final pase lo que pase, venga lo que venga, ocurra lo que ocurra, estamos hasta el final.
Estoy enojado, mariado, con ansias de fumar, molesto con algunas personas, pero estoy y no lo agradezco porque si estoy es gracias a mi y mi señora madre que la idolatro (es lo único que idolatro) porque de verdad es una persona la raja yo no sería nada de lo que soy sino fuese por ella. En realidad tengo hermanos muy buenos, muy buenos quizá alguien podría decir lo mismo por cariño pero yo objetivamente siento que tengo gente valiosa que gracias a mi madre todos son personas que valen conocerlas y créanme que bajo mi perspectiva de mundo por mi no conocer a nadie.
Por otro lado estoy fumando una mierda gracias a mi madre no por dinero sino porque no compré cigarrillos de verdad (llámeles de verdad hueás pre.establecidas). Mañana sé de ante mano que me levantare con mutismo selectivo y con un mal genio brigido.
Lo primero que haré es comprar pucho y de ahí mi libro diario, ir al banco y mandarle un mensaje idiota a Bárbara por ser tan “pava” como diría alguien que quiero mucho. Rodrigo Lira me mira y pienso cuantas veces anduve cerca de su casa en plena y llana inconciencia de lugar y extrapolo más allá y digo cuantas veces más estaré así sin saber dónde mierda estoy.
Apago lo que me queda y creo que me ganó como diría William James si la voluntad se relaciona con una exigencia social para mí sería más fácil ir a la guerra que dejar de fumar como también pensaría Liz Norton además que es más arriesgado y la vida para mi es un constante riesgo o sino ya sería ingeniero y sería casi un valuarte en mi familia. Chao. Váyanse todos a la conchesumadre y por favor mañana no me llamen, no me hablen y no piensen en mi porque estaré en toda mi máxima mal humorada. Disfruten. Ta-ta. Camila ocupa las palabras correctas porque serás juzgadas por tu actitud y palabras. ahora a caminar y a fumar si muero de cancer estará bien porque goce cada puto cigarrrillo que encendí, prendí y fumé. todo con tilde al fina (supongo).
lunes, 24 de mayo de 2010
“un oasis de horror en medio de un desierto de aburrimiento” Llegó esta frase a mi cabeza mientras me encontraba en un banco de plaza egaña. El por qué de la frase no lo entendí hasta ahora que comienzo estás líneas. Eran dos jóvenes alrededor de unos veinte y algo años que se encontraban atrás de mi haciendo la fila para ser atendidas en el servicio de atención al cliente. Tenían sus mochilas llenas de cosas y su pelo y pinta de universitarias ultra locas, la más alta tenía en su mano izquierda “2666” la otra unos documentos que alcance a divisar trataban de Jünger me pareció anecdótico por dos razones: la primera era que estaba parte de Roberto Bolaño atrás de mi y la otra que en ese mismo libro Espinoza personaje de la novela había participado en un grupo que admiraba a Jünger por lo mismo comencé mi sospecha de que quizá ambas jóvenes eran estudiantes de literatura y estaban realizando algún trabajo de la obra póstuma de Roberto. Bueno pero volvamos a la frase no tenía idea de donde había salido osea sabía bien que era de Badulaire pero estaba seguro que no pertenecía a “las flores del mal” libro que en más de alguna ocasión ya he leído. Producto de mi impaciencia y curiosidad seguí largo y tendido rato observandolas de manera casi imperceptible, intentando conseguir la mayor información posible de la observación que estaba realizando obviamente no pude contenerme de escuchar lo que hablaban y sólo eran cosas triviales sin mayor sentido para lo que yo quería escuchar. Llegó mi turno me fue pésimo por no haber hecho unos tramites así que me retire sin pena ni gloria de aquel banco.
Me vine caminando por irarrazaval (que si bien aún no se como se escribe puesto que en historia sale con “V” y también con “B” en las calles pasa lo mismo sale con ambas y yo que no soy un animal erudito sólo me limito a aprender aún no tengo idea de cómo se escribe” bueno emprendí mi camino solo (ese si sé que es sin tilde) y me detuve a contemplar un edificio que me ha llamado la atención desde un tiempo atrás. Me senté en la vereda al costado de un árbol y prendí un cigarrillo (el último de los que no estaban sometidos al impuesto en mi bolsillo) y me quedé un rato mirando el edificio.
Terminé de fumar y caminé sin sentido pero con dirección a mi casa. Pase a la casa de mi hermana Viviana que me había llamado para que fuese a su hogar y me invitó a almorzar ya que tenía asado. Bebí una copa de vino y una lata de cerveza y emprendí mi viaje nuevamente a mi casa. Revisé mi correo tenía tres mensajes los respondí y comencé a leer el diario. Pasó el rato y me llamaron para hacer clases de matemáticas, hice las clases y comencé a imprimir un libro que quiero palpar. Terminado de imprimir el libro recibí un llamado telefónico era de la Kathy o Cati o Katty no se como será su nombre porque si supiese por lo menos que se llama Catherine seria Caty o Cati o Katy no se pero si se llama Catalina sería por lo menos para mi Cata o Kata no se la cuestión es que me llamó para que nos juntáramos para estudiar Matemáticas.
A estas alturas de mi vida he hecho tanta clase que la materia la domino muy bien pero sin embargo estoy un poco aburrido de hacer clases puesto que si tanto me gustara hubiese estudiado pedagogía o simplemente hubiese continuado mis estudios matemáticos universitarios cosa que ambas no me llaman la atención. Bueno acordamos una hora para juntarnos hoy hora que no será puesto que yo tengo un compromiso mayor asignado por ende cuando me llame le diré que mejor vaya otro día a mi casa. Bueno a lo que iba ahora estaba en latencia por llamarla de alguna forma y miré mi pequeño y satisfactorio estante con libros que tengo en mi pieza a mis espaldas de donde suelo escribir y tomé “2666” y comencé a hojearlo azarosamente como suelen ser muchas cosas en mi vida, de pronto me percaté que en la primera pagina después de la dedicatoria a “Alexandra Bolaño y Lautaro Bolaño” venía la frase que me puso en estado de alerta en aquel banco era la frase de Badulaire de ahí había salido. Ahora si bien descansé de mi curiosidad surgieron otras y son por las cuales estoy escribiendo estas palabras. Cuáles son: ¿Aquellas jóvenes eran estudiantes de literatura?, ¿sabían la relación entre Jünger y 2666”, ¿se habrán percatado que afuera del banco vendían replicas del pintor italiano Arcimboldo? ¿Si lo notaron habrán dado importancia a todas las señales de está situación? Ósea yo en el banco un conocedor mas menos bueno de las obras de Roberto Bolaño, Arcimboldo es muy símil en nombre a el personaje de la novela Benno Von Archimboldi, Jünger y Espinoza también aparecen mucho en la novela, la numeración del banco es plaza egaña numero 50 y Roberto Bolaño murió a los 50 años. Para mi ahora todo es un mar de dudas e incertidumbres lo único que en estos momentos anhelo es volver a encontrarme con ellas y hablar de todo lo que acabo de escribir que sin duda alguna para mi no es casualidad sino más se tilda a causalidad.
Ahora me iré a la ducha, leeré un rato y saldré a mi compromiso. Por otro lado no tengo noticias. Sólo que estoy ensimismado en una discusión del impuesto al cigarrillo en la tercera online y nada más. Apagaré el computador y quién lo lea bueno quizá nadie pero si es que alguien lo llega a hojear no me puede negar que lo que pasó no fue a el azar o quizá yo ando en busca del sentido a lo sin sentido de lo cotidiano o lo cotidiano tiene más sentido del que la mayoría de las veces nos damos cuenta. Ahora saldré con los ojos abiertos, la boca cerrada y los oídos listos y dispuesto el problema ahora es mi percepción. Digo “queda lo que quema” que buen tema y también me suena Fulano de Kaskivano, recuerdo a Jesús y al Nelson que no veo hace tiempo. Viajo a mi puerto al parecer mañana si me va bien en todo. Adiós.
