Canción oculta entre sombreros de aristócratas
Pasión llevada por estándares de lo material
Calles sin retorno o el retorno ha cambiado
No somos ni seremos los mismos, sólo sabores que se van
Promesas y risas que sólo nos quedan en la memoria
Un laud que titila con sonidos que se van
Amiga, compañera ya te fuiste y no creo que volverás.
Simplemente el remedio no es mas que el comprender
Y el comprender se vuelve en un entender constante
Y el entendimiento se vuelve risueño cuando quieres vivir del pasado.
Un eclipse, un estallido estos mismo instantes siempre serán fugaces
Que importa la sociedad y sus momentos especiales, todos son pasajeros
Todos nunca mas se volverán a repetir, estas letras no se unirán de nuevo
Estas palabras no las volveré a juntar y este mismo instante ya se va
Fulgurar y alardear los momentos que se van
Si todo en un comienzo nace para un final
La vida no es mas que el segundo en el cual estás
Porque todo absolutamente todo acabará.
Fin. Se acabó lo que hace un rato comenzó.
viernes, 24 de diciembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
Intentando dar razones a actitudes o comportamientos del ser humano me encontré hoy caminando en soledad desde los leones con providencia hasta el lugar que duermo. Hacía calor, como suele ser en esta ciudad que espero pronto dejar atrás. La gente caminaba, prácticamente trotaba desplazándose de un lugar a otro y yo impávido caminaba plácidamente por lugares que he recorrido en más de alguna ocasión. Pensaba, recordaba, citaba y cantaba a viva voz mientras todos pasaban, viviendo su realidad particular. Intenté pensar en el por qué de cada ser humano para aparentar o actuar de una forma y recordé a W. James que decía algo más o menos así “pretender observar los fenómenos internos es como querer encender la luz para ver si está apagada” quedé reflexionando aquella frase cuando de pronto ya había llegado a mi casa. Me demoré dos horas caminando y dando vueltas. Fue un gran día.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Ave Asesinada
Ave Asesinada
Ángelo Escobar. Excelente artista.
Un día y por pura casualidad
la pureza hecha mortandad
se clavó en el alma mía
ví correr sangre tierna e indómita
vida de una tortólita
en las manos de un torpe ser
Colgaba vencido su frágil cuellito
y su trino descendió junto a la bala
reía el absurdo ladrón de ese curso celeste
que dibujaba en sus alas
nos servía de comida
ave asesinada
No fue más que al pasar la visión fatal
pero cual filoso metal
desmembró la luz de mi faz
las manos trémulas en rabiosa red
de matar padecieron ser
quese olvida el ser humano
Colgaba vencido su frágil cuellito
y su trino descendió junto a la bala
reía el absurdo ladrón de ese curso celeste
que dibujaba en sus alas
nos servía de comida
Ave asesinada
Comprendí gracias a una imponente luz
que tronó igual que un arcabus
que el odio nos suele podrir
volarán vengadoras alas del bien
sobre quien ostenta en la sien
mil victorias injustas
Colgaba vencido su frágil cuellito
y su trino descendió junto a la bala
reía el absurdo ladrón de ese curso celeste
que dibujaba en sus alas
nos servía de comida
Ave asesinada
Pero sus plumas cual navajas devolverán
cielo a esa voz que rugirá vieja como arboles
Vendrán volando mil
por cada una un fusil
Vendrán volando mil
por cada una un fusil
Ángelo Escobar. Excelente artista.
Un día y por pura casualidad
la pureza hecha mortandad
se clavó en el alma mía
ví correr sangre tierna e indómita
vida de una tortólita
en las manos de un torpe ser
Colgaba vencido su frágil cuellito
y su trino descendió junto a la bala
reía el absurdo ladrón de ese curso celeste
que dibujaba en sus alas
nos servía de comida
ave asesinada
No fue más que al pasar la visión fatal
pero cual filoso metal
desmembró la luz de mi faz
las manos trémulas en rabiosa red
de matar padecieron ser
quese olvida el ser humano
Colgaba vencido su frágil cuellito
y su trino descendió junto a la bala
reía el absurdo ladrón de ese curso celeste
que dibujaba en sus alas
nos servía de comida
Ave asesinada
Comprendí gracias a una imponente luz
que tronó igual que un arcabus
que el odio nos suele podrir
volarán vengadoras alas del bien
sobre quien ostenta en la sien
mil victorias injustas
Colgaba vencido su frágil cuellito
y su trino descendió junto a la bala
reía el absurdo ladrón de ese curso celeste
que dibujaba en sus alas
nos servía de comida
Ave asesinada
Pero sus plumas cual navajas devolverán
cielo a esa voz que rugirá vieja como arboles
Vendrán volando mil
por cada una un fusil
Vendrán volando mil
por cada una un fusil
jueves, 18 de noviembre de 2010
miércoles, 6 de octubre de 2010
jueves, 30 de septiembre de 2010
Don Ernesto Sabato
Cómo poder agradecer todo lo que ha entregado, cómo poder decirte las gracias, cómo poder dedicarte algo digno..
Robado de internet
lo encontré por ahí leyendo lo que venga, no lo encontré bueno pero si interesante...
"…Que detrás de cada gota de sudor
haya un principio por el cual se luchó
Que ni los muros, ni las rejas desaparezcan la lucha
Que la justicia no es más que la que el pueblo proclamara
Donde el tiempo se pierda no sea en la batalla
Sino en el tiempo antes de empezar la lucha
Que la lluvia no cese hasta barrer con todos los aprovechadores
Que el fantasma del olvido no se lleve el recuerdo de la traición
En donde sólo un solo pueblo proclame una nueva nación
Construido por chilenos, extranjeros y mapuche
Hoy en huelga de hambre, ayer morían luchando…"
"…Que detrás de cada gota de sudor
haya un principio por el cual se luchó
Que ni los muros, ni las rejas desaparezcan la lucha
Que la justicia no es más que la que el pueblo proclamara
Donde el tiempo se pierda no sea en la batalla
Sino en el tiempo antes de empezar la lucha
Que la lluvia no cese hasta barrer con todos los aprovechadores
Que el fantasma del olvido no se lleve el recuerdo de la traición
En donde sólo un solo pueblo proclame una nueva nación
Construido por chilenos, extranjeros y mapuche
Hoy en huelga de hambre, ayer morían luchando…"
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Lo peor del amor
Joaquín Sabina
Lo peor del amor cuando termina
son las habitaciones ventiladas,
el puré de reproches con sardinas,
las golondrinas muertas en la almohada.
Lo malo del después son los despojos
que embalsaman al humo de los sueños,
los teléfonos que hablan con los ojos,
el sístole sin diástole sin dueño.
Lo más ingrato es encalar la casa,
remendar las virtudes veniales,
condenar a la hoguera los archivos.
Lo peor del amor es cuando pasa,
cuando al punto final de los finales
no le quedan dos puntos suspensivos…
Joaquín Sabina
Lo peor del amor cuando termina
son las habitaciones ventiladas,
el puré de reproches con sardinas,
las golondrinas muertas en la almohada.
Lo malo del después son los despojos
que embalsaman al humo de los sueños,
los teléfonos que hablan con los ojos,
el sístole sin diástole sin dueño.
Lo más ingrato es encalar la casa,
remendar las virtudes veniales,
condenar a la hoguera los archivos.
Lo peor del amor es cuando pasa,
cuando al punto final de los finales
no le quedan dos puntos suspensivos…
martes, 28 de septiembre de 2010
COMO SER UN GRAN ESCRITOR
Charles Bukowski
tienes que cojerte a muchas mujeres
bellas mujeres,
y escribir unos pocos poemas de amor decentes
y no te preocupes por la edad
y los nuevos talentos.
Sólo toma más cerveza, más y más cerveza.
Anda al hipódromo por lo menos una vez
a la semana
y gana
si es posible.
aprender a ganar es difícil,
cualquier pendejo puede ser un buen perdedor.
y no olvides tu Brahms,
tu Bach y tu
cerveza.
no te exijas.
duerme hasta el mediodía.
evita las tarjetas de crédito
o pagar cualquier cosa en término.
acuérdate de que no hay un pedazo de culo
en este mundo que valga más de 50 dólares
(en 1977).
y si tienes capacidad de amar
ámate a ti mismo primero
pero siempre sé consciente de la posibilidad de
la total derrota
ya sea por buenas o malas razones.
un sabor temprano de la muerte no es necesariamente
una mala cosa.
quédate afuera de las iglesias y los bares y los museos
y como las arañas, sé
paciente,
el tiempo es la cruz de todos.
más
el exilio
la derrota
la traición
toda esa basura.
quédate con la cerveza,
la cerveza es continua sangre.
una amante continua.
agarra una buena máquina de escribir
y mientras los pasos van y vienen
más allá de tu ventana
dale duro a esa cosa,
dale duro.
haz de eso una pelea de peso pesado.
haz como el toro en la primer embestida.
y recuerda a los perros viejos,
que pelearon tan bien:
Hemingway, Celine, Dostoievski, Hamsun.
si crees que no se volvieron locos en habitaciones minúsculas
como te está pasando a ti ahora,
sin mujeres
sin comida
sin esperanza...
entonces no estás listo
toma más cerveza.
hay tiempo.
y si no hay,
está bien
igual.
Charles Bukowski
tienes que cojerte a muchas mujeres
bellas mujeres,
y escribir unos pocos poemas de amor decentes
y no te preocupes por la edad
y los nuevos talentos.
Sólo toma más cerveza, más y más cerveza.
Anda al hipódromo por lo menos una vez
a la semana
y gana
si es posible.
aprender a ganar es difícil,
cualquier pendejo puede ser un buen perdedor.
y no olvides tu Brahms,
tu Bach y tu
cerveza.
no te exijas.
duerme hasta el mediodía.
evita las tarjetas de crédito
o pagar cualquier cosa en término.
acuérdate de que no hay un pedazo de culo
en este mundo que valga más de 50 dólares
(en 1977).
y si tienes capacidad de amar
ámate a ti mismo primero
pero siempre sé consciente de la posibilidad de
la total derrota
ya sea por buenas o malas razones.
un sabor temprano de la muerte no es necesariamente
una mala cosa.
quédate afuera de las iglesias y los bares y los museos
y como las arañas, sé
paciente,
el tiempo es la cruz de todos.
más
el exilio
la derrota
la traición
toda esa basura.
quédate con la cerveza,
la cerveza es continua sangre.
una amante continua.
agarra una buena máquina de escribir
y mientras los pasos van y vienen
más allá de tu ventana
dale duro a esa cosa,
dale duro.
haz de eso una pelea de peso pesado.
haz como el toro en la primer embestida.
y recuerda a los perros viejos,
que pelearon tan bien:
Hemingway, Celine, Dostoievski, Hamsun.
si crees que no se volvieron locos en habitaciones minúsculas
como te está pasando a ti ahora,
sin mujeres
sin comida
sin esperanza...
entonces no estás listo
toma más cerveza.
hay tiempo.
y si no hay,
está bien
igual.
domingo, 12 de septiembre de 2010
Salvador Allende, 11 de Septiembre, 1973
Seguramente esta es la última oportunidad en que me pueda dirigir a ustedes. La Fuerza
Aérea ha bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporación.
Mis palabras no tienen amargura, sino decepción, y serán ellas el castigo moral para los
que han traicionado el juramento que hicieron... soldados de Chile, comandantes en jefe
titulares, el almirante Merino que se ha auto designado, más el señor Mendoza, general
rastrero... que sólo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al gobierno, también se ha
nominado director general de Carabineros.
Ante estos hechos, sólo me cabe decirle a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar!
Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que
tengo la certeza de que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y
miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente.
Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el
crimen... ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.
Trabajadores de mi patria: Quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la
confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de
justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley y así lo hizo. En
este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, quiero que
aprovechen la lección. El capital foráneo, el imperialismo, unido a la reacción, creó el
clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les enseñara
Schneider y que reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que
hoy estará en sus casas, esperando con mano ajena reconquistar el poder para seguir
defendiendo sus granjerías y sus privilegios.
Me dirijo sobre todo, a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en
nosotros; a la obrera que trabajó más, a la madre que supo de nuestra preocupación por
los niños. Me dirijo a los profesionales de la patria, a los profesionales patriotas, a los que
hace días estuvieron trabajando contra la sedición auspiciada por los Colegios
profesionales, colegios de clase para defender también las ventajas que una sociedad
capitalista da a unos pocos. Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron, entregaron
su alegría y su espíritu de lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al
intelectual, a aquellos que serán perseguidos... porque en nuestro país el fascismo ya
estuvo hace muchas horas presente en los atentados terroristas, volando los puentes,
cortando la línea férrea, destruyendo los oleoductos y los gasoductos, frente al silencio
de los que tenían la obligación de proceder: estaban comprometidos. La historia los
juzgará.
Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz no llegará a
ustedes. No importa, lo seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos,
mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal a la lealtad de los trabajadores.
El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni
acribillar, pero tampoco puede humillarse.
Trabajadores de mi patria: Tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este
momento gris y amargo, donde la traición, pretende imponerse. Sigan ustedes, sabiendo, 2 Archivos Salvador Allende
que mucho más temprano que tarde, de nuevo, abrirán las grandes alamedas por donde
pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.
¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!
Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza, de que mi sacrificio no será en vano.
Tengo la certeza de que, por lo menos, habrá una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.
Aérea ha bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporación.
Mis palabras no tienen amargura, sino decepción, y serán ellas el castigo moral para los
que han traicionado el juramento que hicieron... soldados de Chile, comandantes en jefe
titulares, el almirante Merino que se ha auto designado, más el señor Mendoza, general
rastrero... que sólo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al gobierno, también se ha
nominado director general de Carabineros.
Ante estos hechos, sólo me cabe decirle a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar!
Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que
tengo la certeza de que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y
miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente.
Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el
crimen... ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.
Trabajadores de mi patria: Quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la
confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de
justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley y así lo hizo. En
este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, quiero que
aprovechen la lección. El capital foráneo, el imperialismo, unido a la reacción, creó el
clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les enseñara
Schneider y que reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que
hoy estará en sus casas, esperando con mano ajena reconquistar el poder para seguir
defendiendo sus granjerías y sus privilegios.
Me dirijo sobre todo, a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en
nosotros; a la obrera que trabajó más, a la madre que supo de nuestra preocupación por
los niños. Me dirijo a los profesionales de la patria, a los profesionales patriotas, a los que
hace días estuvieron trabajando contra la sedición auspiciada por los Colegios
profesionales, colegios de clase para defender también las ventajas que una sociedad
capitalista da a unos pocos. Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron, entregaron
su alegría y su espíritu de lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al
intelectual, a aquellos que serán perseguidos... porque en nuestro país el fascismo ya
estuvo hace muchas horas presente en los atentados terroristas, volando los puentes,
cortando la línea férrea, destruyendo los oleoductos y los gasoductos, frente al silencio
de los que tenían la obligación de proceder: estaban comprometidos. La historia los
juzgará.
Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz no llegará a
ustedes. No importa, lo seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos,
mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal a la lealtad de los trabajadores.
El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni
acribillar, pero tampoco puede humillarse.
Trabajadores de mi patria: Tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este
momento gris y amargo, donde la traición, pretende imponerse. Sigan ustedes, sabiendo, 2 Archivos Salvador Allende
que mucho más temprano que tarde, de nuevo, abrirán las grandes alamedas por donde
pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.
¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!
Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza, de que mi sacrificio no será en vano.
Tengo la certeza de que, por lo menos, habrá una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.
sábado, 14 de agosto de 2010
No he escrito mucho y eso creo que es dual en el sentido de lo que siento puesto que por un lado me he sentido un tanto mas aliviado por otro siento que algo me falta. He leído buenos libros durante este mes y he estado estudiando, por otro lado también he salido bastante y he jugado pool en diversas ocasiones. En relación a lo literario y otros asuntos estoy en corrección de una de mis novelas y hay párrafos y páginas que me deslumbran pero hay docenas de páginas que me gustaría eliminarlas o rehacerlas. Libros leídos mes de agosto: Entre Razón y Religión (dialéctica de la secularización) Jurgen Haberlas y Joseph Ratzinger, La Peste de Albert Camus, Frazadas de el estadio nacional de Jorge Montealegre, Proyecto Obras Completas de Rodrigo Lira. Todos muy buenos. Se me acabó el tiempo iré a almorzar.
martes, 3 de agosto de 2010
martes, 27 de julio de 2010
martes, 20 de julio de 2010
recuerdo
http://www.epdlp.com/clasica.php?id=163&width=380&height=105&clickthrough_monitor=1
Recuerdo de mis días en preuniversitario, vestido con pantalón de tela, zapatillas verdes, mochila llena de libros, cigarrillos entre ventanas, ensayos, guias, lecturas, piano, frío, oscuridad, mochila verde, lonchera roja, palmeritas u conquistas en su defecto, sopaipillas, 614, cansancio y mucho menos y mucho más.
Recuerdo de mis días en preuniversitario, vestido con pantalón de tela, zapatillas verdes, mochila llena de libros, cigarrillos entre ventanas, ensayos, guias, lecturas, piano, frío, oscuridad, mochila verde, lonchera roja, palmeritas u conquistas en su defecto, sopaipillas, 614, cansancio y mucho menos y mucho más.
miércoles, 14 de julio de 2010
Fuga del querer.
Verso libre para un concurso de poemas de amores que se ve organizado por le rue des paris.
Fuga del querer.
Recuerdo que la quería tanto, le amaba tanto
Con sólo mirar sus ojos se liaban lágrimas
Recuerdo cuando me hablaba y sus palabras
Que en ese entonces eran cobijo para mis oídos
Sus miradas tercas sus ojos directos
Sus manos tensas su abdomen nervioso
Eran la cuna infantil donde me resguardaba
Su protección ligera sus labios que me abrazaban
La claridad de su piel su pelo airoso
Eran la libertad que yo proclamaba
Sus piernas altivas sus brazos expresivos
Su ser en constante reverberancia
Cómo no haberla querido cuanto todo era mejor
El sol me gustaba la noches en su lejanía eran un triste martirio
Y el viento que se la llevaba era maldecido y enjuiciado
Cómo no haberla extrañado si cada segundo de su ausencia
Era proclamar años y siglos de injusticias proletarias
De muertos que no cesan y de dignidades que se transan
Cómo haber evitado mirarla si en ausencia ya se mostraba
Borrarla del recuerdo es imposible ya que ella los construyó
Sacarla de la memoria sería dejar de lado el sentir.
Si es correcto, ya no la veo y son vagos los recuerdos
Pero cómo poder decir que la he olvidado
Si cada mañana aquellas pestañas aparecen frente a mis ojos
Si cada noche me duermo con el brazo en alto intentado abrazarla
Si los amaneceres son insípidos y mi vida una progresiva alienación
Es evidente ya no me quiere y ni siquiera tiene recuerdos de mi
Perdón me equivoco ella nunca me quiso
Pero cómo culparla si su majestuosidad es inmensa
Su calidez eterna y su cuerpo, su mente, su alma, su todo es infinito
Es obvio que la extraño y en días festivos mis lágrimas le hacen el cortejo
Mi silencio su epitafio y mis miradas al vacío buscan su tumba
Por otro lado si es que me hubiese conocido quizá todo sería distinto.
Fin.
Fuga del querer.
Recuerdo que la quería tanto, le amaba tanto
Con sólo mirar sus ojos se liaban lágrimas
Recuerdo cuando me hablaba y sus palabras
Que en ese entonces eran cobijo para mis oídos
Sus miradas tercas sus ojos directos
Sus manos tensas su abdomen nervioso
Eran la cuna infantil donde me resguardaba
Su protección ligera sus labios que me abrazaban
La claridad de su piel su pelo airoso
Eran la libertad que yo proclamaba
Sus piernas altivas sus brazos expresivos
Su ser en constante reverberancia
Cómo no haberla querido cuanto todo era mejor
El sol me gustaba la noches en su lejanía eran un triste martirio
Y el viento que se la llevaba era maldecido y enjuiciado
Cómo no haberla extrañado si cada segundo de su ausencia
Era proclamar años y siglos de injusticias proletarias
De muertos que no cesan y de dignidades que se transan
Cómo haber evitado mirarla si en ausencia ya se mostraba
Borrarla del recuerdo es imposible ya que ella los construyó
Sacarla de la memoria sería dejar de lado el sentir.
Si es correcto, ya no la veo y son vagos los recuerdos
Pero cómo poder decir que la he olvidado
Si cada mañana aquellas pestañas aparecen frente a mis ojos
Si cada noche me duermo con el brazo en alto intentado abrazarla
Si los amaneceres son insípidos y mi vida una progresiva alienación
Es evidente ya no me quiere y ni siquiera tiene recuerdos de mi
Perdón me equivoco ella nunca me quiso
Pero cómo culparla si su majestuosidad es inmensa
Su calidez eterna y su cuerpo, su mente, su alma, su todo es infinito
Es obvio que la extraño y en días festivos mis lágrimas le hacen el cortejo
Mi silencio su epitafio y mis miradas al vacío buscan su tumba
Por otro lado si es que me hubiese conocido quizá todo sería distinto.
Fin.
Rock’n’Roll (fragmento)
Tom Stoppard
(Gran Bretaña 1937)
" Y también entre la Primavera de Praga y la Revolución de Terciopelo, en otra parte del bosque, en algún momento desconocido (o así nos lo parece a nosotros), el joven vestido de terciopelo y seda, precioso e impoluto, que cantaba “Tengo una bici, puedes subirte si quieres / Tiene un cesto, un timbre que suena...” se convirtió en un tío de aspecto de lo más corriente llamado Roger, que vivía solo, que nunca hablaba con sus vecinos, unido a su jardín, y que falleció por complicaciones de la diabetes. En ambas identidades, salió de un intento fracasado de jugar consigo mismo y entró sin dificultad en la danza de los personajes inventados en una historia inventada que, como cualquier otra historia, sea o no inventada, como su propia historia, habla secretamente del tiempo, del transcurso desinteresado de todo, de la mutabilidad incondicional que hace que cada vida sea conmovedora. "
Tom Stoppard
(Gran Bretaña 1937)
" Y también entre la Primavera de Praga y la Revolución de Terciopelo, en otra parte del bosque, en algún momento desconocido (o así nos lo parece a nosotros), el joven vestido de terciopelo y seda, precioso e impoluto, que cantaba “Tengo una bici, puedes subirte si quieres / Tiene un cesto, un timbre que suena...” se convirtió en un tío de aspecto de lo más corriente llamado Roger, que vivía solo, que nunca hablaba con sus vecinos, unido a su jardín, y que falleció por complicaciones de la diabetes. En ambas identidades, salió de un intento fracasado de jugar consigo mismo y entró sin dificultad en la danza de los personajes inventados en una historia inventada que, como cualquier otra historia, sea o no inventada, como su propia historia, habla secretamente del tiempo, del transcurso desinteresado de todo, de la mutabilidad incondicional que hace que cada vida sea conmovedora. "
Zeit.

Time
Pink Floyd
TICKING AWAY THE MOMENTS
THAT MAKE UP A DULL DAY
YOU FRITTER AND WASTE THE HOURS
IN AN OFFHAND WAY.
KICKING AROUND ON A PIECE
OF GROUND IN YOUR HOME TOWN
WAITING FOR SOMEONE OR SOMETHING
TO SHOW YOU THE WAY.
TIRED OF LYING IN THE SUNSHINE STAYING
HOME TO WATCH THE RAIN.
YOU ARE YOUNG AND LIFE IS LONG AND
THERE IS TIME TO KILL TODAY.
AND THEN ONE DAY YOU FIND
TEN YEARS HAVE GOT BEHIND YOU.
NO ONE TOLD YOU WHEN TO RUN,
YOU MISSED THE STARTING GUN.
SO YOU RUN AND YOU RUN TO CATCH UP WITH THE SUN
BUT ITS SINKING
RACING AROUND TO COME
UP BEHIND YOU AGAIN.
THE SUN IS THE SAME IN A RELATIVE WAY,
BUT YOURE OLDER,
SHORTER OF BREATH AND ONE DAY
CLOSER TO DEATH.
EVERY YEAR IS GETTING SHORTER
NEVER SEEM TO FIND THE TIME.
PLANS THAT EITHER COME TO NAUGHT OR HALF A PAGE OF SCRIBBLED LINES
HANGING ON IN QUIET DESPERATION
IS THE ENGLISH WAY
THE TIME IS GONE,
THE SONG IS OVER,
THOUGHT ID SOMETHING MORE TO SAY.
martes, 13 de julio de 2010
jueves, 8 de julio de 2010
Qué será de mi....
He escrito en los muros palabras que no se puedan quemar y se ha caído el muro
He escrito en vuestras memorias recuerdos que no se vayan y se han reemplazado por otros.
He obsequiado música, palabras, libros, letras, poemas, metales y todo se ha ido sin mayor explicación.
He transado mis ideales, vendido mi dignidad y callado mi lengua para que no se borren mis historias ni mi recuerdo y no hay nada que prevalezca.
He huido, he corrido, he andado con rumbo bien mirado y ahora que ando algo perdido por decir poco nada ha tenido sentido.
La montaña aún sigue ahí en pie y amanezco mirándola.
El sol no para de esconderse ni de salir con la diferencia que ya no viene nada con aquel sol.
Ya no viene nada con aquel sol por mas que mire el amanecer ya no viene nada, no viene absolutamente nada.
Hoy invitaría a todos a acompañarme a reír, a escucharme y darles los motivos y decirles los porque.
Tararearía algo inconexo aunque sea para que entendieran que ya mis esfuerzos son cada vez menores que en ocasiones ya ni siquiera me canso.
Dónde estás vieja ilusión de un porvenir, dónde estás canción prometedora, dónde estás tiempo conciliador, dónde estás, dónde estás, Ubi Sunt, ubi sunt.
Beatus ille que tiene la viva ilusión de que el futuro será prometedor pero aquella dicha me fue negada por derecho de nacimiento prácticamente.
Día a día, hora a hora, minutos a minuto, segundo a segundo, tiempo al tiempo hasta que se nos acabe.
Todo para, todo sigue, todo fluye, todo esta fijo e inmóvil cuando no te importa absolutamente nada.
Histeria, depresión, soledad, sentimientos de vacío, sólo porque ya no doy más.
God save me, Alá acompáñame y ambos asegúrenme un buen lugar en el infierno.
Condenado al olvido ojalá creyera en algo después de la muerte.
Lloro en mi pecho, me cobijo y me abrazo, miraré las estrellas quizá
There's a starman waiting in the sky
He'd like to come and meet us
But he thinks he'd blow our minds
There's a starman waiting in the sky
He's told us not to blow it
Cause he knows it's all worthwhile
Por lo menos esta noche será mi consuelo, aunque todo se va e incluso las estrellas que miramos ya no son las mismas que son ni las que serán ni nosotros tampoco somos los mismos ni seremos ni estaremos. Gud Naig.
Sol maldito alguna vez me encandiló y me quitó la visión mientras esperaba la llegada de alguna promesa que ya no tiene sentido.
Me faltan versos y palabras por favor si alguien las tiene devuélvamelas sino que será de mi…
He escrito en vuestras memorias recuerdos que no se vayan y se han reemplazado por otros.
He obsequiado música, palabras, libros, letras, poemas, metales y todo se ha ido sin mayor explicación.
He transado mis ideales, vendido mi dignidad y callado mi lengua para que no se borren mis historias ni mi recuerdo y no hay nada que prevalezca.
He huido, he corrido, he andado con rumbo bien mirado y ahora que ando algo perdido por decir poco nada ha tenido sentido.
La montaña aún sigue ahí en pie y amanezco mirándola.
El sol no para de esconderse ni de salir con la diferencia que ya no viene nada con aquel sol.
Ya no viene nada con aquel sol por mas que mire el amanecer ya no viene nada, no viene absolutamente nada.
Hoy invitaría a todos a acompañarme a reír, a escucharme y darles los motivos y decirles los porque.
Tararearía algo inconexo aunque sea para que entendieran que ya mis esfuerzos son cada vez menores que en ocasiones ya ni siquiera me canso.
Dónde estás vieja ilusión de un porvenir, dónde estás canción prometedora, dónde estás tiempo conciliador, dónde estás, dónde estás, Ubi Sunt, ubi sunt.
Beatus ille que tiene la viva ilusión de que el futuro será prometedor pero aquella dicha me fue negada por derecho de nacimiento prácticamente.
Día a día, hora a hora, minutos a minuto, segundo a segundo, tiempo al tiempo hasta que se nos acabe.
Todo para, todo sigue, todo fluye, todo esta fijo e inmóvil cuando no te importa absolutamente nada.
Histeria, depresión, soledad, sentimientos de vacío, sólo porque ya no doy más.
God save me, Alá acompáñame y ambos asegúrenme un buen lugar en el infierno.
Condenado al olvido ojalá creyera en algo después de la muerte.
Lloro en mi pecho, me cobijo y me abrazo, miraré las estrellas quizá
There's a starman waiting in the sky
He'd like to come and meet us
But he thinks he'd blow our minds
There's a starman waiting in the sky
He's told us not to blow it
Cause he knows it's all worthwhile
Por lo menos esta noche será mi consuelo, aunque todo se va e incluso las estrellas que miramos ya no son las mismas que son ni las que serán ni nosotros tampoco somos los mismos ni seremos ni estaremos. Gud Naig.
Sol maldito alguna vez me encandiló y me quitó la visión mientras esperaba la llegada de alguna promesa que ya no tiene sentido.
Me faltan versos y palabras por favor si alguien las tiene devuélvamelas sino que será de mi…
Vida de calles, pequeños incidentes que se transforman en cosas grandes, miradas, disgustos, epopeyas para algunos para otros simples sucesos cotidianos. Es difícil entender las calles sino las has vivido, las has compartido y no has estado ahí. En pocas palabras se podría definir como estrategias para sobrevivir y ser conciente de que cada acción tiene una reacción bueno como en todo sólo que en ocasiones la acción o la reacción no es de la misma magnitud en ocasiones suele ser mayor y aquello trae círculos viciosos de magnitudes que tienden al “infinito”. Todos alguna vez hemos estado en la calles hemos deambulado como habitantes pasajero de lugares que nunca mas hemos vuelto pero hay calles que no tienen retorno, tampoco punto de partida ni de final sólo son calles y cuando estás ahí no te queda otra opción que luchar o huir instintos básicos de supervivencia donde todo es valido y lo invalido se hace valido. Políticos hablando de delincuencia, de la educación, de salud, del derecho de vivir la vida, de las libertades individuales y colectivas, de la construcción social de un “país en eternas vías de desarrollo”, de basura y opulencia, de los mañanas, de los futuros y nadie conoce el camino. Con la vaga esperanza de un futuro porvenir damos un rumbo a nuestras vidas, intentamos construir cosas ya sean físicas, espirituales, sociales, intelectuales, alguna mierda que nos demuestre que estamos vivos ¿para qué? Si absolutamente nada de lo que hagamos será póstumo a nosotros las palabras se irán como se han ido otras veces, las personas cambiaran y el olvido llegará, la memoria es frágil y la gente es más frágil aún. El papel se quema junto a las letras, la tecnología: cambia evoluciona y queda en el pasado, las palabras se las llevas el viento o simplemente se pierden en nuestro cerebro y pasan al olvido, los regalos se quedan en bodegas o se destruyen o se pierden o simplemente se botan o se guardan en algún lugar donde no se encuentren para nuestras vistas, las ideas se alteran sujetas a la percepción del individuo, el conocimiento se transforma, cambia, evoluciona y se contradice, la literatura se suicida, nuestras promesas no tienen sentido alguno y todo absolutamente todo es intrascendental. Para qué nos matamos haciendo del sin sentido un sentido, ¿para qué? ¿para qué? Para que vivamos con un sentido para que vivamos olvidando que Homo Quia Pulvis Es Et In Polverem Revertis.
viernes, 2 de julio de 2010
Pablo de Rokha
"Entonces el arriero caerá en cuatrero y el obrero se fatalizará con el cuchillo, porque la miseria lo rodea de culebras o enredaderas de veneno desde la cuna a la tumba, (…), la inmundicia del patroncito recogida en billete roñoso por debajo del ser humano, relampaguea; cuando muy viejo, el servidor va a dar a las cunetas como la basura o el animal inutilizado; la gran infancia tuberculosa es el ejemplar del futuro, por asesinos y caballeros de industria rural elaborado en orfelinatos"
Qué más se podría decir cuando todo es tan claro y tan portentoso..
Qué más se podría decir cuando todo es tan claro y tan portentoso..
de un flaner hacia otro flaner del espacio..
Texto repetido pero lo subí por un motivo especial, dedicado a Jorge.