Me vine caminando por irarrazaval (que si bien aún no se como se escribe puesto que en historia sale con “V” y también con “B” en las calles pasa lo mismo sale con ambas y yo que no soy un animal erudito sólo me limito a aprender aún no tengo idea de cómo se escribe” bueno emprendí mi camino solo (ese si sé que es sin tilde) y me detuve a contemplar un edificio que me ha llamado la atención desde un tiempo atrás. Me senté en la vereda al costado de un árbol y prendí un cigarrillo (el último de los que no estaban sometidos al impuesto en mi bolsillo) y me quedé un rato mirando el edificio.
Terminé de fumar y caminé sin sentido pero con dirección a mi casa. Pase a la casa de mi hermana Viviana que me había llamado para que fuese a su hogar y me invitó a almorzar ya que tenía asado. Bebí una copa de vino y una lata de cerveza y emprendí mi viaje nuevamente a mi casa. Revisé mi correo tenía tres mensajes los respondí y comencé a leer el diario. Pasó el rato y me llamaron para hacer clases de matemáticas, hice las clases y comencé a imprimir un libro que quiero palpar. Terminado de imprimir el libro recibí un llamado telefónico era de la Kathy o Cati o Katty no se como será su nombre porque si supiese por lo menos que se llama Catherine seria Caty o Cati o Katy no se pero si se llama Catalina sería por lo menos para mi Cata o Kata no se la cuestión es que me llamó para que nos juntáramos para estudiar Matemáticas.
A estas alturas de mi vida he hecho tanta clase que la materia la domino muy bien pero sin embargo estoy un poco aburrido de hacer clases puesto que si tanto me gustara hubiese estudiado pedagogía o simplemente hubiese continuado mis estudios matemáticos universitarios cosa que ambas no me llaman la atención. Bueno acordamos una hora para juntarnos hoy hora que no será puesto que yo tengo un compromiso mayor asignado por ende cuando me llame le diré que mejor vaya otro día a mi casa. Bueno a lo que iba ahora estaba en latencia por llamarla de alguna forma y miré mi pequeño y satisfactorio estante con libros que tengo en mi pieza a mis espaldas de donde suelo escribir y tomé “2666” y comencé a hojearlo azarosamente como suelen ser muchas cosas en mi vida, de pronto me percaté que en la primera pagina después de la dedicatoria a “Alexandra Bolaño y Lautaro Bolaño” venía la frase que me puso en estado de alerta en aquel banco era la frase de Badulaire de ahí había salido. Ahora si bien descansé de mi curiosidad surgieron otras y son por las cuales estoy escribiendo estas palabras. Cuáles son: ¿Aquellas jóvenes eran estudiantes de literatura?, ¿sabían la relación entre Jünger y 2666”, ¿se habrán percatado que afuera del banco vendían replicas del pintor italiano Arcimboldo? ¿Si lo notaron habrán dado importancia a todas las señales de está situación? Ósea yo en el banco un conocedor mas menos bueno de las obras de Roberto Bolaño, Arcimboldo es muy símil en nombre a el personaje de la novela Benno Von Archimboldi, Jünger y Espinoza también aparecen mucho en la novela, la numeración del banco es plaza egaña numero 50 y Roberto Bolaño murió a los 50 años. Para mi ahora todo es un mar de dudas e incertidumbres lo único que en estos momentos anhelo es volver a encontrarme con ellas y hablar de todo lo que acabo de escribir que sin duda alguna para mi no es casualidad sino más se tilda a causalidad.
Ahora me iré a la ducha, leeré un rato y saldré a mi compromiso. Por otro lado no tengo noticias. Sólo que estoy ensimismado en una discusión del impuesto al cigarrillo en la tercera online y nada más. Apagaré el computador y quién lo lea bueno quizá nadie pero si es que alguien lo llega a hojear no me puede negar que lo que pasó no fue a el azar o quizá yo ando en busca del sentido a lo sin sentido de lo cotidiano o lo cotidiano tiene más sentido del que la mayoría de las veces nos damos cuenta. Ahora saldré con los ojos abiertos, la boca cerrada y los oídos listos y dispuesto el problema ahora es mi percepción. Digo “queda lo que quema” que buen tema y también me suena Fulano de Kaskivano, recuerdo a Jesús y al Nelson que no veo hace tiempo. Viajo a mi puerto al parecer mañana si me va bien en todo. Adiós.
domingo, 23 de mayo de 2010
buena noche, poco dormir pero agradable todo. Un poco cansado, un poco con sueño, preparando una clase, durmiendo poco soñando harto. Día bueno hace tiempo que no tenía un día tan en paz, mucha conversación, mucha gente, muchos amigos, muchos potenciales viaje. Mucho de todo pero no en exceso destructivo, todo "relax".
sábado, 22 de mayo de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
Biblioteca 1983
no lo sé
Hoy tengo ganas. Hoy siento que respiro más tranquilo. Me siento más aliviado. Siento que dormiré bien hace tanto que no hago que será un respiro. Hoy siento ganas. Hoy respiro no por el inherene e inevitable proceso fisiologico sino hoy respiro porque quiero. Buenas noches. Acabo de llegar, estaba en gran avenida. adiós.
domingo, 16 de mayo de 2010
mi amor aguerrido
Mi amor aguerrido
Dedicado a mi amiga Loreto:
en ocasiones constante, en ocasiones frágil y altiva, en ocasiones lucífuga en otras en fototactismo positivo. En fin amiga, ex compañera de universidad, compañera de pensamientos. Lectora, loca, relativa, Loreto como adjetivo.
Me he dado cuenta que estoy enamorado.
De su inconstancia, de su dejo
De su capacidad de curar y destruir
Me he dado cuenta que es amor.
Es amor en soledad, es amor con sonido
es un tentempié a mis comidas diarias
y un aperitivo cuando ya no quiero comer
Es amor en guerra y en desgaste.
Es guerrilla, es lucha, es revolución.
Me he dado cuenta que es amor de letras y palabras
De escarnio y soledad, de luchas y tormentos
Me he dado cuenta que es celoso y yo no
Yo intento compartir, prestar y si es posible construir
Pero este amor es solitario pobre y desencadenado
Es amor de penas, pasares y felicidades
Es amor que enjuicia y puede ser enjuiciado
Es el tapete que quiero que resalte en la puerta donde duermo
Y es el epitafio que espero que tenga mi funeral.
Es un amor insurgente, lacónico, laico y demoníaco
Es que nadie puede, ni entenderá lo que es su sonido
Cuando cada tecla plasma una letra y la leo más me enamoro
Cuando abro un libro y este te alza, te traslada y te lanza directo contra el piso
Nadie lo entendería es un constante salto en benji sin elásticos
Es que estoy enamorado y es por lo mismo quizá que no puedo estar con nadie
Estoy enamorado, estoy enamorado y no siento vergüenza, si en ocasiones mucha pena
Pero estoy enamorado y como estamos siempre juntos en ocasiones no existe nada más
Estoy enamorado, este amor es asexuado y en ocasiones distante pero estoy enamorado.
Cada vez que leo algo nuevo o siento que la lectura interrumpe mi sinapsis me doy cuenta de que estoy cada vez mas enamorado.