“Y sólo en ese entonces él se tomo a si mismo y se levantó, ya en esta postura desafiante para su condición, alzó los ojos y se dio cuenta que entendía más de lo que nunca había entendido… en ese momento se decidió (quizás ni siquiera tenía otra opción) por lanzar su vida al azar, que viniera el infortunio o la gratitud, que le entregara lo poco y nada que podía darle al fin de cuentas ya quedaba tan poco por recorrer…entonces caminó hacia lo que sería la incitación o el desafío al suicidio, una ruta llena de fracasos y tentando a la muerte las más veces posibles, sólo así y nada más que así supuso que encontraría la razón por la cual no entendía razones, la razón de la sin razón, la lógica de la ilógica, quizás hasta al revés, quizás nunca entendiera nada. Sin exagerar el no había nacido para entender sino más bien para vivir……
…Hasta que en determinado momento dejó de luchar y comenzó otra lucha la lucha más brava y cruel que pueda existir..se había dado cuenta el era un escritor, maldita la hora y el día en que nacen aquellos tipos que no saben lo que les espera y cuando lo saben y ven el precipicio se lanzan gustosos y arrepentidos de haberlo sido…he ahí el preludio y la nota de despedida de aquellos que se han de llamar escritores..algunos van y otro vienen, unos quieren llegar y si pierden, otros no lo quieren y lo son, y están los más desafortunados aún y son aquellos que no lo pueden evitar y sencillamente están..
...A lo escritor un poco dolido un poco engreído, a lo escritor un poco intelectual un poco bohemio, a lo escritor un vago empedernido y un obsesivo laborioso, a lo escritor medio lastimado y medio egocéntrico, a lo escritor enterrado hasta el cuello pero con las manos libres para dar rienda suelta a lo que salga, a lo escritor medio nauseabundo a medio despertar, a lo escritor medio olvidadizo y una memoria increíble, a lo escritor como diría Bolaño “ni crudo, ni cocido a medio cocinar”, a la fugacidad de los momentos y al eternidad de los segundos, al recuerdo como constante y las constantes que se cambian, medio lejos y medio cerca, medio perdido y medio ubicado, un poco extraño un poco normal, un poco lejano un tanto cercano, un tipo que se gana la vida (“gana”) dando lo que da, entregando lo que entrega, inhalando las letras exhalando las palabras, cambiando sus ideas, porfiado y testarudo en lo que dice, humilde y altanero en teoría, medio sórdido medio cortes, medio vulgar (no será redundante) medio caballero, medio de mitades pero que alcanza ni para un cuarto y sobra para dos octavos, ni en lo uno ni el otro, ni en eso ni en aquello, un tipo que no es ni tipo, ni tipo que es un tipo, una especie de arcilla en potencia sin artesano a encontrar, un poema y una prosa, una novela y un cuento, una fantasía y un realismo, un conformista y un disconforme, un culto en ignorancia un débil en sus caprichos, un suicida agonizante, un agonizante que quiere seguir con vida, un recuerdo en un pasado, un pasado sin recuerdos, un futuro sin presente, un presente sin futuro, un alcohólico en ocasiones, un catedrático en otras, un letárgico de pronto, un hiperquínetico en otras, un absorto en la ficción o una ficción que lo absorbe, un vértice en el tiempo y un tiempo que no entiende, una especie de ser mitológico que dice pertenecer al mundo (siempre con la duda y en realidad no lo cree) un mounstro sin cadenas, un aguacero en las el dintel de la puerta, un acaba-do de Do hasta Si, un pentagrama en un cuaderno (cuaderno que no existe) un instrumentos en sus manos sin afinación, un plasmador de lo implasmable (si cómo no), un plasmador de lo real (esto si que es cierto jaja) un ente que si fuese ente, si existiera, si eligiera, si viviera a los designios de si mismo nunca, pero nunca (y no sólo te lo digo yo pregúntale a cualquiera) sería un escritor (de eso si que no estoy seguro)....
..Hay que saber en que te metes (cómo si alguno de nosotros lo supieramos) ten cuidado eso de ser escritor es una escala sin punto de apoyo que pende nada más de un vacío que lo intentan ver superfluo pero es una escala entregada al vacío, un suicidio en potencia o una potencia para suicidarse, un electroshock constante, un vacío permanente, un baile sin pareja y un montón de momentos que nadie más que un escritor puede, sabe y debe juzgar. He ahí el cuidado si te haces o te hiciste escritor que en esté país-isla la tierra es floja, las mareas son altas y ahogan siempre a más de alguno. Además no te olvides de como es vuestra vida, somos carne de trinchera y chaleco antibalas, somos pedazos de olvido y latencias de recuerdos...
..Somos lo que el viento no se lleva y lo que el viento se lleva, somos dicotomía, somos bivalencia, somos infivalencia (no tengo idea si esa palabra existe), he ahí ten mucho cuidado si tomaste el pasaporte de viaje para ser escritor es un viaje sin retorno y si naciste en esta isla de tormentos y diluvios ya lo sabes no hay como escapar ya que no hay otra tierra donde puedas volver a fijarte….pero en ocasiones reímos, nos codeamos y qué más nos queda por hacer si hacemos magia de la magia, fuego de un fuego y nubes de las letras y flores de palabras..no lo olvides si puedes arrepentirte arrepiéntete, si puedes huir huye, si puedes parar para y si no puedes bienvenido al grupo….ya serán otras cosas de las que te hablaré…...."
“Y sólo en ese entonces él se tomo a si mismo y se levantó, ya en esta postura desafiante para su condición, alzó los ojos y se dio cuenta que entendía más de lo que nunca había entendido… en ese momento se decidió (quizás ni siquiera tenía otra opción) por lanzar su vida al azar, que viniera el infortunio o la gratitud, que le entregara lo poco y nada que podía darle al fin de cuentas ya quedaba tan poco por recorrer…entonces caminó hacia lo que sería la incitación o el desafío al suicidio, una ruta llena de fracasos y tentando a la muerte las más veces posibles, sólo así y nada más que así supuso que encontraría la razón por la cual no entendía razones, la razón de la sin razón, la lógica de la ilógica, quizás hasta al revés, quizás nunca entendiera nada. Sin exagerar el no había nacido para entender sino más bien para vivir……
…Hasta que en determinado momento dejó de luchar y comenzó otra lucha la lucha más brava y cruel que pueda existir..se había dado cuenta el era un escritor, maldita la hora y el día en que nacen aquellos tipos que no saben lo que les espera y cuando lo saben y ven el precipicio se lanzan gustosos y arrepentidos de haberlo sido…he ahí el preludio y la nota de despedida de aquellos que se han de llamar escritores..algunos van y otro vienen, unos quieren llegar y si pierden, otros no lo quieren y lo son, y están los más desafortunados aún y son aquellos que no lo pueden evitar y sencillamente están..
...A lo escritor un poco dolido un poco engreído, a lo escritor un poco intelectual un poco bohemio, a lo escritor un vago empedernido y un obsesivo laborioso, a lo escritor medio lastimado y medio egocéntrico, a lo escritor enterrado hasta el cuello pero con las manos libres para dar rienda suelta a lo que salga, a lo escritor medio nauseabundo a medio despertar, a lo escritor medio olvidadizo y una memoria increíble, a lo escritor como diría Bolaño “ni crudo, ni cocido a medio cocinar”, a la fugacidad de los momentos y al eternidad de los segundos, al recuerdo como constante y las constantes que se cambian, medio lejos y medio cerca, medio perdido y medio ubicado, un poco extraño un poco normal, un poco lejano un tanto cercano, un tipo que se gana la vida (“gana”) dando lo que da, entregando lo que entrega, inhalando las letras exhalando las palabras, cambiando sus ideas, porfiado y testarudo en lo que dice, humilde y altanero en teoría, medio sórdido medio cortes, medio vulgar (no será redundante) medio caballero, medio de mitades pero que alcanza ni para un cuarto y sobra para dos octavos, ni en lo uno ni el otro, ni en eso ni en aquello, un tipo que no es ni tipo, ni tipo que es un tipo, una especie de arcilla en potencia sin artesano a encontrar, un poema y una prosa, una novela y un cuento, una fantasía y un realismo, un conformista y un disconforme, un culto en ignorancia un débil en sus caprichos, un suicida agonizante, un agonizante que quiere seguir con vida, un recuerdo en un pasado, un pasado sin recuerdos, un futuro sin presente, un presente sin futuro, un alcohólico en ocasiones, un catedrático en otras, un letárgico de pronto, un hiperquínetico en otras, un absorto en la ficción o una ficción que lo absorbe, un vértice en el tiempo y un tiempo que no entiende, una especie de ser mitológico que dice pertenecer al mundo (siempre con la duda y en realidad no lo cree) un mounstro sin cadenas, un aguacero en las el dintel de la puerta, un acaba-do de Do hasta Si, un pentagrama en un cuaderno (cuaderno que no existe) un instrumentos en sus manos sin afinación, un plasmador de lo implasmable (si cómo no), un plasmador de lo real (esto si que es cierto jaja) un ente que si fuese ente, si existiera, si eligiera, si viviera a los designios de si mismo nunca, pero nunca (y no sólo te lo digo yo pregúntale a cualquiera) sería un escritor (de eso si que no estoy seguro)....
..Hay que saber en que te metes (cómo si alguno de nosotros lo supieramos) ten cuidado eso de ser escritor es una escala sin punto de apoyo que pende nada más de un vacío que lo intentan ver superfluo pero es una escala entregada al vacío, un suicidio en potencia o una potencia para suicidarse, un electroshock constante, un vacío permanente, un baile sin pareja y un montón de momentos que nadie más que un escritor puede, sabe y debe juzgar. He ahí el cuidado si te haces o te hiciste escritor que en esté país-isla la tierra es floja, las mareas son altas y ahogan siempre a más de alguno. Además no te olvides de como es vuestra vida, somos carne de trinchera y chaleco antibalas, somos pedazos de olvido y latencias de recuerdos...
..Somos lo que el viento no se lleva y lo que el viento se lleva, somos dicotomía, somos bivalencia, somos infivalencia (no tengo idea si esa palabra existe), he ahí ten mucho cuidado si tomaste el pasaporte de viaje para ser escritor es un viaje sin retorno y si naciste en esta isla de tormentos y diluvios ya lo sabes no hay como escapar ya que no hay otra tierra donde puedas volver a fijarte….pero en ocasiones reímos, nos codeamos y qué más nos queda por hacer si hacemos magia de la magia, fuego de un fuego y nubes de las letras y flores de palabras..no lo olvides si puedes arrepentirte arrepiéntete, si puedes huir huye, si puedes parar para y si no puedes bienvenido al grupo….ya serán otras cosas de las que te hablaré…...."
Tanto tiempo sin dar rienda suelta a la escritura o más bien dicho quizá sin premeditar algo e intentar darle una forma. Los días continúan siendo helados, las nubes nunca se van del todo y el sol ya ni calienta. Ha pasado tiempo desde que volví de mi viaje místico por las alturas del norte chileno recuerdo aquellos días en que la sensación de paz no estaba pero lo que si estaba era una resignación eterna. Por lo menos bajo aquellas resignación había un consuelo o algo que no le restase sentido a la vida y que lo de resta no implica necesariamente que le sumase sino simple y llanamente “ni Fu, ni Fa” en este caso era mas bien un “Fi”. Recuerdo aquellas estrellas y su resplandor, sus colores, su lejanía, su incertidumbre de existencia y de infinidad. Recuerdo las aguas de aquellos ríos, el desierto en su magnitud diciéndome que nada dura para siempre y todo está sujeto a desgaste. Recuerdos sólo recuerdos. Al tiempo después volví a la ciudad en cual me he desenvuelto la mayor parte de mi vida y todo era aún más arruinado, triste, egoísta, todo lo que es santiago y mucho más. Volví a mi ciudad que me adoptó, mi puerto desde ahora y para siempre porque esté donde esté siempre lo será uno solo es el país de origen pero dentro de un país siempre hay mucho más y es el caso de mi puerto. En mi puerto todo es distinto el sol, sus casas, sus furtivos habitantes, su pan batido, salida de cancha, palo poste, macha pata, la trova, la poesía, los libros, las niñas de Lira, el materialismo post modernista, Foucault, los ocasos, las guitarras, la pesca, la forma comunitaria y desinteresada en cual viven las personas allá y muchas cosas más que aunque quisiera numerar o plasmar me sería imposible. Te extraño desde ya puerto querido se hacen eternos los segundo sin estar inclinado a tus cerros con la cara colindante en dirección a esa brisa pacifica.
Notable definición de la RAE.
Amor:
Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
¿será sólo eso el amor o mucho menos o mucho más?
Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
¿será sólo eso el amor o mucho menos o mucho más?
miércoles, 30 de junio de 2010
Mi Valparaíso...
VALPARAÍSO,
Pablo Neruda
qué disparate
eres,
qué loco,
puerto loco,
qué cabeza
con cerros,
desgreñada,
no acabas
de peinarte,
nunca
tuviste
tiempo de vestirte,
siempre
te sorprendió
la vida,
te despertó la muerte,
en camisa,
en largos calzoncillos
con flecos de colores,
desnudo
con un nombre
tatuado en la barriga,
y con sombrero,
te agarró el terremoto,
corriste
enloquecido,
te quebraste las uñas,
se movieron
las aguas y las piedras,
las veredas,
el mar,
la noche,
tú dormías
en tierra,
cansado
de tus navegaciones,
y la tierra,
furiosa,
levantó su oleaje
más tempestuoso
que el vendaval marino,
el polvo
te cubría
los ojos,
las llamas
quemaban tus zapatos,
las sólidas
casas de los banqueros
trepidaban
como heridas ballenas,
mientras arriba
las casas de los pobres
saltaban
al vacio
como aves
prisioneras
que probando las alas
se desploman.
Pronto,
Valparaíso,
marinero,
te olvidas
de las lágrimas,
vuelves
a colgar tus moradas,
a pintar puertas
verdes,
ventanas
amarillas,
todo
lo transformas en nave,
eres
la remendada proa
de un pequeño,
valeroso
navío.
La tempestad corona
con espuma
tus cordeles que cantan
y la luz del océano
hace temblar camisas
y banderas
en tu vacilación indestructible.
Estrella
oscura
eres
de lejos,
en la altura de la costa
resplandeces
y pronto
entregas
tu escondido fuego,
el vaivén
de tus sordos callejones,
el desenfado
de tu movimiento,
la claridad
de tu marinería.
Aquí termino, es esta
oda,
Valparaíso,
tan pequeña
como una camiseta
desvalida,
colgando
en tus ventanas harapientas
meciéndose
en el viento
del océano,
impregnándose
de todos
los dolores
de tu suelo,
recibiendo
el rocío
de los mares, el beso
del ancho mar colérico
que con toda su fuerza
golpeándose en tu piedra
no pudo
derribarte,
porque en tu pecho austral
están tatuadas
la lucha,
la esperanza,
la solidaridad
y la alegría
como anclas
que resisten
las olas de la tierra.
Pablo Neruda
qué disparate
eres,
qué loco,
puerto loco,
qué cabeza
con cerros,
desgreñada,
no acabas
de peinarte,
nunca
tuviste
tiempo de vestirte,
siempre
te sorprendió
la vida,
te despertó la muerte,
en camisa,
en largos calzoncillos
con flecos de colores,
desnudo
con un nombre
tatuado en la barriga,
y con sombrero,
te agarró el terremoto,
corriste
enloquecido,
te quebraste las uñas,
se movieron
las aguas y las piedras,
las veredas,
el mar,
la noche,
tú dormías
en tierra,
cansado
de tus navegaciones,
y la tierra,
furiosa,
levantó su oleaje
más tempestuoso
que el vendaval marino,
el polvo
te cubría
los ojos,
las llamas
quemaban tus zapatos,
las sólidas
casas de los banqueros
trepidaban
como heridas ballenas,
mientras arriba
las casas de los pobres
saltaban
al vacio
como aves
prisioneras
que probando las alas
se desploman.
Pronto,
Valparaíso,
marinero,
te olvidas
de las lágrimas,
vuelves
a colgar tus moradas,
a pintar puertas
verdes,
ventanas
amarillas,
todo
lo transformas en nave,
eres
la remendada proa
de un pequeño,
valeroso
navío.
La tempestad corona
con espuma
tus cordeles que cantan
y la luz del océano
hace temblar camisas
y banderas
en tu vacilación indestructible.
Estrella
oscura
eres
de lejos,
en la altura de la costa
resplandeces
y pronto
entregas
tu escondido fuego,
el vaivén
de tus sordos callejones,
el desenfado
de tu movimiento,
la claridad
de tu marinería.
Aquí termino, es esta
oda,
Valparaíso,
tan pequeña
como una camiseta
desvalida,
colgando
en tus ventanas harapientas
meciéndose
en el viento
del océano,
impregnándose
de todos
los dolores
de tu suelo,
recibiendo
el rocío
de los mares, el beso
del ancho mar colérico
que con toda su fuerza
golpeándose en tu piedra
no pudo
derribarte,
porque en tu pecho austral
están tatuadas
la lucha,
la esperanza,
la solidaridad
y la alegría
como anclas
que resisten
las olas de la tierra.
martes, 29 de junio de 2010
AMO, Valparaíso, cuanto encierras
Oda a mi puerto querido.
Pablo Neruda
AMO, Valparaíso, cuanto encierras,
y cuanto irradias, novia del océano,
hasta más lejos de tu nimbo sordo.
Amo la luz violeta con que acudes
al marinero en la noche del mar,
y entonces eres -rosa de azahares-
luminosa y desnuda, fuego y niebla.
Que nadie venga con un martillo turbio
a golpear lo que amo, a defenderte:
nadie sino mi ser por tus secretos:
nadie sino mi voz por tus abiertas
hileras de rocío, por tus escalones
en donde la maternidad salobre
del mar te besa, nadie sino mis labios
en tu corona fría de sirena,
elevada en el aire de la altura,
oceánico amor, Valparaíso,
reina de todas las costas del mundo,
verdadera central de olas y barcos,
eres en mí como la luna o como
la dirección del aire en la arboleda.
Amo tus criminales callejones,
tu luna de puñal sobre los cerros,
y entre tus plazas la marinería
revistiendo de azul la primavera.
Que se entienda, te pido, puerto mío,
que yo tengo derecho
a escribirte lo bueno y lo malvado
y soy como las lámparas amargas
cuando iluminan las botellas rotas.
Pablo Neruda
AMO, Valparaíso, cuanto encierras,
y cuanto irradias, novia del océano,
hasta más lejos de tu nimbo sordo.
Amo la luz violeta con que acudes
al marinero en la noche del mar,
y entonces eres -rosa de azahares-
luminosa y desnuda, fuego y niebla.
Que nadie venga con un martillo turbio
a golpear lo que amo, a defenderte:
nadie sino mi ser por tus secretos:
nadie sino mi voz por tus abiertas
hileras de rocío, por tus escalones
en donde la maternidad salobre
del mar te besa, nadie sino mis labios
en tu corona fría de sirena,
elevada en el aire de la altura,
oceánico amor, Valparaíso,
reina de todas las costas del mundo,
verdadera central de olas y barcos,
eres en mí como la luna o como
la dirección del aire en la arboleda.
Amo tus criminales callejones,
tu luna de puñal sobre los cerros,
y entre tus plazas la marinería
revistiendo de azul la primavera.
Que se entienda, te pido, puerto mío,
que yo tengo derecho
a escribirte lo bueno y lo malvado
y soy como las lámparas amargas
cuando iluminan las botellas rotas.
domingo, 27 de junio de 2010
Foto: Bucalemu 2009, playas chicas.
Falsos infinitos llegaron a mis sueños. Promesas de un futuro mejor y de un lindo porvenir se vieron derrumbados. Nunca fui bueno para creer en cuentos de hadas o seres de otros mundos ficticio pero en ocasiones caí y cuando la ilusión se fue todo era más desolado y solitario. Desperté temprano porque ayer me acosté temprano, no andaba del todo bien y ahora creo que ando un poco menos bien de lo que estaba ayer. Tengo ganas de ver a Jorge y conversar con el, creo que para ambos una conversación no nos vendría mal. Me pondré un pantalón corto terminaré lo que queda de cigarrillo y saldré a correr tratando de ahuyentar o dejar atrás aquello que me atormenta que por esencia cada día crece más y más.
jueves, 24 de junio de 2010
How to disappear completely
How to disappear completely
Radiohead
That there
That’s not me
I go
Where I please
I walk through walls
I float down the Liffey
I’m not here
This isn’t happening
I’m not here
I’m not here
In a little while
I’ll be gone
The moment’s already passed
Yeah it’s gone
And I’m not here
This isn’t happening
I’m not here
I’m not here
Strobe lights and blown speakers
Fireworks and hurricanes
I’m not here
This isn’t happening
I’m not here
I’m not here.
Radiohead
That there
That’s not me
I go
Where I please
I walk through walls
I float down the Liffey
I’m not here
This isn’t happening
I’m not here
I’m not here
In a little while
I’ll be gone
The moment’s already passed
Yeah it’s gone
And I’m not here
This isn’t happening
I’m not here
I’m not here
Strobe lights and blown speakers
Fireworks and hurricanes
I’m not here
This isn’t happening
I’m not here
I’m not here.
un escritor que dejo la pluma física para tomar la de la inmortalidad.
Ensayos sobre la ceguera
José Saramago.
" De la puerta del ala derecha empezaron a llegar voces anunciando que ya no quedaba sitio, que todas las salas estaban llenas, hubo incluso ciegos que fueron empujados de nuevo hacia el zaguán, exactamente en el momento en que, deshecho el tapón humano que hasta entonces atrancaba la entrada principal, los ciegos que todavía estaban fuera, que eran muchos, empezaban a avanzar acogiéndose al techo bajo el cual, a salvo de las amenazas de los soldados, irían a vivir.
El resultado de estos dos desplazamientos, prácticamente simultáneos, fue que se trabó de nuevo la pelea a la entrada del ala izquierda, otra vez golpes, de nuevo gritos, y, como si esto fuese poco, unos cuantos ciegos despistados, que habían encontrado y forzado la puerta del zaguán que daba acceso directo al cercado interior, empezaron a gritar que allí había muertos. Imagínese el pavor.
Retrocedieron éstos como pudieron, Ahí hay muertos, hay muertos, repetían, como si los llamados a morir de inmediato fuesen ellos, en un segundo el zaguán volvió a ser un remolino furioso como en los peores momentos, después la masa humana se fue desviando en un impulso súbito y desesperado hacia el ala izquierda, llevándose todo por delante, rota ya la línea de defensa de los contagiados, muchos que ya habían dejado de serlo, otros que, corriendo como locos, intentaban escapar de la negra fatalidad.
Corrían en vano. Uno tras otro se fueron todos quedando ciegos, con los ojos de repente ahogados en la hedionda marea blanca que inundaba los corredores, las salas, el espacio entero. Fuera, en el zaguán, en el cercado, se arrastraban los ciegos desamparados, doloridos por los golpes unos, pisoteados otros, eran sobre todo los ancianos, las mujeres y los niños de siempre, seres en general aún o ya con pocas defensas, milagro que no resultaran de este trance muchos más muertos por enterrar. "
José Saramago.
" De la puerta del ala derecha empezaron a llegar voces anunciando que ya no quedaba sitio, que todas las salas estaban llenas, hubo incluso ciegos que fueron empujados de nuevo hacia el zaguán, exactamente en el momento en que, deshecho el tapón humano que hasta entonces atrancaba la entrada principal, los ciegos que todavía estaban fuera, que eran muchos, empezaban a avanzar acogiéndose al techo bajo el cual, a salvo de las amenazas de los soldados, irían a vivir.
El resultado de estos dos desplazamientos, prácticamente simultáneos, fue que se trabó de nuevo la pelea a la entrada del ala izquierda, otra vez golpes, de nuevo gritos, y, como si esto fuese poco, unos cuantos ciegos despistados, que habían encontrado y forzado la puerta del zaguán que daba acceso directo al cercado interior, empezaron a gritar que allí había muertos. Imagínese el pavor.
Retrocedieron éstos como pudieron, Ahí hay muertos, hay muertos, repetían, como si los llamados a morir de inmediato fuesen ellos, en un segundo el zaguán volvió a ser un remolino furioso como en los peores momentos, después la masa humana se fue desviando en un impulso súbito y desesperado hacia el ala izquierda, llevándose todo por delante, rota ya la línea de defensa de los contagiados, muchos que ya habían dejado de serlo, otros que, corriendo como locos, intentaban escapar de la negra fatalidad.
Corrían en vano. Uno tras otro se fueron todos quedando ciegos, con los ojos de repente ahogados en la hedionda marea blanca que inundaba los corredores, las salas, el espacio entero. Fuera, en el zaguán, en el cercado, se arrastraban los ciegos desamparados, doloridos por los golpes unos, pisoteados otros, eran sobre todo los ancianos, las mujeres y los niños de siempre, seres en general aún o ya con pocas defensas, milagro que no resultaran de este trance muchos más muertos por enterrar. "
miércoles, 23 de junio de 2010
Agnosco veteris vestigia flammae
In aere aedificare, Omnia mea mecum porto. ad nocendum potentes sumus.
Pink FLoyd, Syd Barret.
Jugband Blues
It's awfully considerate of you to think of me here
And I'm much obliged to you for making it clear
That I'm not here.
And I never knew the moon could be so big
And I never knew the moon could be so blue
And I'm grateful that you threw away my old shoes
And brought me here instead dressed in red
And I'm wondering who could be writing this song.
I don't care if the sun don't shine
And I don't care if nothing is mine
And I don't care if I'm nervous with you
I'll do my loving in the winter.
And the sea isn't green
And I love the queen
And what exactly is a dream
And what exactly is a joke.
It's awfully considerate of you to think of me here
And I'm much obliged to you for making it clear
That I'm not here.
And I never knew the moon could be so big
And I never knew the moon could be so blue
And I'm grateful that you threw away my old shoes
And brought me here instead dressed in red
And I'm wondering who could be writing this song.
I don't care if the sun don't shine
And I don't care if nothing is mine
And I don't care if I'm nervous with you
I'll do my loving in the winter.
And the sea isn't green
And I love the queen
And what exactly is a dream
And what exactly is a joke.
martes, 22 de junio de 2010
trillado..Poema 20 el día 22
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
lunes, 21 de junio de 2010
José Saramago
(Portugal, 1922-2010)
La isla desconocida (fragmento)
" El hombre del timón contempló la desbandada en silencio, no hizo nada para retener a quienes lo abandonaban, al menos le habían dejado los árboles, los trigos y las flores, con las trepadoras que se enrollaban a los mástiles y pendían de la amurada como festones. Debido al atropello de la salida se habían roto y derramado los sacos de tierra, de modo que la cubierta era como un campo labrado y sembrado, sólo falta que venga un poco más de lluvia para que sea un buen año agrícola. Desde que el viaje a la isla desconocida comenzó, no se ve al hombre del timón comer, debe ser porque está soñando, apenas soñando, y si en el sueño le apeteciese un trozo de pan o una manzana, sería un puro invento, nada más. Las raíces de los árboles están penetrando en el armazón del barco, no tardará mucho en que estas velas hinchadas dejen de ser necesarias, bastará que el viento sople en las copas y vaya encaminando la carabela a su destino. Es un bosque que navega y se balancea sobre las olas, un bosque en donde, sin saberse cómo, comenzaron a cantar pájaros, debían de estar escondidos por ahí y de repente decidieron salir a la luz, tal vez porque la cosecha ya esté madura y es la hora de la siega.
(Portugal, 1922-2010)
La isla desconocida (fragmento)
" El hombre del timón contempló la desbandada en silencio, no hizo nada para retener a quienes lo abandonaban, al menos le habían dejado los árboles, los trigos y las flores, con las trepadoras que se enrollaban a los mástiles y pendían de la amurada como festones. Debido al atropello de la salida se habían roto y derramado los sacos de tierra, de modo que la cubierta era como un campo labrado y sembrado, sólo falta que venga un poco más de lluvia para que sea un buen año agrícola. Desde que el viaje a la isla desconocida comenzó, no se ve al hombre del timón comer, debe ser porque está soñando, apenas soñando, y si en el sueño le apeteciese un trozo de pan o una manzana, sería un puro invento, nada más. Las raíces de los árboles están penetrando en el armazón del barco, no tardará mucho en que estas velas hinchadas dejen de ser necesarias, bastará que el viento sople en las copas y vaya encaminando la carabela a su destino. Es un bosque que navega y se balancea sobre las olas, un bosque en donde, sin saberse cómo, comenzaron a cantar pájaros, debían de estar escondidos por ahí y de repente decidieron salir a la luz, tal vez porque la cosecha ya esté madura y es la hora de la siega.
viernes, 18 de junio de 2010
Huena hueón Hueco Huero Hoy Huero Hilando Huero Hueviando Huevadas Hueonas
Hola, Hello, Hi, Hallo, Helo, Hej, Hei, Hyvää päivää, Haj, Hao:
Recorre lugares idos, paisajes muertos, cementerios como esta ciudad de muertos vivientes, infiernos fríos, veranos gélidos, otoños raudos, primaveras furtivas. Lunes, Martes, Miércoles quizá Viernes quizá Enero, materialismo post-modernista, la edad de oro nunca será mientras la estés viviendo. Cae ponte de pie y vuelve a caer con mas fuerza, cuando ya no caigas solo tirate de nuevo contra el piso sólo así sabrás que no volverás a caer.
Humo, Horizontes, Humedad, Hundimiento, Hoy, Horca, Hora, Hola, Hot, Hut, Hey, Hip, His, He, Hop, Hû, hecto, hele: helénico, helenización, helenístico. Helio: heliotropismo, heliograbado, helioterapia. hema, hemato y hemo: hematozoario, hemoglobina, hemofilia. hemi: hemiplejía, hemiedría, hemistiquio. Hepat: hepático, hepatitis, hepatología. Hepta: heptacordo, heptaedro, heptasílaba. Hetero: heterodoxo, Heterosexual, heterogénero. Hex: hexápodo, hexágono, hexámetro. Hidr: hidrofobia, Hidrografía, hidroavión. Hiper: hipérbole, hipertensión, hipérbaton. Hipo: hipodermis, hipogeo, hipocampo. Homo: Homo-Insapiens insapiens. Todas con la muda. Si leyera estas últimas líneas serían con la muda de primera y con la muda ausente a la vez.
aU rEvoir… Ta-tA.
Recorre lugares idos, paisajes muertos, cementerios como esta ciudad de muertos vivientes, infiernos fríos, veranos gélidos, otoños raudos, primaveras furtivas. Lunes, Martes, Miércoles quizá Viernes quizá Enero, materialismo post-modernista, la edad de oro nunca será mientras la estés viviendo. Cae ponte de pie y vuelve a caer con mas fuerza, cuando ya no caigas solo tirate de nuevo contra el piso sólo así sabrás que no volverás a caer.
Humo, Horizontes, Humedad, Hundimiento, Hoy, Horca, Hora, Hola, Hot, Hut, Hey, Hip, His, He, Hop, Hû, hecto, hele: helénico, helenización, helenístico. Helio: heliotropismo, heliograbado, helioterapia. hema, hemato y hemo: hematozoario, hemoglobina, hemofilia. hemi: hemiplejía, hemiedría, hemistiquio. Hepat: hepático, hepatitis, hepatología. Hepta: heptacordo, heptaedro, heptasílaba. Hetero: heterodoxo, Heterosexual, heterogénero. Hex: hexápodo, hexágono, hexámetro. Hidr: hidrofobia, Hidrografía, hidroavión. Hiper: hipérbole, hipertensión, hipérbaton. Hipo: hipodermis, hipogeo, hipocampo. Homo: Homo-Insapiens insapiens. Todas con la muda. Si leyera estas últimas líneas serían con la muda de primera y con la muda ausente a la vez.
aU rEvoir… Ta-tA.
domingo, 13 de junio de 2010
Oliverio Girondo
(Argentina, 1891-1967)
I, de Espantapájaros
" No se me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero, al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco o con un aliento insecticida. Soy perfectamente capaz de soportarles una nariz que sacaría el primer premio en una exposición de zanahorias; ¡pero eso si! - y en esto soy irreductible- no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar. Si no saben volar ¡ pierden el tiempo las que pretenden seducirme!
Está fue - y no otra- la razón de que me enamorase, tan locamente, de María Luisa.
¿Que me importaban sus labios por entregas y sus encelos sulfurosos? ¿Que me importaban sus extremidades de palmípedo y sus miradas de pronostico reservado?
¡ María Luisa era una verdadera pluma!
Desde el amanecer volaba del dormitorio a la cocina, volaba del comedor a la despensa. Volando me preparaba el baño, la camisa. Volando realizaba sus compras, sus quehaceres...
¡Con qué impaciencia yo esperaba que volviese, volando, de algún paseo por los alrededores! Allí lejos, perdido entre las nubes, un puntito rosado. "¡ María Luisa! ¡María Luisa!...y a los pocos segundos, ya me abrazaba con sus piernas de pluma, para llevarme, volando, a cualquier parte.