Estoy enamorado de la escritura, la lectura y es por eso que moriré solo, atento y dispuesto a sus caprichos. Estoy enamorado y tengo la cabeza en otro lado. Porque estoy enamorado, estoy cegado, ensimismado a este amor que no deja vivir ni quiere morir. Miro hacia atrás y veo a Lira otro que ha estado enamorado de mi amor. Me muero, me río, lloro y grito que estoy enamorado de leer y de escribir. Porque estoy enamorado me las juego, me arriesgo y me cobijo en mi amor de letras y lecturas.
Dedicado a mi amiga Loreto:
en ocasiones constante, en ocasiones frágil y altiva, en ocasiones lucífuga en otras en fototactismo positivo. En fin amiga, ex compañera de universidad, compañera de pensamientos. Lectora, loca, relativa, Loreto como adjetivo.
Me he dado cuenta que estoy enamorado.
De su inconstancia, de su dejo
De su capacidad de curar y destruir
Me he dado cuenta que es amor.
Es amor en soledad, es amor con sonido
es un tentempié a mis comidas diarias
y un aperitivo cuando ya no quiero comer
Es amor en guerra y en desgaste.
Es guerrilla, es lucha, es revolución.
Me he dado cuenta que es amor de letras y palabras
De escarnio y soledad, de luchas y tormentos
Me he dado cuenta que es celoso y yo no
Yo intento compartir, prestar y si es posible construir
Pero este amor es solitario pobre y desencadenado
Es amor de penas, pasares y felicidades
Es amor que enjuicia y puede ser enjuiciado
Es el tapete que quiero que resalte en la puerta donde duermo
Y es el epitafio que espero que tenga mi funeral.
Es un amor insurgente, lacónico, laico y demoníaco
Es que nadie puede, ni entenderá lo que es su sonido
Cuando cada tecla plasma una letra y la leo más me enamoro
Cuando abro un libro y este te alza, te traslada y te lanza directo contra el piso
Nadie lo entendería es un constante salto en benji sin elásticos
Es que estoy enamorado y es por lo mismo quizá que no puedo estar con nadie
Estoy enamorado, estoy enamorado y no siento vergüenza, si en ocasiones mucha pena
Pero estoy enamorado y como estamos siempre juntos en ocasiones no existe nada más
Estoy enamorado, este amor es asexuado y en ocasiones distante pero estoy enamorado.
Cada vez que leo algo nuevo o siento que la lectura interrumpe mi sinapsis me doy cuenta de que estoy cada vez mas enamorado.
Estoy enamorado de la escritura, la lectura y es por eso que moriré solo, atento y dispuesto a sus caprichos. Estoy enamorado y tengo la cabeza en otro lado. Porque estoy enamorado, estoy cegado, ensimismado a este amor que no deja vivir ni quiere morir. Miro hacia atrás y veo a Lira otro que ha estado enamorado de mi amor. Me muero, me río, lloro y grito que estoy enamorado de leer y de escribir. Porque estoy enamorado me las juego, me arriesgo y me cobijo en mi amor de letras y lecturas.
viernes, 14 de mayo de 2010
Ecce Homo
jueves, 13 de mayo de 2010
Mi día de hoy:
Mi día de hoy:
Ay mi día de hoy comienza a las 9 de la mañana, temprano ni tanto pero tampoco tan tarde. Me levanté como es costumbre tomé uno de los libros que estoy leyendo y comencé mi lectura, miré hacia la ventana que está en mi cabeza y el día estaba gris, oh me vi en la obligación de encender un cigarrillo. Después de mi lectura mañanera me puse de pie y me preparé desayuno: un té ingles con sabor a canela que mejor para despertar de buena manera, acompañado de unas tostadas con palta y queso, en compañía de un buen jugo de naranjas natural, todo sin azúcar, ni sal obvio. Después revisé el diario la tercera, me di una vueltas por el mercurio y terminé leyendo cosas sin mayor importancia en Internet. Escribí una pequeña carta a una amiga que se encuentra pasando un mal momento y me fui a almorzar. Tenía que juntarme hoy con un constructor civil cuyo nombre es Alejandro Montecinos, es egresado de la Pontificia Universidad Católica y nos contactamos mediante la pagina de cuentos en la cual él y yo somos participes. La seudo reunión estaba planeada en un café en barrio lastarria a las cuatro de la tarde, esta sin duda han sido una de mis pocas juntas seudo intelectuales que entablo con desconocidos pero había algunos enfoque en sus cuentos que me llamaban la atención por ende sentía curiosidad de conocer a este personaje. Yo como intento serlo siempre llegue puntual a el café acordado y pedí un capuchino, sin azúcar acompañado de un vaso de soda. Miraba el lugar y me sentía tan botado a intelectual que me comencé incluso a incomodar con mi Ulises que portaba en mi mano izquierda, por lo mismo comencé a mirar o más bien inspeccionar el lugar, que estaba lleno de estilo vanguardista pero con cierto toque naturalista. Me daba la sensación de Darwin y Bill Gates abrazados contemplando el beagle. Llegó Alejandro era un tipo alrededor de unos treinta y cinco años lo divisé en cuanto se bajó de un BMW parecido al de mi abuela y noté su cara de triunfo y éxito que proliferaba con augurio. Me miró, miró a Ulises en la mesa y dijo con voz pacifica pero segura “tu debes ser Roberto el escritor” yo me puse de pie alcé mi mano y la estreché con firmeza como suelo hacerlo y reí diciendo ojala fuese escritor. Nos sentamos y el ordenó otro café uno de vainilla más unos brownies y me preguntó si quería otro café o algo para beber, yo respondí que un jugo de naranja estaría bien.
Me comentó que el había leído la obra completa de Joyce pero en ingles que era más atractiva que en español, yo si bien leo en ingles no me siento capacitado para leer dicha obra en una lengua que no sea la mía, pero respondí que no sabia muy bien ingles por comodidad. El me comentó que la leyó en Inglaterra cuando estudiaba producto de una especie de intercambio. Me comentó de su vida que estaba junto a una mujer que era artista y daba clases de yoga en la comuna de la Reina. Muchas palabras y demases que si bien me interesan están demás en lo que me quiero desahogar.
Entramos en literatura y en detalles de sus cuentos y me criticó algunos míos también (por mi parte la critica siempre la agradezco a pesar que me den ganas de soltarme de la literatura siempre la agradezco la llevo a mi casa, la reflexiono y después la tiro a la basura pero siempre agradecido) si bien yo no soy muy bueno para criticar (literariamente hablando) comenzamos a hablar de un cuento en particular del que consiste en grandes rasgos en la estabilización de la sociedad en torno a un sistema peculiar y determinado en necesidades de tercer orden. Yo le dije que me había gustado como había tratado el tema y la visión casi Heideriana la cual se hacía visible en su enfoque. El se ensalzo citando a cuanto filosofo se le ocurrió y que para ser sincero a mas de alguno yo ya lo había leído cosa que las citas no eran para nada extrañas para mi, sin embargo y he ahí la piedra angular de estos descargo su percepción según yo el autor de estas líneas estaba errado.
Todo comenzó con Comte, seguimos discutiendo con Heguel, Kant, Jasper, Engels y su vision del estado, Weber incluso desterramos del olvido a viejos filósofos como Aristóteles y su obra: la política. Ambos pegados en una visión aristotélica que siendo sinceros ambos podemos haber estado errados puesto que: Yo leí la Política por primera vez a los 16 años y lo releí el verano pasado, por otro lado el tipo este me había demostrado a ciencia cierta y lengua en verborrea que era un mono sabio, es decir un tipo que sabe mucho pero piensa poco. Terminamos ambos un poco exaltados pero todo en el limite de creernos intelectuales argumentando razones lógicas y citando cuanto se podía a quién se pudiese traer a aquel café, hasta que en un momento a otro recordé una vieja frase que oí mas de alguna vez de una persona a la cual extraño mucho “ya está bien y si demostraste que sabias más y no lo convenciste entonces ahora habla por ti” y eso hice. Le dije que sinceramente dejando atrás todo el conocimiento formal y razones lógicas me diera su opinión, su forma u visión particular de racionalizar el asunto en debate a lo cual el me dijo no tengo idea yo sólo me apego a lo que está escrito, yo callé y entre dientes dije MAKTUB. Sin duda alguna el intentaba llevar la conversación de todas formas puesto que si bien se consideraba con mayores atribuciones que yo por edad, mundo, etc. Le hice quedar en claro de manera muy sutil lo estupido que era con un argumento que si bien no es algo digno de reproducir fue certero.
Nos subimos a su auto y me dejó en la biblioteca de quinta normal donde yo tenía que solucionar una vieja rencilla que tenía pendiente desde hace como un mes. Saldos de la rencilla: Debo quince mil pesos en multas por atraso y siete mil de un libro que se me perdió.
Tomé la quinientos ocho y me senté en un rincón a mirar por la ventana no tenía ningún libro en mi mochila así que puse música en mi celular y miré sencillamente miré mientras sonaba Pink Floyd, Bersuit, Chinoy, Kaskivano y como no un poco de Charlie Parker. Tenía la esperanza o quizá ilusión de encontrarme con Marcela o quizá no encontrarme tal vez divisarla desde lejos, no la vi quizá si pero no me di cuenta. Maldita percepción.
Llegue a Grecia con Macul y comencé a caminar intentando escabullirme por entre medio de esos universitarios que van en dirección a sus hogares más de algún conocido saludé y ya me hacia en las cercanías del hogar de mis padres que es el cual pernocto y como en mas de algún día de la semana. Mire a la casa de la Vanesa la mamá de la Maite hija de mi amigo de infancia Pedro y habían coronas de funerales, mierda dije yo sabía que el primo de ella estaba grave pero nunca pensé que fuese a morir tan luego. Por la mierda he estado en cenas en hoteles, en casinos, con suegros, con familias aristócratas chilenas, con extranjeros, en otros países, con intelectuales, con artistas, con cuanto tipo u prototipo de personas hay y me di cuenta que no tenía idea de cómo comportarme en un velorio de una persona que si bien no era de mi núcleo cercano había estado más de un par de veces compartiendo con el. Llegue a la casa y miré a todos saludé en general y me dirigí a Vanesa que estaba en un rincón con rostro compungido la abrace y le pregunté como estaba en una silla al lado del ataud estaba la madre del occiso sentada con la cabeza apoyada en la muralla con ojos llorosos media despeinada y la mirada quizá en que puto lugar de esté planeta. Me acerqué le tomé la mano y me miró a los ojos fijamente quizá intentando reconocerme o intentado dar con respuestas a través de mis ojos no le dije nada se puso rápidamente de pie, me abrazó y comenzó a llorar descontroladamente.
Yo que el tema de la muerte para mi no alcanza a ser tema si quiera que hacía nada mi visión del mundo es muy peculiar para los que me conocen saben que es así para mi la muerte no significa más que el fin de un comienzo y ya después de eso no hay mas vuelta por eso ahora lo digo cuando yo muera no quiero ni velorio, ni despedida, ni nada sólo que sigan con sus vidas y nada más, lo que hice lo hice vivo y muerto ya no estoy. La cuestión es que la señora me miraba y si bien por lo general suelo ser frío con los desconocidos y con la gente que no me agrada, este era el mismo caso pero el hecho de verla llorar con tanta pena y tan afligidamente me estremeció el sentir y comencé a sentir un nudo en la garganta de cual no podía separarme. La familia más cercana la tomó y la sentó en una silla yo acorralado por una angustia atroz que me despotrico en el alma como bien diría Badulaire, me sentía con mucha pena me despedí rápidamente salí, camine un par de pasos sin dirección alguna y lloré descontrolada y desconsoladamente sin siquiera saber por qué. Pensé en una teoría quizá la pena, la alegría, la risa y el llanto pasan a favor del gradiente de concentración. Ahora escribo estás líneas preparo clases de matemáticas para un hueón que será ingeniero comercial si todo sale bien y para otro hueón que será alguna hueá con informática y redes. Ambos hueones son mis amigos y los estimo mucho sólo es una forma de decir. Tengo ganas de ir al teatro y no puedo por culpa de estos pasteles que no aprenden por si solos. Ahora apagó el computador, caminaré hacia la cocina comeré algo y leeré un rato para encontrar consuelo. Lo que escribí se escribió si no lo subo ahora no lo subiré nunca y quizá lo borraré por lo mismo no corregiré faltas ortográficas ni embelleceré el contenido. Comencé a las ocho y media terminando a las ocho cincuenta y uno. Tomo el disco compacto de Chopin interpretado por Roberto Bravo que en más de una ocasión he visto personalmente y subo el volumen mientras preparo alguna merienda. Adiós. No he tenido ninguna noticia de ti…¿por qué será?...
Ay mi día de hoy comienza a las 9 de la mañana, temprano ni tanto pero tampoco tan tarde. Me levanté como es costumbre tomé uno de los libros que estoy leyendo y comencé mi lectura, miré hacia la ventana que está en mi cabeza y el día estaba gris, oh me vi en la obligación de encender un cigarrillo. Después de mi lectura mañanera me puse de pie y me preparé desayuno: un té ingles con sabor a canela que mejor para despertar de buena manera, acompañado de unas tostadas con palta y queso, en compañía de un buen jugo de naranjas natural, todo sin azúcar, ni sal obvio. Después revisé el diario la tercera, me di una vueltas por el mercurio y terminé leyendo cosas sin mayor importancia en Internet. Escribí una pequeña carta a una amiga que se encuentra pasando un mal momento y me fui a almorzar. Tenía que juntarme hoy con un constructor civil cuyo nombre es Alejandro Montecinos, es egresado de la Pontificia Universidad Católica y nos contactamos mediante la pagina de cuentos en la cual él y yo somos participes. La seudo reunión estaba planeada en un café en barrio lastarria a las cuatro de la tarde, esta sin duda han sido una de mis pocas juntas seudo intelectuales que entablo con desconocidos pero había algunos enfoque en sus cuentos que me llamaban la atención por ende sentía curiosidad de conocer a este personaje. Yo como intento serlo siempre llegue puntual a el café acordado y pedí un capuchino, sin azúcar acompañado de un vaso de soda. Miraba el lugar y me sentía tan botado a intelectual que me comencé incluso a incomodar con mi Ulises que portaba en mi mano izquierda, por lo mismo comencé a mirar o más bien inspeccionar el lugar, que estaba lleno de estilo vanguardista pero con cierto toque naturalista. Me daba la sensación de Darwin y Bill Gates abrazados contemplando el beagle. Llegó Alejandro era un tipo alrededor de unos treinta y cinco años lo divisé en cuanto se bajó de un BMW parecido al de mi abuela y noté su cara de triunfo y éxito que proliferaba con augurio. Me miró, miró a Ulises en la mesa y dijo con voz pacifica pero segura “tu debes ser Roberto el escritor” yo me puse de pie alcé mi mano y la estreché con firmeza como suelo hacerlo y reí diciendo ojala fuese escritor. Nos sentamos y el ordenó otro café uno de vainilla más unos brownies y me preguntó si quería otro café o algo para beber, yo respondí que un jugo de naranja estaría bien.
Me comentó que el había leído la obra completa de Joyce pero en ingles que era más atractiva que en español, yo si bien leo en ingles no me siento capacitado para leer dicha obra en una lengua que no sea la mía, pero respondí que no sabia muy bien ingles por comodidad. El me comentó que la leyó en Inglaterra cuando estudiaba producto de una especie de intercambio. Me comentó de su vida que estaba junto a una mujer que era artista y daba clases de yoga en la comuna de la Reina. Muchas palabras y demases que si bien me interesan están demás en lo que me quiero desahogar.