Durante kilómetros de silencio planeábamos una caricia que nos aproximaba al paraíso; durante horas enteras nos anidábamos en una nube, como dos ángeles, y de repente, en tirabuzón, en hoja muerta, el aterrisaje forzoso de un espasmo.
¡ Que delicia la de tener una mujer tan ligera..., aunque nos haga ver, de vez en cuando las estrellas! ¡Que voluptuosidad la de pasarse los días entre las nubes...la de pasarse las noches de un solo vuelo!
Después de conocer a una mujer etérea, ¿puede brindarnos alguna clase de atractivos una mujer terrestre? ¿Verdad que no hay una diferencia sustancial entre vivir con una vaca o con una mujer que tenga las nalgas a setenta y ocho centímetros del suelo?
Yo, por lo menos, soy incapaz de comprender la seducción de una mujer pedestre, y por más empeño que ponga en concebirlo, no me es posible ni tan siquiera imaginar que pueda hacerse el amor más que volando. "
(Argentina, 1891-1967)
I, de Espantapájaros
" No se me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero, al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco o con un aliento insecticida. Soy perfectamente capaz de soportarles una nariz que sacaría el primer premio en una exposición de zanahorias; ¡pero eso si! - y en esto soy irreductible- no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar. Si no saben volar ¡ pierden el tiempo las que pretenden seducirme!
Está fue - y no otra- la razón de que me enamorase, tan locamente, de María Luisa.
¿Que me importaban sus labios por entregas y sus encelos sulfurosos? ¿Que me importaban sus extremidades de palmípedo y sus miradas de pronostico reservado?
¡ María Luisa era una verdadera pluma!
Desde el amanecer volaba del dormitorio a la cocina, volaba del comedor a la despensa. Volando me preparaba el baño, la camisa. Volando realizaba sus compras, sus quehaceres...
¡Con qué impaciencia yo esperaba que volviese, volando, de algún paseo por los alrededores! Allí lejos, perdido entre las nubes, un puntito rosado. "¡ María Luisa! ¡María Luisa!...y a los pocos segundos, ya me abrazaba con sus piernas de pluma, para llevarme, volando, a cualquier parte.
Durante kilómetros de silencio planeábamos una caricia que nos aproximaba al paraíso; durante horas enteras nos anidábamos en una nube, como dos ángeles, y de repente, en tirabuzón, en hoja muerta, el aterrisaje forzoso de un espasmo.
¡ Que delicia la de tener una mujer tan ligera..., aunque nos haga ver, de vez en cuando las estrellas! ¡Que voluptuosidad la de pasarse los días entre las nubes...la de pasarse las noches de un solo vuelo!
Después de conocer a una mujer etérea, ¿puede brindarnos alguna clase de atractivos una mujer terrestre? ¿Verdad que no hay una diferencia sustancial entre vivir con una vaca o con una mujer que tenga las nalgas a setenta y ocho centímetros del suelo?
Yo, por lo menos, soy incapaz de comprender la seducción de una mujer pedestre, y por más empeño que ponga en concebirlo, no me es posible ni tan siquiera imaginar que pueda hacerse el amor más que volando. "
jueves, 3 de junio de 2010
De alguna u otra forma odies a alguien, quieras a alguien, no entiendas a alguien, aún quieras que ese alguien siga en tu vida o quieres que ese alguien desaparezca definitivamente, tendrás que de alguna u otra forma a conformarte con la existencia de ese alguien y arrancando, huyendo o simplemente desapareciendo no lograras nada. Los recuerdos pasarán, obviamente no como pasan las personas bajo los dinteles pero si quedaran como sombras o vientos que botaron hojas de árboles que ya quizá ni existan. Simplemente todo pasa estás letras y otras también pasarán, no habrá recuerdos de aquellas noches, de aquellos días, si hay que reconocer que para algunos es más fácil que para otro y en eso me incluyo es difícil pero sin embargo todo pasa. Hablando de mi he de reconocer que he pasado por momentos malos, tristes y desolados cuando lo único que anhelas es que las cosas sean distintas pero es la naturaleza humana la que me sorprende y me enfurece en ocasiones, como podemos y en eso me incluyo tan fugaces en nuestras palabras, en nuestras emociones y reflexiones. Que mas puedo decir no tengo ganas de escribir sólo quería descargarme para estar tranquilo y no hacer estupideces. Me viene a la memoria un poeta persa del 1300 y algo, cuyo nombre popular es Hafiz. Lo busco, lo releo y pienso cuanto de razón y cuanto no tiene, lo copio y lo pego:
No te aflijas
No te aflijas: la belleza volverá a encantarte con su gracia;
tu celda de tristeza se trocará en un jardín de rosas.
No te aflijas: tu mal será trocado en bien;
no te detengas en lo que te inquieta,
pues tu espíritu conocerá de nuevo la paz.
No te aflijas: una vez más la vida volverá a tu jardín
y pronto verás, ¡oh cantor de la noche!
una corona de rosas en tu frente.
No te aflijas si, algún día,
las esferas del cosmos no giran según tus deseos,
pues la rueda del tiempo no gira siempre en el mismo sentido.
No te aflijas si, por amor,
penetras en el desierto y las espinas te hieren.
No te aflijas, alma mía,
si el torrente del tiempo arrastra tu morada mortal,
pues tienes el amor para salvarte del naufragio.
No te aflijas si el viaje es amargo,
no te aflijas si la meta es invisible.
Todos los caminos conducen a una sola meta.
No te aflijas, Hafiz,
en tu rincón humilde en que te crees pobre,
abandonado a la noche oscura,
y piensa que aún te queda tu canción y tu amor.
Ahora me digo a mi mismo y le digo a los que leen esto no se aflijan, no se aflijan, se que es imposible porque hubo días, noches, semanas y meses que me afligía y afligía y ni siquiera estos hermosos versos me liberaban, ni me exculpaban de mi sentir. Pero hoy calmado y no afligido digo: NO SE AFLIJAN. Y no me aflijo porque queda nada y en la nada ya no puede haber menos que eso por lo mismo no me aflijo. Buenas noches son las 2:30 de la madrugada y prendo un cigarrillo, contemplo ese cielo compungido y abrumado que se presenta tapando la luna. Adiós.
No te aflijas
No te aflijas: la belleza volverá a encantarte con su gracia;
tu celda de tristeza se trocará en un jardín de rosas.
No te aflijas: tu mal será trocado en bien;
no te detengas en lo que te inquieta,
pues tu espíritu conocerá de nuevo la paz.
No te aflijas: una vez más la vida volverá a tu jardín
y pronto verás, ¡oh cantor de la noche!
una corona de rosas en tu frente.
No te aflijas si, algún día,
las esferas del cosmos no giran según tus deseos,
pues la rueda del tiempo no gira siempre en el mismo sentido.
No te aflijas si, por amor,
penetras en el desierto y las espinas te hieren.
No te aflijas, alma mía,
si el torrente del tiempo arrastra tu morada mortal,
pues tienes el amor para salvarte del naufragio.
No te aflijas si el viaje es amargo,
no te aflijas si la meta es invisible.
Todos los caminos conducen a una sola meta.
No te aflijas, Hafiz,
en tu rincón humilde en que te crees pobre,
abandonado a la noche oscura,
y piensa que aún te queda tu canción y tu amor.
Ahora me digo a mi mismo y le digo a los que leen esto no se aflijan, no se aflijan, se que es imposible porque hubo días, noches, semanas y meses que me afligía y afligía y ni siquiera estos hermosos versos me liberaban, ni me exculpaban de mi sentir. Pero hoy calmado y no afligido digo: NO SE AFLIJAN. Y no me aflijo porque queda nada y en la nada ya no puede haber menos que eso por lo mismo no me aflijo. Buenas noches son las 2:30 de la madrugada y prendo un cigarrillo, contemplo ese cielo compungido y abrumado que se presenta tapando la luna. Adiós.
miércoles, 2 de junio de 2010
Toda la belleza del mundo (fragmento)
Jaroslav Seifert
(Rep. Checa, 1901-1986)
Toda la belleza del mundo (fragmento)
" El profesor Marek tenía un lema para animarnos. Solía decir que cualquier tonto puede aprender a dibujar. Entonces yo me consolaba a mí mismo pensando que lo lograría también, porque, sobre todo, no me consideraba tonto. ¡Eso sí que no! Sólo cuando hubiese aprendido a dibujar tendría ganada la batalla. Con los colores sería más fácil. Sí, pintaría.
De todas maneras, no llegué a ser pintor. Porque ocurrió lo siguiente: en la cuarta o en la quinta clase, más o menos, nos sugirió el profesor Marek que trajéramos de casa los modelos con los que montaríamos en la clase el bodegón propio. Mis compañeros de clase traían manzanas, naranjas, limones, floreros con rosas, diversas cajitas y candeleros. Yo también traje conmigo objetos para hacer una naturaleza muerta muy proletaria, que armonizara con el barrio obrero de Zizkov: una botella de cerveza, un vaso, una rebanada de pan y una salchicha envuelta en un papel grasiento.
Monté el bodegón sobre la mesa de dibujo y esperé, con los demás, a que el profesor diera su visto bueno. Cuando se me acercó, me miró y soltó con violencia:
-Por Dios, Seifert, quite esa salchicha. ¡No permitiré por nada del mundo que la pinte!
No tardé más que un par de segundos en comprender su preocupación. Y me quedé estupefacto. En aquel momento memorable decidí que sería mejor escribir versos. "
(Rep. Checa, 1901-1986)
Toda la belleza del mundo (fragmento)
" El profesor Marek tenía un lema para animarnos. Solía decir que cualquier tonto puede aprender a dibujar. Entonces yo me consolaba a mí mismo pensando que lo lograría también, porque, sobre todo, no me consideraba tonto. ¡Eso sí que no! Sólo cuando hubiese aprendido a dibujar tendría ganada la batalla. Con los colores sería más fácil. Sí, pintaría.
De todas maneras, no llegué a ser pintor. Porque ocurrió lo siguiente: en la cuarta o en la quinta clase, más o menos, nos sugirió el profesor Marek que trajéramos de casa los modelos con los que montaríamos en la clase el bodegón propio. Mis compañeros de clase traían manzanas, naranjas, limones, floreros con rosas, diversas cajitas y candeleros. Yo también traje conmigo objetos para hacer una naturaleza muerta muy proletaria, que armonizara con el barrio obrero de Zizkov: una botella de cerveza, un vaso, una rebanada de pan y una salchicha envuelta en un papel grasiento.
Monté el bodegón sobre la mesa de dibujo y esperé, con los demás, a que el profesor diera su visto bueno. Cuando se me acercó, me miró y soltó con violencia:
-Por Dios, Seifert, quite esa salchicha. ¡No permitiré por nada del mundo que la pinte!
No tardé más que un par de segundos en comprender su preocupación. Y me quedé estupefacto. En aquel momento memorable decidí que sería mejor escribir versos. "
Sólo o solo me limitaré. Sólo o solo me acrecentaré. Sólo o solo viviré. Sólo o solo escribiré. Sólo o solo leeré. Sólo o solo caminaré. Sólo o solo lloraré. Sólo solamente o solo en soledad. Sólo se sueltan las teclas después de presionarlas o solo suelto las teclas después de presionarlas. Hoy no tengo ganas de escribir, ni de leer, ni de caminar, ni de ir al cine, ni al teatro. Hoy no tengo ganas.
lunes, 31 de mayo de 2010
El poeta no quiere morir en el olvido.
Del poeta a la poesía
.."Lánguido ocaso que se estremece en el horizonte, mientras las palomas con vuelo raudo y laureles del olvido se alejan en las fauces de esos edificios grisáceos, cae bruma relinchando como aguaceros al calor de las brasas, mis ojos se estremecen mirando en la ventana del recuerdo, olores inexistentes penden al sonoro movimiento de las telas de araña, que indican que todo está en progresivo olvido, se ensalzan los causares y los efectos quedan inocuos hemos llegado a encontrarnos divagando entre la eternidad de lo que pudo ser un momento y lo que nunca pudo llegar a ser, palpo la ilusión que se fue con los dientes apretados, los oídos sordos y el pecho compungido, mientras por mi garganta se lían penas, amarguras y peor aún desesperanza que llegó para quedarse y yo imposibilitado y sin fuerzas me miro, lloro y espero esa agonía.."
Del poeta a la poesía
.."Lánguido ocaso que se estremece en el horizonte, mientras las palomas con vuelo raudo y laureles del olvido se alejan en las fauces de esos edificios grisáceos, cae bruma relinchando como aguaceros al calor de las brasas, mis ojos se estremecen mirando en la ventana del recuerdo, olores inexistentes penden al sonoro movimiento de las telas de araña, que indican que todo está en progresivo olvido, se ensalzan los causares y los efectos quedan inocuos hemos llegado a encontrarnos divagando entre la eternidad de lo que pudo ser un momento y lo que nunca pudo llegar a ser, palpo la ilusión que se fue con los dientes apretados, los oídos sordos y el pecho compungido, mientras por mi garganta se lían penas, amarguras y peor aún desesperanza que llegó para quedarse y yo imposibilitado y sin fuerzas me miro, lloro y espero esa agonía.."
jueves, 27 de mayo de 2010
Cosas que suelen ocurrir en eternos instantes
"Fumo un cigarrillo, mientras el frío entra por la ventana. Cierro los ojos y pienso en mi puerto que por derecho ya me pertenece. En unas horas más estaré allá y todo lo que queda en santiago, queda en santiago arrastro conmigo obras completas de Lira, unas cuantas hojas de papel, un lapiz Bic y un poco de ropa."
Cosas que suelen ocurrir en eternos instantes
por Rodrigo Lira
in memoriam A. R.
.Roberto cae se estrella en el suelo de baldosas
y muere.
.Roberto resbala por ocho pisos de caja-escala
.se desliza por el aire de ocho pisos de distancia v
.......................................................................e
.......................................................................r
.......................................................................t
.......................................................................i
.......................................................................c
.......................................................................a
.......................................................................l
desciende en el aire la gravedad lo llama
abajo se va raudo eternamente por ocho pisos
de distancia entre la espiral de la escalera
mientras duerme el ascensor en la vigilia iluminada
por tubos de neón blanco la caja del edificio en la avenida
que lleva el nombre del que fundara siglos ha la ciudad dondese
edificio levanta sus ocho pisos de altura mientras duerme la gente
del edificio en esa noche de domingo
.............................`la noche más nocturna y cansada
dé la semana
.....................¿o es la noche del sábado?
...............................................................No sé, es en todo caso
un fin de semana, y la primavera se asoma en este tiempo
en que Roberto se deja caer
..........................................y parece que no grita
..........................................¿O es que nadie le oye?
¿O es que todos lo oyen y prefieren colectivamente olvidar ese grito
que se mezcla con los sueños
..........de los dormidos?
Abajo viene Roberto down he came, he comes
..........en la noche iluminada por la Luna
.............llena de fin de agosto,
........................................a lo lejos plañen
................maullidos, se escucha
......................el ruido del aire
...................por la caja escala al rozar la ropa
.....................y en las manos de roberto hay diversas
.........................................................sustancias químicas
..............................................................chemicais
en su sangre y su sudor
(de un manuscrito que data del verano de 1979)
Cosas que suelen ocurrir en eternos instantes
por Rodrigo Lira
in memoriam A. R.
.Roberto cae se estrella en el suelo de baldosas
y muere.
.Roberto resbala por ocho pisos de caja-escala
.se desliza por el aire de ocho pisos de distancia v
.......................................................................e
.......................................................................r
.......................................................................t
.......................................................................i
.......................................................................c
.......................................................................a
.......................................................................l
desciende en el aire la gravedad lo llama
abajo se va raudo eternamente por ocho pisos
de distancia entre la espiral de la escalera
mientras duerme el ascensor en la vigilia iluminada
por tubos de neón blanco la caja del edificio en la avenida
que lleva el nombre del que fundara siglos ha la ciudad dondese
edificio levanta sus ocho pisos de altura mientras duerme la gente
del edificio en esa noche de domingo
.............................`la noche más nocturna y cansada
dé la semana
.....................¿o es la noche del sábado?
...............................................................No sé, es en todo caso
un fin de semana, y la primavera se asoma en este tiempo
en que Roberto se deja caer
..........................................y parece que no grita
..........................................¿O es que nadie le oye?