Entramos en literatura y en detalles de sus cuentos y me criticó algunos míos también (por mi parte la critica siempre la agradezco a pesar que me den ganas de soltarme de la literatura siempre la agradezco la llevo a mi casa, la reflexiono y después la tiro a la basura pero siempre agradecido) si bien yo no soy muy bueno para criticar (literariamente hablando) comenzamos a hablar de un cuento en particular del que consiste en grandes rasgos en la estabilización de la sociedad en torno a un sistema peculiar y determinado en necesidades de tercer orden. Yo le dije que me había gustado como había tratado el tema y la visión casi Heideriana la cual se hacía visible en su enfoque. El se ensalzo citando a cuanto filosofo se le ocurrió y que para ser sincero a mas de alguno yo ya lo había leído cosa que las citas no eran para nada extrañas para mi, sin embargo y he ahí la piedra angular de estos descargo su percepción según yo el autor de estas líneas estaba errado.
Todo comenzó con Comte, seguimos discutiendo con Heguel, Kant, Jasper, Engels y su vision del estado, Weber incluso desterramos del olvido a viejos filósofos como Aristóteles y su obra: la política. Ambos pegados en una visión aristotélica que siendo sinceros ambos podemos haber estado errados puesto que: Yo leí la Política por primera vez a los 16 años y lo releí el verano pasado, por otro lado el tipo este me había demostrado a ciencia cierta y lengua en verborrea que era un mono sabio, es decir un tipo que sabe mucho pero piensa poco. Terminamos ambos un poco exaltados pero todo en el limite de creernos intelectuales argumentando razones lógicas y citando cuanto se podía a quién se pudiese traer a aquel café, hasta que en un momento a otro recordé una vieja frase que oí mas de alguna vez de una persona a la cual extraño mucho “ya está bien y si demostraste que sabias más y no lo convenciste entonces ahora habla por ti” y eso hice. Le dije que sinceramente dejando atrás todo el conocimiento formal y razones lógicas me diera su opinión, su forma u visión particular de racionalizar el asunto en debate a lo cual el me dijo no tengo idea yo sólo me apego a lo que está escrito, yo callé y entre dientes dije MAKTUB. Sin duda alguna el intentaba llevar la conversación de todas formas puesto que si bien se consideraba con mayores atribuciones que yo por edad, mundo, etc. Le hice quedar en claro de manera muy sutil lo estupido que era con un argumento que si bien no es algo digno de reproducir fue certero.
Nos subimos a su auto y me dejó en la biblioteca de quinta normal donde yo tenía que solucionar una vieja rencilla que tenía pendiente desde hace como un mes. Saldos de la rencilla: Debo quince mil pesos en multas por atraso y siete mil de un libro que se me perdió.
Tomé la quinientos ocho y me senté en un rincón a mirar por la ventana no tenía ningún libro en mi mochila así que puse música en mi celular y miré sencillamente miré mientras sonaba Pink Floyd, Bersuit, Chinoy, Kaskivano y como no un poco de Charlie Parker. Tenía la esperanza o quizá ilusión de encontrarme con Marcela o quizá no encontrarme tal vez divisarla desde lejos, no la vi quizá si pero no me di cuenta. Maldita percepción.
Llegue a Grecia con Macul y comencé a caminar intentando escabullirme por entre medio de esos universitarios que van en dirección a sus hogares más de algún conocido saludé y ya me hacia en las cercanías del hogar de mis padres que es el cual pernocto y como en mas de algún día de la semana. Mire a la casa de la Vanesa la mamá de la Maite hija de mi amigo de infancia Pedro y habían coronas de funerales, mierda dije yo sabía que el primo de ella estaba grave pero nunca pensé que fuese a morir tan luego. Por la mierda he estado en cenas en hoteles, en casinos, con suegros, con familias aristócratas chilenas, con extranjeros, en otros países, con intelectuales, con artistas, con cuanto tipo u prototipo de personas hay y me di cuenta que no tenía idea de cómo comportarme en un velorio de una persona que si bien no era de mi núcleo cercano había estado más de un par de veces compartiendo con el. Llegue a la casa y miré a todos saludé en general y me dirigí a Vanesa que estaba en un rincón con rostro compungido la abrace y le pregunté como estaba en una silla al lado del ataud estaba la madre del occiso sentada con la cabeza apoyada en la muralla con ojos llorosos media despeinada y la mirada quizá en que puto lugar de esté planeta. Me acerqué le tomé la mano y me miró a los ojos fijamente quizá intentando reconocerme o intentado dar con respuestas a través de mis ojos no le dije nada se puso rápidamente de pie, me abrazó y comenzó a llorar descontroladamente.
Yo que el tema de la muerte para mi no alcanza a ser tema si quiera que hacía nada mi visión del mundo es muy peculiar para los que me conocen saben que es así para mi la muerte no significa más que el fin de un comienzo y ya después de eso no hay mas vuelta por eso ahora lo digo cuando yo muera no quiero ni velorio, ni despedida, ni nada sólo que sigan con sus vidas y nada más, lo que hice lo hice vivo y muerto ya no estoy. La cuestión es que la señora me miraba y si bien por lo general suelo ser frío con los desconocidos y con la gente que no me agrada, este era el mismo caso pero el hecho de verla llorar con tanta pena y tan afligidamente me estremeció el sentir y comencé a sentir un nudo en la garganta de cual no podía separarme. La familia más cercana la tomó y la sentó en una silla yo acorralado por una angustia atroz que me despotrico en el alma como bien diría Badulaire, me sentía con mucha pena me despedí rápidamente salí, camine un par de pasos sin dirección alguna y lloré descontrolada y desconsoladamente sin siquiera saber por qué. Pensé en una teoría quizá la pena, la alegría, la risa y el llanto pasan a favor del gradiente de concentración. Ahora escribo estás líneas preparo clases de matemáticas para un hueón que será ingeniero comercial si todo sale bien y para otro hueón que será alguna hueá con informática y redes. Ambos hueones son mis amigos y los estimo mucho sólo es una forma de decir. Tengo ganas de ir al teatro y no puedo por culpa de estos pasteles que no aprenden por si solos. Ahora apagó el computador, caminaré hacia la cocina comeré algo y leeré un rato para encontrar consuelo. Lo que escribí se escribió si no lo subo ahora no lo subiré nunca y quizá lo borraré por lo mismo no corregiré faltas ortográficas ni embelleceré el contenido. Comencé a las ocho y media terminando a las ocho cincuenta y uno. Tomo el disco compacto de Chopin interpretado por Roberto Bravo que en más de una ocasión he visto personalmente y subo el volumen mientras preparo alguna merienda. Adiós. No he tenido ninguna noticia de ti…¿por qué será?...