¿O es que todos lo oyen y prefieren colectivamente olvidar ese grito
que se mezcla con los sueños
..........de los dormidos?
Abajo viene Roberto down he came, he comes
..........en la noche iluminada por la Luna
.............llena de fin de agosto,
........................................a lo lejos plañen
................maullidos, se escucha
......................el ruido del aire
...................por la caja escala al rozar la ropa
.....................y en las manos de roberto hay diversas
.........................................................sustancias químicas
..............................................................chemicais
en su sangre y su sudor
(de un manuscrito que data del verano de 1979)
martes, 25 de mayo de 2010
por la chucha
A priori a cualquier cosa estas son líneas de un hueón con ron y sin cigarrillos:
Me he dado cuenta de que causo buena impresión lamentablemente o afortunadamente es así, hoy jugaba pool y todo el mundo se fijaba en mi quizá peco de egocentrico pero me ofrecian copete, drogas, cigarrillos, puros y demases. Yo no hacía nada sólo me limitaba a pegarle a la bola y a pasarla bien pero tenía mucha gente encima de mi y siendo sinceros yo no soy nadie ni nada no hago nada bien sólo todo a medias. Siento que quizá sea hasta mi don jajaja no pero es mi forma de vida, me visto con lo que tengo, me compran y me regalan, vivo en una casa pequeña pero cada uno tiene sus espacios, los autos de mi casa los he manejado muy pocas veces, tengo una familia normal eso si he de reconocer una madre excepcional una hueá cuatica como diría un amigo, pero soy un hueón supero piola, no soy bacán, no soy inteligente, no soy bueno en nada, no soy nada que desearían que fuesen sus hijos, soy normal tirando para abajo. Pero me sentí simplemente y vergonzosamente popular, me sentí en secundaria gringa el chico que futbol americano. Y sólo soy una simple mierda fiel y derecho porque es lo único que he de ser derecho y fiel nada más, no soy intelectual, ni el mino más lindo del mundo sólo que soy fiel y creo que esa es mi mayor y la única cualidad si me comprometo con algo es hasta al final sea o no sea misión suicida o misión fructuosa es hasta el final. Es mi dicho y pretendo que lo sea hasta el final de mi vida que tampoco pretendo que sea tan longeva pero es estamos juntos y es hasta el final pase lo que pase, venga lo que venga, ocurra lo que ocurra, estamos hasta el final.
Estoy enojado, mariado, con ansias de fumar, molesto con algunas personas, pero estoy y no lo agradezco porque si estoy es gracias a mi y mi señora madre que la idolatro (es lo único que idolatro) porque de verdad es una persona la raja yo no sería nada de lo que soy sino fuese por ella. En realidad tengo hermanos muy buenos, muy buenos quizá alguien podría decir lo mismo por cariño pero yo objetivamente siento que tengo gente valiosa que gracias a mi madre todos son personas que valen conocerlas y créanme que bajo mi perspectiva de mundo por mi no conocer a nadie.
Por otro lado estoy fumando una mierda gracias a mi madre no por dinero sino porque no compré cigarrillos de verdad (llámeles de verdad hueás pre.establecidas). Mañana sé de ante mano que me levantare con mutismo selectivo y con un mal genio brigido.
Lo primero que haré es comprar pucho y de ahí mi libro diario, ir al banco y mandarle un mensaje idiota a Bárbara por ser tan “pava” como diría alguien que quiero mucho. Rodrigo Lira me mira y pienso cuantas veces anduve cerca de su casa en plena y llana inconciencia de lugar y extrapolo más allá y digo cuantas veces más estaré así sin saber dónde mierda estoy.
Apago lo que me queda y creo que me ganó como diría William James si la voluntad se relaciona con una exigencia social para mí sería más fácil ir a la guerra que dejar de fumar como también pensaría Liz Norton además que es más arriesgado y la vida para mi es un constante riesgo o sino ya sería ingeniero y sería casi un valuarte en mi familia. Chao. Váyanse todos a la conchesumadre y por favor mañana no me llamen, no me hablen y no piensen en mi porque estaré en toda mi máxima mal humorada. Disfruten. Ta-ta. Camila ocupa las palabras correctas porque serás juzgadas por tu actitud y palabras. ahora a caminar y a fumar si muero de cancer estará bien porque goce cada puto cigarrrillo que encendí, prendí y fumé. todo con tilde al fina (supongo).
Me he dado cuenta de que causo buena impresión lamentablemente o afortunadamente es así, hoy jugaba pool y todo el mundo se fijaba en mi quizá peco de egocentrico pero me ofrecian copete, drogas, cigarrillos, puros y demases. Yo no hacía nada sólo me limitaba a pegarle a la bola y a pasarla bien pero tenía mucha gente encima de mi y siendo sinceros yo no soy nadie ni nada no hago nada bien sólo todo a medias. Siento que quizá sea hasta mi don jajaja no pero es mi forma de vida, me visto con lo que tengo, me compran y me regalan, vivo en una casa pequeña pero cada uno tiene sus espacios, los autos de mi casa los he manejado muy pocas veces, tengo una familia normal eso si he de reconocer una madre excepcional una hueá cuatica como diría un amigo, pero soy un hueón supero piola, no soy bacán, no soy inteligente, no soy bueno en nada, no soy nada que desearían que fuesen sus hijos, soy normal tirando para abajo. Pero me sentí simplemente y vergonzosamente popular, me sentí en secundaria gringa el chico que futbol americano. Y sólo soy una simple mierda fiel y derecho porque es lo único que he de ser derecho y fiel nada más, no soy intelectual, ni el mino más lindo del mundo sólo que soy fiel y creo que esa es mi mayor y la única cualidad si me comprometo con algo es hasta al final sea o no sea misión suicida o misión fructuosa es hasta el final. Es mi dicho y pretendo que lo sea hasta el final de mi vida que tampoco pretendo que sea tan longeva pero es estamos juntos y es hasta el final pase lo que pase, venga lo que venga, ocurra lo que ocurra, estamos hasta el final.
Estoy enojado, mariado, con ansias de fumar, molesto con algunas personas, pero estoy y no lo agradezco porque si estoy es gracias a mi y mi señora madre que la idolatro (es lo único que idolatro) porque de verdad es una persona la raja yo no sería nada de lo que soy sino fuese por ella. En realidad tengo hermanos muy buenos, muy buenos quizá alguien podría decir lo mismo por cariño pero yo objetivamente siento que tengo gente valiosa que gracias a mi madre todos son personas que valen conocerlas y créanme que bajo mi perspectiva de mundo por mi no conocer a nadie.
Por otro lado estoy fumando una mierda gracias a mi madre no por dinero sino porque no compré cigarrillos de verdad (llámeles de verdad hueás pre.establecidas). Mañana sé de ante mano que me levantare con mutismo selectivo y con un mal genio brigido.
Lo primero que haré es comprar pucho y de ahí mi libro diario, ir al banco y mandarle un mensaje idiota a Bárbara por ser tan “pava” como diría alguien que quiero mucho. Rodrigo Lira me mira y pienso cuantas veces anduve cerca de su casa en plena y llana inconciencia de lugar y extrapolo más allá y digo cuantas veces más estaré así sin saber dónde mierda estoy.
Apago lo que me queda y creo que me ganó como diría William James si la voluntad se relaciona con una exigencia social para mí sería más fácil ir a la guerra que dejar de fumar como también pensaría Liz Norton además que es más arriesgado y la vida para mi es un constante riesgo o sino ya sería ingeniero y sería casi un valuarte en mi familia. Chao. Váyanse todos a la conchesumadre y por favor mañana no me llamen, no me hablen y no piensen en mi porque estaré en toda mi máxima mal humorada. Disfruten. Ta-ta. Camila ocupa las palabras correctas porque serás juzgadas por tu actitud y palabras. ahora a caminar y a fumar si muero de cancer estará bien porque goce cada puto cigarrrillo que encendí, prendí y fumé. todo con tilde al fina (supongo).
lunes, 24 de mayo de 2010
“un oasis de horror en medio de un desierto de aburrimiento” Llegó esta frase a mi cabeza mientras me encontraba en un banco de plaza egaña. El por qué de la frase no lo entendí hasta ahora que comienzo estás líneas. Eran dos jóvenes alrededor de unos veinte y algo años que se encontraban atrás de mi haciendo la fila para ser atendidas en el servicio de atención al cliente. Tenían sus mochilas llenas de cosas y su pelo y pinta de universitarias ultra locas, la más alta tenía en su mano izquierda “2666” la otra unos documentos que alcance a divisar trataban de Jünger me pareció anecdótico por dos razones: la primera era que estaba parte de Roberto Bolaño atrás de mi y la otra que en ese mismo libro Espinoza personaje de la novela había participado en un grupo que admiraba a Jünger por lo mismo comencé mi sospecha de que quizá ambas jóvenes eran estudiantes de literatura y estaban realizando algún trabajo de la obra póstuma de Roberto. Bueno pero volvamos a la frase no tenía idea de donde había salido osea sabía bien que era de Badulaire pero estaba seguro que no pertenecía a “las flores del mal” libro que en más de alguna ocasión ya he leído. Producto de mi impaciencia y curiosidad seguí largo y tendido rato observandolas de manera casi imperceptible, intentando conseguir la mayor información posible de la observación que estaba realizando obviamente no pude contenerme de escuchar lo que hablaban y sólo eran cosas triviales sin mayor sentido para lo que yo quería escuchar. Llegó mi turno me fue pésimo por no haber hecho unos tramites así que me retire sin pena ni gloria de aquel banco.
Me vine caminando por irarrazaval (que si bien aún no se como se escribe puesto que en historia sale con “V” y también con “B” en las calles pasa lo mismo sale con ambas y yo que no soy un animal erudito sólo me limito a aprender aún no tengo idea de cómo se escribe” bueno emprendí mi camino solo (ese si sé que es sin tilde) y me detuve a contemplar un edificio que me ha llamado la atención desde un tiempo atrás. Me senté en la vereda al costado de un árbol y prendí un cigarrillo (el último de los que no estaban sometidos al impuesto en mi bolsillo) y me quedé un rato mirando el edificio.
Terminé de fumar y caminé sin sentido pero con dirección a mi casa. Pase a la casa de mi hermana Viviana que me había llamado para que fuese a su hogar y me invitó a almorzar ya que tenía asado. Bebí una copa de vino y una lata de cerveza y emprendí mi viaje nuevamente a mi casa. Revisé mi correo tenía tres mensajes los respondí y comencé a leer el diario. Pasó el rato y me llamaron para hacer clases de matemáticas, hice las clases y comencé a imprimir un libro que quiero palpar. Terminado de imprimir el libro recibí un llamado telefónico era de la Kathy o Cati o Katty no se como será su nombre porque si supiese por lo menos que se llama Catherine seria Caty o Cati o Katy no se pero si se llama Catalina sería por lo menos para mi Cata o Kata no se la cuestión es que me llamó para que nos juntáramos para estudiar Matemáticas.
A estas alturas de mi vida he hecho tanta clase que la materia la domino muy bien pero sin embargo estoy un poco aburrido de hacer clases puesto que si tanto me gustara hubiese estudiado pedagogía o simplemente hubiese continuado mis estudios matemáticos universitarios cosa que ambas no me llaman la atención. Bueno acordamos una hora para juntarnos hoy hora que no será puesto que yo tengo un compromiso mayor asignado por ende cuando me llame le diré que mejor vaya otro día a mi casa. Bueno a lo que iba ahora estaba en latencia por llamarla de alguna forma y miré mi pequeño y satisfactorio estante con libros que tengo en mi pieza a mis espaldas de donde suelo escribir y tomé “2666” y comencé a hojearlo azarosamente como suelen ser muchas cosas en mi vida, de pronto me percaté que en la primera pagina después de la dedicatoria a “Alexandra Bolaño y Lautaro Bolaño” venía la frase que me puso en estado de alerta en aquel banco era la frase de Badulaire de ahí había salido. Ahora si bien descansé de mi curiosidad surgieron otras y son por las cuales estoy escribiendo estas palabras. Cuáles son: ¿Aquellas jóvenes eran estudiantes de literatura?, ¿sabían la relación entre Jünger y 2666”, ¿se habrán percatado que afuera del banco vendían replicas del pintor italiano Arcimboldo? ¿Si lo notaron habrán dado importancia a todas las señales de está situación? Ósea yo en el banco un conocedor mas menos bueno de las obras de Roberto Bolaño, Arcimboldo es muy símil en nombre a el personaje de la novela Benno Von Archimboldi, Jünger y Espinoza también aparecen mucho en la novela, la numeración del banco es plaza egaña numero 50 y Roberto Bolaño murió a los 50 años. Para mi ahora todo es un mar de dudas e incertidumbres lo único que en estos momentos anhelo es volver a encontrarme con ellas y hablar de todo lo que acabo de escribir que sin duda alguna para mi no es casualidad sino más se tilda a causalidad.
Ahora me iré a la ducha, leeré un rato y saldré a mi compromiso. Por otro lado no tengo noticias. Sólo que estoy ensimismado en una discusión del impuesto al cigarrillo en la tercera online y nada más. Apagaré el computador y quién lo lea bueno quizá nadie pero si es que alguien lo llega a hojear no me puede negar que lo que pasó no fue a el azar o quizá yo ando en busca del sentido a lo sin sentido de lo cotidiano o lo cotidiano tiene más sentido del que la mayoría de las veces nos damos cuenta. Ahora saldré con los ojos abiertos, la boca cerrada y los oídos listos y dispuesto el problema ahora es mi percepción. Digo “queda lo que quema” que buen tema y también me suena Fulano de Kaskivano, recuerdo a Jesús y al Nelson que no veo hace tiempo. Viajo a mi puerto al parecer mañana si me va bien en todo. Adiós.
Me vine caminando por irarrazaval (que si bien aún no se como se escribe puesto que en historia sale con “V” y también con “B” en las calles pasa lo mismo sale con ambas y yo que no soy un animal erudito sólo me limito a aprender aún no tengo idea de cómo se escribe” bueno emprendí mi camino solo (ese si sé que es sin tilde) y me detuve a contemplar un edificio que me ha llamado la atención desde un tiempo atrás. Me senté en la vereda al costado de un árbol y prendí un cigarrillo (el último de los que no estaban sometidos al impuesto en mi bolsillo) y me quedé un rato mirando el edificio.
Terminé de fumar y caminé sin sentido pero con dirección a mi casa. Pase a la casa de mi hermana Viviana que me había llamado para que fuese a su hogar y me invitó a almorzar ya que tenía asado. Bebí una copa de vino y una lata de cerveza y emprendí mi viaje nuevamente a mi casa. Revisé mi correo tenía tres mensajes los respondí y comencé a leer el diario. Pasó el rato y me llamaron para hacer clases de matemáticas, hice las clases y comencé a imprimir un libro que quiero palpar. Terminado de imprimir el libro recibí un llamado telefónico era de la Kathy o Cati o Katty no se como será su nombre porque si supiese por lo menos que se llama Catherine seria Caty o Cati o Katy no se pero si se llama Catalina sería por lo menos para mi Cata o Kata no se la cuestión es que me llamó para que nos juntáramos para estudiar Matemáticas.
A estas alturas de mi vida he hecho tanta clase que la materia la domino muy bien pero sin embargo estoy un poco aburrido de hacer clases puesto que si tanto me gustara hubiese estudiado pedagogía o simplemente hubiese continuado mis estudios matemáticos universitarios cosa que ambas no me llaman la atención. Bueno acordamos una hora para juntarnos hoy hora que no será puesto que yo tengo un compromiso mayor asignado por ende cuando me llame le diré que mejor vaya otro día a mi casa. Bueno a lo que iba ahora estaba en latencia por llamarla de alguna forma y miré mi pequeño y satisfactorio estante con libros que tengo en mi pieza a mis espaldas de donde suelo escribir y tomé “2666” y comencé a hojearlo azarosamente como suelen ser muchas cosas en mi vida, de pronto me percaté que en la primera pagina después de la dedicatoria a “Alexandra Bolaño y Lautaro Bolaño” venía la frase que me puso en estado de alerta en aquel banco era la frase de Badulaire de ahí había salido. Ahora si bien descansé de mi curiosidad surgieron otras y son por las cuales estoy escribiendo estas palabras. Cuáles son: ¿Aquellas jóvenes eran estudiantes de literatura?, ¿sabían la relación entre Jünger y 2666”, ¿se habrán percatado que afuera del banco vendían replicas del pintor italiano Arcimboldo? ¿Si lo notaron habrán dado importancia a todas las señales de está situación? Ósea yo en el banco un conocedor mas menos bueno de las obras de Roberto Bolaño, Arcimboldo es muy símil en nombre a el personaje de la novela Benno Von Archimboldi, Jünger y Espinoza también aparecen mucho en la novela, la numeración del banco es plaza egaña numero 50 y Roberto Bolaño murió a los 50 años. Para mi ahora todo es un mar de dudas e incertidumbres lo único que en estos momentos anhelo es volver a encontrarme con ellas y hablar de todo lo que acabo de escribir que sin duda alguna para mi no es casualidad sino más se tilda a causalidad.