viernes, 7 de mayo de 2010
Grecia 907, 1975

Grecia 907, 1975
Rodrigo Lira
Derrepente
no voy aguantar mas y emitiré un alarido
un alarido largo de varias horas
previamente - habrá que tomar precauciones-
habré electrificado mi balcón
cerrado la puerta con llave
(se me olvidaba que he de instalar una reja en la ventana del baño)
sembrado mis paredes con amuletos fabricados en noches de viernes a sábado
de tal manera que los tanques
queden atascados a varios cientos de metros de distancia
los pilotos de los jocker panthers
no puede controlar sus lúpings y se estrellen
justamente encima de los camiones de soldados
que justamente habrán chocado con los tanques
que estarán atascados en el asfalto
que empezará a derretirse
a los pocos minutos
del alarido que emitiré cuando
no aguante más
Derrepente no voy aguantar más:
ya no bastará con las pajas mías de cada noche
con los pitos nuestros de cada día
y cuando no basten los opiáceos
los sicofármacos
los traquilizantes mayores o menores
las botellas de vino, cerveza, pisco o agua mineral
Previamente
me habré mesado los cabellos y las barbas
las cejas, las axilas, los vellos pubianos
me habre dado largos baños de tina y extensas duchas
y cuando todo eso ya no baste
emitiré un largo y potente alarido
Entonces
las ventanas del edificio Diego Portales
estallarán en varios miles de pedazos
llorarán las guaguas, las monjas, las doncellas y los ancianos
los profesores deberán suspender las clases
los teléfonos comunicarán con números equivocados
pero no importará porque nadie podrá hablar por teléfono:
mi alarido impedirá que se escuche
lo que tenga que decir la gente que llame desde Mendoza
desde Arica a San Vicente de Tagua Tagua o desde las Antípodas
preguntando qué pasa
qué es ese zumbido extraño
que parece provenir desde Santiago de Chile
y la gente que pasa por la calle Ahumada
tendrá que correr a refugiarse en los agujeros del Metro
y los niños que cantan en las micros
cantarán más fuerte que nunca
quizá si por primera vez con alegría
al ver que las ventanas
primero se trizan
las trizaduras se extienden por las carrocerías de ojalata
y el techo cae sobre los pasajeros
sin causarles daño alguno y permitiéndoles respirar
pues mi alarido hará que el smog se disipe
es decir se concentre en las oficinas públicas
por donde entrerá a través de las ventanas rotas
haciendo que todos los burócratas se vean compelidos
a elegir: o se afixian
o saltan al vacio, pues
los ascensores se habrán atascado
y las cajas de las escaleras
actuarán como cajas de resonancia
al igual que las cajas de fósforos
al igual que las cajetillas de cigarillos
al igual que los cajones de los escritorios
al igual que los ataúdes
despertando a los que hayan sido enterrados
por error del médico o por malas intenciones
haciendo que se sumen a mi alarido
mientras los perros aúllan y los jóvenes
huyan a las montañas
sin saber que mi alarido puede hacer brotar un volcán
en cualquiera de ellos
aunque probablemente el volcán brotará
en el cerro San Cristóbal
haciendo que la estatua de la virgen
salga disparada como un cohete
que se perderá majestuosamente entre las nubes
causando gran desconcierto entre los ángeles de la guarda
que habrán quedado cesantes a causa de las catástrofes
que se han anticipado
sólo en parte, pues serán inumerables
pues debe entenderse que los efectos de mi alarido serán multiplicados
en tanto que todos los locos se sumarán al alarido y tendré cómplices
provistos de algodón en abundancia para taparse las orejas y que harán
sonar todas las sirenas de incendio de la ciudad o por lo menos la mayor parte
mientras los repartidores de helados y gas licuado hacen sonar
sus balones y cencerros compulsivamente , al igual que los sacristanes
las campanillas y los bedeles de escuela las campanas, creyendo que ha
llegado el apocalipsis que alucinó Loannis en Patmos y la Semana de la
Primavera, respectivamente, pues me olvidaba advertir que el alarido ese
será en Primavera, ya que el invierno que estamos viviendo esta bastante
helado y tengo la garganta
pa-la-cagá.
Comfortably Numb
Comfortably Numb
Pink Floyd
Hello
Is there anybody in there?
Just nod if you can hear me.
Is there anyone home?
Come on, now.
I hear you’re feeling down.
Well I can ease your pain,
Get you on your feet again.
Relax.
I need some information first.
Just the basic facts:
Can you show me where it hurts?
There is no pain, you are receding.
A distant ship’s smoke on the horizon.
You are only coming through in waves.
Your lips move but I can’t hear what you’re sayin’.
When I was a child I had a fever.
My hands felt just like two balloons.
Now I got that feeling once again.
I can’t explain, you would not understand.
This is not how I am.
I have become comfortably numb.
Ok.
Just a little pinprick.
There’ll be no more --aaaaaahhhhh!
But you may feel a little sick.
Can you stand up?
I do believe it’s working. good.
That’ll keep you going for the show.
Come on it’s time to go.
There is no pain, you are receding.
A distant ship’s smoke on the horizon.
You are only coming through in waves.
Your lips move but I can’t hear what you’re sayin’.
When I was a child I caught a fleeting glimpse,
Out of the corner of my eye.
I turned to look but it was gone.
I cannot put my finger on it now.
The child is grown, the dream is gone.
I have become comfortably numb.
Pink Floyd
Hello
Is there anybody in there?
Just nod if you can hear me.
Is there anyone home?
Come on, now.
I hear you’re feeling down.
Well I can ease your pain,
Get you on your feet again.
Relax.
I need some information first.
Just the basic facts:
Can you show me where it hurts?
There is no pain, you are receding.
A distant ship’s smoke on the horizon.
You are only coming through in waves.
Your lips move but I can’t hear what you’re sayin’.
When I was a child I had a fever.
My hands felt just like two balloons.
Now I got that feeling once again.
I can’t explain, you would not understand.
This is not how I am.
I have become comfortably numb.
Ok.
Just a little pinprick.
There’ll be no more --aaaaaahhhhh!
But you may feel a little sick.
Can you stand up?
I do believe it’s working. good.
That’ll keep you going for the show.
Come on it’s time to go.
There is no pain, you are receding.
A distant ship’s smoke on the horizon.
You are only coming through in waves.
Your lips move but I can’t hear what you’re sayin’.
When I was a child I caught a fleeting glimpse,
Out of the corner of my eye.
I turned to look but it was gone.
I cannot put my finger on it now.
The child is grown, the dream is gone.
I have become comfortably numb.
Hoy
Cinco horas de pool, tres micheladas, un pitcher y dos botellas de ron. Un black jack, un casi choque con un camión y un desperdicio de tiempo en demasía. Ulises a medio terminar Bloom que no se conforma y Joyce quedó ciego. Bolaño murió sin hígado. Chinoy enamorado de una sueca. El terremoto con el Jesús en “la canción de la trova” ambos afirmando los vasos. “un panorama” para mañana ir al hipódromo a apostar y tenemos el contacto para llevar copete. Hemmingway se ahorcó o se disparo qué importa si al fin y al cabo igual recibió electroshock pero que da si Paris era una fiesta, sin comida ludopata era una fiesta. Bukowski dejó de escribir por diez años (pero no de leer, nunca fue lo suficientemente decerebrado) y se dedicó a cartero, libro posteriori a ese trabajo “cartero”. Muere Lucho Barrio porteño ad honorem, Jorge Farias amarillo en la plaza de los curaos a metros del patas lacias contemplando de lejos. La Lissette curando bocas en el Van Buren y su casa en subida Carampagne. Mi puerto alejado de mi y yo varado aquí con anclas que no puedo subir. Tu no respondes ni apareces quizá ya no estás. Miro el muro frente a mi escritorio y tilda a “Grecia 907, 1975” quizá 2010 pero qué importa. Al final el alarido pasó desapercibido. Suena Pink Floyd y afuera la ciudad lista y dispuesta para finiquitar el último día de la puta semana. Insoslayablemente es innecesario todos nuestros esfuerzos por más que sean: son vacuos y banales. La carne se pudrirá y los gusanos morirán, los pensamientos perecerán al igual que las palabras que se lleva el viento que sin perturbación alguna dan igual. Prendo otro cigarrillo el habano cubano aún espera la ocasión que no llegará y que en realidad no importa sino sólo es dejadez. Mi teclado medio pegado por un vaso de cerveza que se dio vuelta hace un par de semanas atrás. Copiosa lluvia que deslumbraba en ocasiones notas sonoras de momentos muertos. El celular a medio morir de batería y yo casi abrigado. Escribiendo o relinchando en fin casi plasmando. Benedetti perdido y una constancia que aún no hago, Elroy hablador de perros y su pluma no descansa. Mi pieza está ordenada y no la hacía hace como dos meses mis libros llenos de apuntes que morirán como las palabras que no llegan, como los sonidos que se hacen imperceptibles, como estás letras que se desgastan, como el invierno que nos enfría y nos perfuma de su olor a cambio. Se deslumbra o se asoma más bien dicho “una vida entera de escarnio y soledad” y qué más da si al fin y al cabo somos sólo materia en uso que está en constante ir y devenir. Alcanzo otro cigarrillo y vuelvo a fumar con una mano escribo y con la otra fumo. He tenido muchos sueños últimamente eso me acompleja, uno no elige los sueños otras cosas si no muchas pero algo es algo ¿no?
Me quedan dos días para terminar un cuento que no quiero terminar y que no me gusta pero lo haré sólo para concursar es casi un juego de lotería sólo que el azar es mayor puesto que no existe el factor suerte. Viene un viento que no despeina y un calor que no sofoca..cosas a medias quizá así funcione todo, no lo entiendo pero sin duda alguna que más da. Clases de matemáticas me tienen agobiado no quiero darlas. Tilde grave, tilde agudo, tilde circunflejo, uso de trema es lo único que he aprendido a medias en este tiempo. Tan lúgubre es la noche y tan taciturna la luna que dan ganas de que te venga a buscar. Los bebes mueren y los adultos tienen cáncer, oh diosa de la metástasis, los hipocondrios son dos el corazón uno. Cêline. Crane ¿cuál? Ambos dan igual. Rimbaud “una temporada en el infierno” fue el paraíso. Artaud hablemos de teatro. Beethoven terminó sordo ¿o fue el perro de una película?, Mozart no pensaba. La esposa de Einstein tenía que saber que el era un genio ¿lo supo?
El Matías en España esperando a Ignacio bebe que quizá nunca conoceré in situ y qué más da si al fin y al cabo los recuerdos se van y no queda más que el presente. Volver al pasado es más fácil quedarse en él. Maquinas de tiempo, autos voladores y verborrea literaria me sobran, me exculpan y me culpan. Enciendo otro cigarrillo y me persino a un dios que no creo. Rezo por los caídos y por lo que caerán, por mi ya no hay caso la música paró y mis oídos siguen dispuestos a dar ritmo a cualquier vibración que provenga de donde provenga. El Danilo en Iquique enojado porque sé yo. Vestido con una camisa celeste, un jeans azul, un polerón negro y unas zapatillas grises y no me digan plomo porque no es un color. Subí cerros, viaje a países, recorrí el norte y caminé “sur” (sobre en francés) el sur “sûr” (seguro) y qué encontré sólo cementerios de cadáveres que no existen. El tiempo es marginalidad y agua que se evapora sin llegar si quiera a ser nubes ¡maldita ebullición¡ Yo digo adiós y buenas noches. Deseos sobran lo que falta son acciones, póngale más verbo y quizá funcione huacho. Puras incoherencias. Súper pre-ocupado. Calidoscopio literal o letras calidoscopiadas suena a nada será por qué no existe. No importa nada es tan póstumo, nada absolutamente nada y he ahí que no es el punto aunque se refleje así pero recuerda esto no es más que un espejo y las formas varían. Apago la luz prendo otro cigarrillo y digo trin.
Me quedan dos días para terminar un cuento que no quiero terminar y que no me gusta pero lo haré sólo para concursar es casi un juego de lotería sólo que el azar es mayor puesto que no existe el factor suerte. Viene un viento que no despeina y un calor que no sofoca..cosas a medias quizá así funcione todo, no lo entiendo pero sin duda alguna que más da. Clases de matemáticas me tienen agobiado no quiero darlas. Tilde grave, tilde agudo, tilde circunflejo, uso de trema es lo único que he aprendido a medias en este tiempo. Tan lúgubre es la noche y tan taciturna la luna que dan ganas de que te venga a buscar. Los bebes mueren y los adultos tienen cáncer, oh diosa de la metástasis, los hipocondrios son dos el corazón uno. Cêline. Crane ¿cuál? Ambos dan igual. Rimbaud “una temporada en el infierno” fue el paraíso. Artaud hablemos de teatro. Beethoven terminó sordo ¿o fue el perro de una película?, Mozart no pensaba. La esposa de Einstein tenía que saber que el era un genio ¿lo supo?
El Matías en España esperando a Ignacio bebe que quizá nunca conoceré in situ y qué más da si al fin y al cabo los recuerdos se van y no queda más que el presente. Volver al pasado es más fácil quedarse en él. Maquinas de tiempo, autos voladores y verborrea literaria me sobran, me exculpan y me culpan. Enciendo otro cigarrillo y me persino a un dios que no creo. Rezo por los caídos y por lo que caerán, por mi ya no hay caso la música paró y mis oídos siguen dispuestos a dar ritmo a cualquier vibración que provenga de donde provenga. El Danilo en Iquique enojado porque sé yo. Vestido con una camisa celeste, un jeans azul, un polerón negro y unas zapatillas grises y no me digan plomo porque no es un color. Subí cerros, viaje a países, recorrí el norte y caminé “sur” (sobre en francés) el sur “sûr” (seguro) y qué encontré sólo cementerios de cadáveres que no existen. El tiempo es marginalidad y agua que se evapora sin llegar si quiera a ser nubes ¡maldita ebullición¡ Yo digo adiós y buenas noches. Deseos sobran lo que falta son acciones, póngale más verbo y quizá funcione huacho. Puras incoherencias. Súper pre-ocupado. Calidoscopio literal o letras calidoscopiadas suena a nada será por qué no existe. No importa nada es tan póstumo, nada absolutamente nada y he ahí que no es el punto aunque se refleje así pero recuerda esto no es más que un espejo y las formas varían. Apago la luz prendo otro cigarrillo y digo trin.
miércoles, 5 de mayo de 2010
extracto de "escritos para el desvelo"
este pseudocuento es lo que estoy trabajando en esta semana se me ha hecho bastante díficil puesto que es uno de los primero escritos que tengo que intentar ser un detective. Debido a que no es un genero que en particular me interese pero es para participar en un concurso de esa índole.
Escritos para el desvelo.
Caía un martes como ventisquero de octubre, en madrugada despuntaba el sol por la cordillera como ápices que se asoman entre las aceras olvidadas de alguna población de esas que aparecen en los noticiarios, en la prensa sensacionalista o simplemente en las crónicas rojas. Marcel acostumbrado a dormir poco no porque le gustase desvelar sino por no poder dormir, con los ojos abiertos y en dirección al costado izquierdo de su cama maleaba aquella posibilidad que el Peyo le había planteado a pesar de que no le convencía, le atraía la idea y más que esa cierta atracción era algo que necesitaba. Su corazón estaba cada vez más vacío y distante de si, aquella dualidad de lejanías entre lo uno y lo otro lo hacían replantear más y más la posibilidad real que Peyo le había planteado. Afuera penaban los noctámbulos y lucífugos habitantes: traficantes, ladrones, prostitutas, los fijos y constantes habitantes de las esquinas, alcohólicos en compañía de fogatas en aquellas plaza aledañas a el lugar donde intentaba pernoctar, carritos de sopaipillas, niños jugando en las calles mientras sus padres se drogaban, su padre alcohólico, su madre abusada, su hermano esquizofrénico, una hermana de la cual las noticias eran mas bien escasas, gatos que maúllan, perros que ladran a los drogadictos que no duermen y si es que lo hacen se turnan entre ellos para dar la sensación de un despertar constante, un deambular sin punto de descanso, una marcha y fluidez circular. El reclinado de espaldas mira como aparece entre la negrura de la noche, la plumavid como dientes de mounstro en una cueva en que las paredes son de cholguan y siente como se asoma una brisa de aire frío por el costado de esa ventana con el vidrio a medio quebrar parchado con cinta adhesiva. Nada es tan frío como cuando el frío cala el alma y ahonda en el sentir Él lo sabe muy bien su vida ha transcurrido en esas gélidas condiciones.