Ahora me iré a la ducha, leeré un rato y saldré a mi compromiso. Por otro lado no tengo noticias. Sólo que estoy ensimismado en una discusión del impuesto al cigarrillo en la tercera online y nada más. Apagaré el computador y quién lo lea bueno quizá nadie pero si es que alguien lo llega a hojear no me puede negar que lo que pasó no fue a el azar o quizá yo ando en busca del sentido a lo sin sentido de lo cotidiano o lo cotidiano tiene más sentido del que la mayoría de las veces nos damos cuenta. Ahora saldré con los ojos abiertos, la boca cerrada y los oídos listos y dispuesto el problema ahora es mi percepción. Digo “queda lo que quema” que buen tema y también me suena Fulano de Kaskivano, recuerdo a Jesús y al Nelson que no veo hace tiempo. Viajo a mi puerto al parecer mañana si me va bien en todo. Adiós.
domingo, 23 de mayo de 2010
buena noche, poco dormir pero agradable todo. Un poco cansado, un poco con sueño, preparando una clase, durmiendo poco soñando harto. Día bueno hace tiempo que no tenía un día tan en paz, mucha conversación, mucha gente, muchos amigos, muchos potenciales viaje. Mucho de todo pero no en exceso destructivo, todo "relax".
sábado, 22 de mayo de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
Biblioteca 1983
no lo sé
Hoy tengo ganas. Hoy siento que respiro más tranquilo. Me siento más aliviado. Siento que dormiré bien hace tanto que no hago que será un respiro. Hoy siento ganas. Hoy respiro no por el inherene e inevitable proceso fisiologico sino hoy respiro porque quiero. Buenas noches. Acabo de llegar, estaba en gran avenida. adiós.
domingo, 16 de mayo de 2010
mi amor aguerrido
Mi amor aguerrido
Dedicado a mi amiga Loreto:
en ocasiones constante, en ocasiones frágil y altiva, en ocasiones lucífuga en otras en fototactismo positivo. En fin amiga, ex compañera de universidad, compañera de pensamientos. Lectora, loca, relativa, Loreto como adjetivo.
Me he dado cuenta que estoy enamorado.
De su inconstancia, de su dejo
De su capacidad de curar y destruir
Me he dado cuenta que es amor.
Es amor en soledad, es amor con sonido
es un tentempié a mis comidas diarias
y un aperitivo cuando ya no quiero comer
Es amor en guerra y en desgaste.
Es guerrilla, es lucha, es revolución.
Me he dado cuenta que es amor de letras y palabras
De escarnio y soledad, de luchas y tormentos
Me he dado cuenta que es celoso y yo no
Yo intento compartir, prestar y si es posible construir
Pero este amor es solitario pobre y desencadenado
Es amor de penas, pasares y felicidades
Es amor que enjuicia y puede ser enjuiciado
Es el tapete que quiero que resalte en la puerta donde duermo
Y es el epitafio que espero que tenga mi funeral.
Es un amor insurgente, lacónico, laico y demoníaco
Es que nadie puede, ni entenderá lo que es su sonido
Cuando cada tecla plasma una letra y la leo más me enamoro
Cuando abro un libro y este te alza, te traslada y te lanza directo contra el piso
Nadie lo entendería es un constante salto en benji sin elásticos
Es que estoy enamorado y es por lo mismo quizá que no puedo estar con nadie
Estoy enamorado, estoy enamorado y no siento vergüenza, si en ocasiones mucha pena
Pero estoy enamorado y como estamos siempre juntos en ocasiones no existe nada más
Estoy enamorado, este amor es asexuado y en ocasiones distante pero estoy enamorado.
Cada vez que leo algo nuevo o siento que la lectura interrumpe mi sinapsis me doy cuenta de que estoy cada vez mas enamorado.
Estoy enamorado de la escritura, la lectura y es por eso que moriré solo, atento y dispuesto a sus caprichos. Estoy enamorado y tengo la cabeza en otro lado. Porque estoy enamorado, estoy cegado, ensimismado a este amor que no deja vivir ni quiere morir. Miro hacia atrás y veo a Lira otro que ha estado enamorado de mi amor. Me muero, me río, lloro y grito que estoy enamorado de leer y de escribir. Porque estoy enamorado me las juego, me arriesgo y me cobijo en mi amor de letras y lecturas.
Dedicado a mi amiga Loreto:
en ocasiones constante, en ocasiones frágil y altiva, en ocasiones lucífuga en otras en fototactismo positivo. En fin amiga, ex compañera de universidad, compañera de pensamientos. Lectora, loca, relativa, Loreto como adjetivo.
Me he dado cuenta que estoy enamorado.
De su inconstancia, de su dejo
De su capacidad de curar y destruir
Me he dado cuenta que es amor.
Es amor en soledad, es amor con sonido
es un tentempié a mis comidas diarias
y un aperitivo cuando ya no quiero comer
Es amor en guerra y en desgaste.
Es guerrilla, es lucha, es revolución.
Me he dado cuenta que es amor de letras y palabras
De escarnio y soledad, de luchas y tormentos
Me he dado cuenta que es celoso y yo no
Yo intento compartir, prestar y si es posible construir
Pero este amor es solitario pobre y desencadenado
Es amor de penas, pasares y felicidades
Es amor que enjuicia y puede ser enjuiciado
Es el tapete que quiero que resalte en la puerta donde duermo
Y es el epitafio que espero que tenga mi funeral.
Es un amor insurgente, lacónico, laico y demoníaco
Es que nadie puede, ni entenderá lo que es su sonido
Cuando cada tecla plasma una letra y la leo más me enamoro
Cuando abro un libro y este te alza, te traslada y te lanza directo contra el piso
Nadie lo entendería es un constante salto en benji sin elásticos
Es que estoy enamorado y es por lo mismo quizá que no puedo estar con nadie
Estoy enamorado, estoy enamorado y no siento vergüenza, si en ocasiones mucha pena
Pero estoy enamorado y como estamos siempre juntos en ocasiones no existe nada más
Estoy enamorado, este amor es asexuado y en ocasiones distante pero estoy enamorado.
Cada vez que leo algo nuevo o siento que la lectura interrumpe mi sinapsis me doy cuenta de que estoy cada vez mas enamorado.
Estoy enamorado de la escritura, la lectura y es por eso que moriré solo, atento y dispuesto a sus caprichos. Estoy enamorado y tengo la cabeza en otro lado. Porque estoy enamorado, estoy cegado, ensimismado a este amor que no deja vivir ni quiere morir. Miro hacia atrás y veo a Lira otro que ha estado enamorado de mi amor. Me muero, me río, lloro y grito que estoy enamorado de leer y de escribir. Porque estoy enamorado me las juego, me arriesgo y me cobijo en mi amor de letras y lecturas.
viernes, 14 de mayo de 2010
Ecce Homo
jueves, 13 de mayo de 2010
Mi día de hoy:
Mi día de hoy:
Ay mi día de hoy comienza a las 9 de la mañana, temprano ni tanto pero tampoco tan tarde. Me levanté como es costumbre tomé uno de los libros que estoy leyendo y comencé mi lectura, miré hacia la ventana que está en mi cabeza y el día estaba gris, oh me vi en la obligación de encender un cigarrillo. Después de mi lectura mañanera me puse de pie y me preparé desayuno: un té ingles con sabor a canela que mejor para despertar de buena manera, acompañado de unas tostadas con palta y queso, en compañía de un buen jugo de naranjas natural, todo sin azúcar, ni sal obvio. Después revisé el diario la tercera, me di una vueltas por el mercurio y terminé leyendo cosas sin mayor importancia en Internet. Escribí una pequeña carta a una amiga que se encuentra pasando un mal momento y me fui a almorzar. Tenía que juntarme hoy con un constructor civil cuyo nombre es Alejandro Montecinos, es egresado de la Pontificia Universidad Católica y nos contactamos mediante la pagina de cuentos en la cual él y yo somos participes. La seudo reunión estaba planeada en un café en barrio lastarria a las cuatro de la tarde, esta sin duda han sido una de mis pocas juntas seudo intelectuales que entablo con desconocidos pero había algunos enfoque en sus cuentos que me llamaban la atención por ende sentía curiosidad de conocer a este personaje. Yo como intento serlo siempre llegue puntual a el café acordado y pedí un capuchino, sin azúcar acompañado de un vaso de soda. Miraba el lugar y me sentía tan botado a intelectual que me comencé incluso a incomodar con mi Ulises que portaba en mi mano izquierda, por lo mismo comencé a mirar o más bien inspeccionar el lugar, que estaba lleno de estilo vanguardista pero con cierto toque naturalista. Me daba la sensación de Darwin y Bill Gates abrazados contemplando el beagle. Llegó Alejandro era un tipo alrededor de unos treinta y cinco años lo divisé en cuanto se bajó de un BMW parecido al de mi abuela y noté su cara de triunfo y éxito que proliferaba con augurio. Me miró, miró a Ulises en la mesa y dijo con voz pacifica pero segura “tu debes ser Roberto el escritor” yo me puse de pie alcé mi mano y la estreché con firmeza como suelo hacerlo y reí diciendo ojala fuese escritor. Nos sentamos y el ordenó otro café uno de vainilla más unos brownies y me preguntó si quería otro café o algo para beber, yo respondí que un jugo de naranja estaría bien.
Me comentó que el había leído la obra completa de Joyce pero en ingles que era más atractiva que en español, yo si bien leo en ingles no me siento capacitado para leer dicha obra en una lengua que no sea la mía, pero respondí que no sabia muy bien ingles por comodidad. El me comentó que la leyó en Inglaterra cuando estudiaba producto de una especie de intercambio. Me comentó de su vida que estaba junto a una mujer que era artista y daba clases de yoga en la comuna de la Reina. Muchas palabras y demases que si bien me interesan están demás en lo que me quiero desahogar.
Entramos en literatura y en detalles de sus cuentos y me criticó algunos míos también (por mi parte la critica siempre la agradezco a pesar que me den ganas de soltarme de la literatura siempre la agradezco la llevo a mi casa, la reflexiono y después la tiro a la basura pero siempre agradecido) si bien yo no soy muy bueno para criticar (literariamente hablando) comenzamos a hablar de un cuento en particular del que consiste en grandes rasgos en la estabilización de la sociedad en torno a un sistema peculiar y determinado en necesidades de tercer orden. Yo le dije que me había gustado como había tratado el tema y la visión casi Heideriana la cual se hacía visible en su enfoque. El se ensalzo citando a cuanto filosofo se le ocurrió y que para ser sincero a mas de alguno yo ya lo había leído cosa que las citas no eran para nada extrañas para mi, sin embargo y he ahí la piedra angular de estos descargo su percepción según yo el autor de estas líneas estaba errado.
Todo comenzó con Comte, seguimos discutiendo con Heguel, Kant, Jasper, Engels y su vision del estado, Weber incluso desterramos del olvido a viejos filósofos como Aristóteles y su obra: la política. Ambos pegados en una visión aristotélica que siendo sinceros ambos podemos haber estado errados puesto que: Yo leí la Política por primera vez a los 16 años y lo releí el verano pasado, por otro lado el tipo este me había demostrado a ciencia cierta y lengua en verborrea que era un mono sabio, es decir un tipo que sabe mucho pero piensa poco. Terminamos ambos un poco exaltados pero todo en el limite de creernos intelectuales argumentando razones lógicas y citando cuanto se podía a quién se pudiese traer a aquel café, hasta que en un momento a otro recordé una vieja frase que oí mas de alguna vez de una persona a la cual extraño mucho “ya está bien y si demostraste que sabias más y no lo convenciste entonces ahora habla por ti” y eso hice. Le dije que sinceramente dejando atrás todo el conocimiento formal y razones lógicas me diera su opinión, su forma u visión particular de racionalizar el asunto en debate a lo cual el me dijo no tengo idea yo sólo me apego a lo que está escrito, yo callé y entre dientes dije MAKTUB. Sin duda alguna el intentaba llevar la conversación de todas formas puesto que si bien se consideraba con mayores atribuciones que yo por edad, mundo, etc. Le hice quedar en claro de manera muy sutil lo estupido que era con un argumento que si bien no es algo digno de reproducir fue certero.
Nos subimos a su auto y me dejó en la biblioteca de quinta normal donde yo tenía que solucionar una vieja rencilla que tenía pendiente desde hace como un mes. Saldos de la rencilla: Debo quince mil pesos en multas por atraso y siete mil de un libro que se me perdió.
Tomé la quinientos ocho y me senté en un rincón a mirar por la ventana no tenía ningún libro en mi mochila así que puse música en mi celular y miré sencillamente miré mientras sonaba Pink Floyd, Bersuit, Chinoy, Kaskivano y como no un poco de Charlie Parker. Tenía la esperanza o quizá ilusión de encontrarme con Marcela o quizá no encontrarme tal vez divisarla desde lejos, no la vi quizá si pero no me di cuenta. Maldita percepción.
Llegue a Grecia con Macul y comencé a caminar intentando escabullirme por entre medio de esos universitarios que van en dirección a sus hogares más de algún conocido saludé y ya me hacia en las cercanías del hogar de mis padres que es el cual pernocto y como en mas de algún día de la semana. Mire a la casa de la Vanesa la mamá de la Maite hija de mi amigo de infancia Pedro y habían coronas de funerales, mierda dije yo sabía que el primo de ella estaba grave pero nunca pensé que fuese a morir tan luego. Por la mierda he estado en cenas en hoteles, en casinos, con suegros, con familias aristócratas chilenas, con extranjeros, en otros países, con intelectuales, con artistas, con cuanto tipo u prototipo de personas hay y me di cuenta que no tenía idea de cómo comportarme en un velorio de una persona que si bien no era de mi núcleo cercano había estado más de un par de veces compartiendo con el. Llegue a la casa y miré a todos saludé en general y me dirigí a Vanesa que estaba en un rincón con rostro compungido la abrace y le pregunté como estaba en una silla al lado del ataud estaba la madre del occiso sentada con la cabeza apoyada en la muralla con ojos llorosos media despeinada y la mirada quizá en que puto lugar de esté planeta. Me acerqué le tomé la mano y me miró a los ojos fijamente quizá intentando reconocerme o intentado dar con respuestas a través de mis ojos no le dije nada se puso rápidamente de pie, me abrazó y comenzó a llorar descontroladamente.
Yo que el tema de la muerte para mi no alcanza a ser tema si quiera que hacía nada mi visión del mundo es muy peculiar para los que me conocen saben que es así para mi la muerte no significa más que el fin de un comienzo y ya después de eso no hay mas vuelta por eso ahora lo digo cuando yo muera no quiero ni velorio, ni despedida, ni nada sólo que sigan con sus vidas y nada más, lo que hice lo hice vivo y muerto ya no estoy. La cuestión es que la señora me miraba y si bien por lo general suelo ser frío con los desconocidos y con la gente que no me agrada, este era el mismo caso pero el hecho de verla llorar con tanta pena y tan afligidamente me estremeció el sentir y comencé a sentir un nudo en la garganta de cual no podía separarme. La familia más cercana la tomó y la sentó en una silla yo acorralado por una angustia atroz que me despotrico en el alma como bien diría Badulaire, me sentía con mucha pena me despedí rápidamente salí, camine un par de pasos sin dirección alguna y lloré descontrolada y desconsoladamente sin siquiera saber por qué. Pensé en una teoría quizá la pena, la alegría, la risa y el llanto pasan a favor del gradiente de concentración. Ahora escribo estás líneas preparo clases de matemáticas para un hueón que será ingeniero comercial si todo sale bien y para otro hueón que será alguna hueá con informática y redes. Ambos hueones son mis amigos y los estimo mucho sólo es una forma de decir. Tengo ganas de ir al teatro y no puedo por culpa de estos pasteles que no aprenden por si solos. Ahora apagó el computador, caminaré hacia la cocina comeré algo y leeré un rato para encontrar consuelo. Lo que escribí se escribió si no lo subo ahora no lo subiré nunca y quizá lo borraré por lo mismo no corregiré faltas ortográficas ni embelleceré el contenido. Comencé a las ocho y media terminando a las ocho cincuenta y uno. Tomo el disco compacto de Chopin interpretado por Roberto Bravo que en más de una ocasión he visto personalmente y subo el volumen mientras preparo alguna merienda. Adiós. No he tenido ninguna noticia de ti…¿por qué será?...