No hay plata para el pan de mañana, ni siquiera queda té. Su hermano enfermo necesita los fármacos que si bien se los regalan en el consultorio su padre los roba y los vende a algún drogadicto local o bien los utiliza el a pesar de que su especialidad y rubro es la cocaína y la pasta base pero cuando no alcanza para ella podría llegar a: permutar, robar, comprar, conseguir o hacer magia para conseguir; morfina, diamorfina, ciclocina, codeína, temazepán, nitrazepan, fenobarbital, amital sódico, dextropropoxifeno, metadona, analbufina, pecinina, pentazocina, buprenorfina, dextromoramida, clorometiazol, aspirina, panadol, clonacepam, loratadina, viadil, jarabe para la tos, lo que viniera estaría bien si necesitaba meterse algo al cuerpo incluso supositorios. Su madre trabaja de lo que podía intentaba ganarse algo para el pan la especialidad de la casa era pan con aceite y sal era un manjar que sólo lo podían repetir un par de veces a la semana acompañado de un té era un platillo para invitados. Su hermana si bien nunca más había vuelto a verlos rumores decían que trabaja en un café con piernas en puente alto y que también prestaba servicios de prostituta además de haberse desempeñado en el oficio de mula que son aquellas personas que pasaban la droga de un país a otro, eso si que era el orgullo de la familia un integrante que había salido del país era algo que comentaban los vecinos a la hora de ir a comprar el pan o simplemente ir a jugar a las maquinas de apuestas que con sólo cien pesos sacaban a aquellas dueñas de casa de su rutina y desgastantes vidas.
En la población donde vivía cada uno se las arreglaba como podía, los oficios eran variados para un citadino normal pero en aquello lugares eran del todo normales. Podía encontrar lo que quisieras era un submundo en un mundo de posibilidades, habían costureras, zapateros, servicios técnicos informales, componedoras de huesos, botillerías clandestinas, revendedores de productos robados, traficantes, ladrones, asaltantes, mecheras, chóferes de taxi, pseudos enfermeras con pseudos médicos también, albañiles, dueños de negocios, feriantes, prostitutas, perkins (eran tipos que por un par de monedas podían pagarte las cuentas hacer las compras todo cuanto quehacer pudiese ser entregado a ellos), sicarios, personas que podían conseguir documentos ya sea: licencias medicas, papeles judiciales, permisos para conducir, desaparecer multas de transito, recetas para comprar fármacos, documentos de trabajo, pasaportes, conseguir entradas a algún lugar, borrar de dicom, etc. Todo lo que legalmente para algunos era difícil de conseguir bastaba con hacer algunos llamados y caminar un par de pasajes y lo conseguías todo, podías tener el mundo al alcance de tus manos si contabas o con el dinero suficiente o con los amigos y contactos necesarios.
Escritos para el desvelo.
Caía un martes como ventisquero de octubre, en madrugada despuntaba el sol por la cordillera como ápices que se asoman entre las aceras olvidadas de alguna población de esas que aparecen en los noticiarios, en la prensa sensacionalista o simplemente en las crónicas rojas. Marcel acostumbrado a dormir poco no porque le gustase desvelar sino por no poder dormir, con los ojos abiertos y en dirección al costado izquierdo de su cama maleaba aquella posibilidad que el Peyo le había planteado a pesar de que no le convencía, le atraía la idea y más que esa cierta atracción era algo que necesitaba. Su corazón estaba cada vez más vacío y distante de si, aquella dualidad de lejanías entre lo uno y lo otro lo hacían replantear más y más la posibilidad real que Peyo le había planteado. Afuera penaban los noctámbulos y lucífugos habitantes: traficantes, ladrones, prostitutas, los fijos y constantes habitantes de las esquinas, alcohólicos en compañía de fogatas en aquellas plaza aledañas a el lugar donde intentaba pernoctar, carritos de sopaipillas, niños jugando en las calles mientras sus padres se drogaban, su padre alcohólico, su madre abusada, su hermano esquizofrénico, una hermana de la cual las noticias eran mas bien escasas, gatos que maúllan, perros que ladran a los drogadictos que no duermen y si es que lo hacen se turnan entre ellos para dar la sensación de un despertar constante, un deambular sin punto de descanso, una marcha y fluidez circular. El reclinado de espaldas mira como aparece entre la negrura de la noche, la plumavid como dientes de mounstro en una cueva en que las paredes son de cholguan y siente como se asoma una brisa de aire frío por el costado de esa ventana con el vidrio a medio quebrar parchado con cinta adhesiva. Nada es tan frío como cuando el frío cala el alma y ahonda en el sentir Él lo sabe muy bien su vida ha transcurrido en esas gélidas condiciones.
No hay plata para el pan de mañana, ni siquiera queda té. Su hermano enfermo necesita los fármacos que si bien se los regalan en el consultorio su padre los roba y los vende a algún drogadicto local o bien los utiliza el a pesar de que su especialidad y rubro es la cocaína y la pasta base pero cuando no alcanza para ella podría llegar a: permutar, robar, comprar, conseguir o hacer magia para conseguir; morfina, diamorfina, ciclocina, codeína, temazepán, nitrazepan, fenobarbital, amital sódico, dextropropoxifeno, metadona, analbufina, pecinina, pentazocina, buprenorfina, dextromoramida, clorometiazol, aspirina, panadol, clonacepam, loratadina, viadil, jarabe para la tos, lo que viniera estaría bien si necesitaba meterse algo al cuerpo incluso supositorios. Su madre trabaja de lo que podía intentaba ganarse algo para el pan la especialidad de la casa era pan con aceite y sal era un manjar que sólo lo podían repetir un par de veces a la semana acompañado de un té era un platillo para invitados. Su hermana si bien nunca más había vuelto a verlos rumores decían que trabaja en un café con piernas en puente alto y que también prestaba servicios de prostituta además de haberse desempeñado en el oficio de mula que son aquellas personas que pasaban la droga de un país a otro, eso si que era el orgullo de la familia un integrante que había salido del país era algo que comentaban los vecinos a la hora de ir a comprar el pan o simplemente ir a jugar a las maquinas de apuestas que con sólo cien pesos sacaban a aquellas dueñas de casa de su rutina y desgastantes vidas.
En la población donde vivía cada uno se las arreglaba como podía, los oficios eran variados para un citadino normal pero en aquello lugares eran del todo normales. Podía encontrar lo que quisieras era un submundo en un mundo de posibilidades, habían costureras, zapateros, servicios técnicos informales, componedoras de huesos, botillerías clandestinas, revendedores de productos robados, traficantes, ladrones, asaltantes, mecheras, chóferes de taxi, pseudos enfermeras con pseudos médicos también, albañiles, dueños de negocios, feriantes, prostitutas, perkins (eran tipos que por un par de monedas podían pagarte las cuentas hacer las compras todo cuanto quehacer pudiese ser entregado a ellos), sicarios, personas que podían conseguir documentos ya sea: licencias medicas, papeles judiciales, permisos para conducir, desaparecer multas de transito, recetas para comprar fármacos, documentos de trabajo, pasaportes, conseguir entradas a algún lugar, borrar de dicom, etc. Todo lo que legalmente para algunos era difícil de conseguir bastaba con hacer algunos llamados y caminar un par de pasajes y lo conseguías todo, podías tener el mundo al alcance de tus manos si contabas o con el dinero suficiente o con los amigos y contactos necesarios.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