Ay mi día de hoy comienza a las 9 de la mañana, temprano ni tanto pero tampoco tan tarde. Me levanté como es costumbre tomé uno de los libros que estoy leyendo y comencé mi lectura, miré hacia la ventana que está en mi cabeza y el día estaba gris, oh me vi en la obligación de encender un cigarrillo. Después de mi lectura mañanera me puse de pie y me preparé desayuno: un té ingles con sabor a canela que mejor para despertar de buena manera, acompañado de unas tostadas con palta y queso, en compañía de un buen jugo de naranjas natural, todo sin azúcar, ni sal obvio. Después revisé el diario la tercera, me di una vueltas por el mercurio y terminé leyendo cosas sin mayor importancia en Internet. Escribí una pequeña carta a una amiga que se encuentra pasando un mal momento y me fui a almorzar. Tenía que juntarme hoy con un constructor civil cuyo nombre es Alejandro Montecinos, es egresado de la Pontificia Universidad Católica y nos contactamos mediante la pagina de cuentos en la cual él y yo somos participes. La seudo reunión estaba planeada en un café en barrio lastarria a las cuatro de la tarde, esta sin duda han sido una de mis pocas juntas seudo intelectuales que entablo con desconocidos pero había algunos enfoque en sus cuentos que me llamaban la atención por ende sentía curiosidad de conocer a este personaje. Yo como intento serlo siempre llegue puntual a el café acordado y pedí un capuchino, sin azúcar acompañado de un vaso de soda. Miraba el lugar y me sentía tan botado a intelectual que me comencé incluso a incomodar con mi Ulises que portaba en mi mano izquierda, por lo mismo comencé a mirar o más bien inspeccionar el lugar, que estaba lleno de estilo vanguardista pero con cierto toque naturalista. Me daba la sensación de Darwin y Bill Gates abrazados contemplando el beagle. Llegó Alejandro era un tipo alrededor de unos treinta y cinco años lo divisé en cuanto se bajó de un BMW parecido al de mi abuela y noté su cara de triunfo y éxito que proliferaba con augurio. Me miró, miró a Ulises en la mesa y dijo con voz pacifica pero segura “tu debes ser Roberto el escritor” yo me puse de pie alcé mi mano y la estreché con firmeza como suelo hacerlo y reí diciendo ojala fuese escritor. Nos sentamos y el ordenó otro café uno de vainilla más unos brownies y me preguntó si quería otro café o algo para beber, yo respondí que un jugo de naranja estaría bien.
Me comentó que el había leído la obra completa de Joyce pero en ingles que era más atractiva que en español, yo si bien leo en ingles no me siento capacitado para leer dicha obra en una lengua que no sea la mía, pero respondí que no sabia muy bien ingles por comodidad. El me comentó que la leyó en Inglaterra cuando estudiaba producto de una especie de intercambio. Me comentó de su vida que estaba junto a una mujer que era artista y daba clases de yoga en la comuna de la Reina. Muchas palabras y demases que si bien me interesan están demás en lo que me quiero desahogar.
Entramos en literatura y en detalles de sus cuentos y me criticó algunos míos también (por mi parte la critica siempre la agradezco a pesar que me den ganas de soltarme de la literatura siempre la agradezco la llevo a mi casa, la reflexiono y después la tiro a la basura pero siempre agradecido) si bien yo no soy muy bueno para criticar (literariamente hablando) comenzamos a hablar de un cuento en particular del que consiste en grandes rasgos en la estabilización de la sociedad en torno a un sistema peculiar y determinado en necesidades de tercer orden. Yo le dije que me había gustado como había tratado el tema y la visión casi Heideriana la cual se hacía visible en su enfoque. El se ensalzo citando a cuanto filosofo se le ocurrió y que para ser sincero a mas de alguno yo ya lo había leído cosa que las citas no eran para nada extrañas para mi, sin embargo y he ahí la piedra angular de estos descargo su percepción según yo el autor de estas líneas estaba errado.
Todo comenzó con Comte, seguimos discutiendo con Heguel, Kant, Jasper, Engels y su vision del estado, Weber incluso desterramos del olvido a viejos filósofos como Aristóteles y su obra: la política. Ambos pegados en una visión aristotélica que siendo sinceros ambos podemos haber estado errados puesto que: Yo leí la Política por primera vez a los 16 años y lo releí el verano pasado, por otro lado el tipo este me había demostrado a ciencia cierta y lengua en verborrea que era un mono sabio, es decir un tipo que sabe mucho pero piensa poco. Terminamos ambos un poco exaltados pero todo en el limite de creernos intelectuales argumentando razones lógicas y citando cuanto se podía a quién se pudiese traer a aquel café, hasta que en un momento a otro recordé una vieja frase que oí mas de alguna vez de una persona a la cual extraño mucho “ya está bien y si demostraste que sabias más y no lo convenciste entonces ahora habla por ti” y eso hice. Le dije que sinceramente dejando atrás todo el conocimiento formal y razones lógicas me diera su opinión, su forma u visión particular de racionalizar el asunto en debate a lo cual el me dijo no tengo idea yo sólo me apego a lo que está escrito, yo callé y entre dientes dije MAKTUB. Sin duda alguna el intentaba llevar la conversación de todas formas puesto que si bien se consideraba con mayores atribuciones que yo por edad, mundo, etc. Le hice quedar en claro de manera muy sutil lo estupido que era con un argumento que si bien no es algo digno de reproducir fue certero.
Nos subimos a su auto y me dejó en la biblioteca de quinta normal donde yo tenía que solucionar una vieja rencilla que tenía pendiente desde hace como un mes. Saldos de la rencilla: Debo quince mil pesos en multas por atraso y siete mil de un libro que se me perdió.
Tomé la quinientos ocho y me senté en un rincón a mirar por la ventana no tenía ningún libro en mi mochila así que puse música en mi celular y miré sencillamente miré mientras sonaba Pink Floyd, Bersuit, Chinoy, Kaskivano y como no un poco de Charlie Parker. Tenía la esperanza o quizá ilusión de encontrarme con Marcela o quizá no encontrarme tal vez divisarla desde lejos, no la vi quizá si pero no me di cuenta. Maldita percepción.
Llegue a Grecia con Macul y comencé a caminar intentando escabullirme por entre medio de esos universitarios que van en dirección a sus hogares más de algún conocido saludé y ya me hacia en las cercanías del hogar de mis padres que es el cual pernocto y como en mas de algún día de la semana. Mire a la casa de la Vanesa la mamá de la Maite hija de mi amigo de infancia Pedro y habían coronas de funerales, mierda dije yo sabía que el primo de ella estaba grave pero nunca pensé que fuese a morir tan luego. Por la mierda he estado en cenas en hoteles, en casinos, con suegros, con familias aristócratas chilenas, con extranjeros, en otros países, con intelectuales, con artistas, con cuanto tipo u prototipo de personas hay y me di cuenta que no tenía idea de cómo comportarme en un velorio de una persona que si bien no era de mi núcleo cercano había estado más de un par de veces compartiendo con el. Llegue a la casa y miré a todos saludé en general y me dirigí a Vanesa que estaba en un rincón con rostro compungido la abrace y le pregunté como estaba en una silla al lado del ataud estaba la madre del occiso sentada con la cabeza apoyada en la muralla con ojos llorosos media despeinada y la mirada quizá en que puto lugar de esté planeta. Me acerqué le tomé la mano y me miró a los ojos fijamente quizá intentando reconocerme o intentado dar con respuestas a través de mis ojos no le dije nada se puso rápidamente de pie, me abrazó y comenzó a llorar descontroladamente.
Yo que el tema de la muerte para mi no alcanza a ser tema si quiera que hacía nada mi visión del mundo es muy peculiar para los que me conocen saben que es así para mi la muerte no significa más que el fin de un comienzo y ya después de eso no hay mas vuelta por eso ahora lo digo cuando yo muera no quiero ni velorio, ni despedida, ni nada sólo que sigan con sus vidas y nada más, lo que hice lo hice vivo y muerto ya no estoy. La cuestión es que la señora me miraba y si bien por lo general suelo ser frío con los desconocidos y con la gente que no me agrada, este era el mismo caso pero el hecho de verla llorar con tanta pena y tan afligidamente me estremeció el sentir y comencé a sentir un nudo en la garganta de cual no podía separarme. La familia más cercana la tomó y la sentó en una silla yo acorralado por una angustia atroz que me despotrico en el alma como bien diría Badulaire, me sentía con mucha pena me despedí rápidamente salí, camine un par de pasos sin dirección alguna y lloré descontrolada y desconsoladamente sin siquiera saber por qué. Pensé en una teoría quizá la pena, la alegría, la risa y el llanto pasan a favor del gradiente de concentración. Ahora escribo estás líneas preparo clases de matemáticas para un hueón que será ingeniero comercial si todo sale bien y para otro hueón que será alguna hueá con informática y redes. Ambos hueones son mis amigos y los estimo mucho sólo es una forma de decir. Tengo ganas de ir al teatro y no puedo por culpa de estos pasteles que no aprenden por si solos. Ahora apagó el computador, caminaré hacia la cocina comeré algo y leeré un rato para encontrar consuelo. Lo que escribí se escribió si no lo subo ahora no lo subiré nunca y quizá lo borraré por lo mismo no corregiré faltas ortográficas ni embelleceré el contenido. Comencé a las ocho y media terminando a las ocho cincuenta y uno. Tomo el disco compacto de Chopin interpretado por Roberto Bravo que en más de una ocasión he visto personalmente y subo el volumen mientras preparo alguna merienda. Adiós. No he tenido ninguna noticia de ti…¿por qué será?...
viernes, 7 de mayo de 2010
Grecia 907, 1975

Grecia 907, 1975
Rodrigo Lira
Derrepente
no voy aguantar mas y emitiré un alarido
un alarido largo de varias horas
previamente - habrá que tomar precauciones-
habré electrificado mi balcón
cerrado la puerta con llave
(se me olvidaba que he de instalar una reja en la ventana del baño)
sembrado mis paredes con amuletos fabricados en noches de viernes a sábado
de tal manera que los tanques
queden atascados a varios cientos de metros de distancia
los pilotos de los jocker panthers
no puede controlar sus lúpings y se estrellen
justamente encima de los camiones de soldados
que justamente habrán chocado con los tanques
que estarán atascados en el asfalto
que empezará a derretirse
a los pocos minutos
del alarido que emitiré cuando
no aguante más
Derrepente no voy aguantar más:
ya no bastará con las pajas mías de cada noche
con los pitos nuestros de cada día
y cuando no basten los opiáceos
los sicofármacos
los traquilizantes mayores o menores
las botellas de vino, cerveza, pisco o agua mineral
Previamente
me habré mesado los cabellos y las barbas
las cejas, las axilas, los vellos pubianos
me habre dado largos baños de tina y extensas duchas
y cuando todo eso ya no baste
emitiré un largo y potente alarido
Entonces
las ventanas del edificio Diego Portales
estallarán en varios miles de pedazos
llorarán las guaguas, las monjas, las doncellas y los ancianos
los profesores deberán suspender las clases
los teléfonos comunicarán con números equivocados
pero no importará porque nadie podrá hablar por teléfono:
mi alarido impedirá que se escuche
lo que tenga que decir la gente que llame desde Mendoza
desde Arica a San Vicente de Tagua Tagua o desde las Antípodas
preguntando qué pasa
qué es ese zumbido extraño
que parece provenir desde Santiago de Chile
y la gente que pasa por la calle Ahumada
tendrá que correr a refugiarse en los agujeros del Metro
y los niños que cantan en las micros
cantarán más fuerte que nunca
quizá si por primera vez con alegría
al ver que las ventanas
primero se trizan
las trizaduras se extienden por las carrocerías de ojalata
y el techo cae sobre los pasajeros
sin causarles daño alguno y permitiéndoles respirar
pues mi alarido hará que el smog se disipe
es decir se concentre en las oficinas públicas
por donde entrerá a través de las ventanas rotas
haciendo que todos los burócratas se vean compelidos
a elegir: o se afixian
o saltan al vacio, pues
los ascensores se habrán atascado
y las cajas de las escaleras
actuarán como cajas de resonancia
al igual que las cajas de fósforos
al igual que las cajetillas de cigarillos
al igual que los cajones de los escritorios
al igual que los ataúdes
despertando a los que hayan sido enterrados
por error del médico o por malas intenciones
haciendo que se sumen a mi alarido
mientras los perros aúllan y los jóvenes
huyan a las montañas
sin saber que mi alarido puede hacer brotar un volcán
en cualquiera de ellos
aunque probablemente el volcán brotará
en el cerro San Cristóbal
haciendo que la estatua de la virgen
salga disparada como un cohete
que se perderá majestuosamente entre las nubes
causando gran desconcierto entre los ángeles de la guarda
que habrán quedado cesantes a causa de las catástrofes
que se han anticipado
sólo en parte, pues serán inumerables
pues debe entenderse que los efectos de mi alarido serán multiplicados
en tanto que todos los locos se sumarán al alarido y tendré cómplices
provistos de algodón en abundancia para taparse las orejas y que harán
sonar todas las sirenas de incendio de la ciudad o por lo menos la mayor parte
mientras los repartidores de helados y gas licuado hacen sonar
sus balones y cencerros compulsivamente , al igual que los sacristanes
las campanillas y los bedeles de escuela las campanas, creyendo que ha
llegado el apocalipsis que alucinó Loannis en Patmos y la Semana de la
Primavera, respectivamente, pues me olvidaba advertir que el alarido ese
será en Primavera, ya que el invierno que estamos viviendo esta bastante
helado y tengo la garganta
pa-la-cagá.
Comfortably Numb
Comfortably Numb
Pink Floyd
Hello
Is there anybody in there?
Just nod if you can hear me.
Is there anyone home?
Come on, now.
I hear you’re feeling down.
Well I can ease your pain,
Get you on your feet again.
Relax.
I need some information first.
Just the basic facts:
Can you show me where it hurts?
There is no pain, you are receding.
A distant ship’s smoke on the horizon.
You are only coming through in waves.
Your lips move but I can’t hear what you’re sayin’.
When I was a child I had a fever.
My hands felt just like two balloons.
Now I got that feeling once again.
I can’t explain, you would not understand.
This is not how I am.
I have become comfortably numb.
Ok.
Just a little pinprick.
There’ll be no more --aaaaaahhhhh!
But you may feel a little sick.
Can you stand up?
I do believe it’s working. good.
That’ll keep you going for the show.
Come on it’s time to go.
There is no pain, you are receding.
A distant ship’s smoke on the horizon.
You are only coming through in waves.
Your lips move but I can’t hear what you’re sayin’.
When I was a child I caught a fleeting glimpse,
Out of the corner of my eye.
I turned to look but it was gone.
I cannot put my finger on it now.
The child is grown, the dream is gone.
I have become comfortably numb.
Pink Floyd
Hello
Is there anybody in there?
Just nod if you can hear me.
Is there anyone home?
Come on, now.
I hear you’re feeling down.
Well I can ease your pain,
Get you on your feet again.
Relax.
I need some information first.
Just the basic facts:
Can you show me where it hurts?
There is no pain, you are receding.
A distant ship’s smoke on the horizon.
You are only coming through in waves.
Your lips move but I can’t hear what you’re sayin’.
When I was a child I had a fever.
My hands felt just like two balloons.
Now I got that feeling once again.
I can’t explain, you would not understand.
This is not how I am.
I have become comfortably numb.
Ok.
Just a little pinprick.
There’ll be no more --aaaaaahhhhh!
But you may feel a little sick.
Can you stand up?
I do believe it’s working. good.
That’ll keep you going for the show.
Come on it’s time to go.
There is no pain, you are receding.
A distant ship’s smoke on the horizon.
You are only coming through in waves.
Your lips move but I can’t hear what you’re sayin’.
When I was a child I caught a fleeting glimpse,
Out of the corner of my eye.
I turned to look but it was gone.
I cannot put my finger on it now.
The child is grown, the dream is gone.
I have become comfortably numb.
Hoy
Cinco horas de pool, tres micheladas, un pitcher y dos botellas de ron. Un black jack, un casi choque con un camión y un desperdicio de tiempo en demasía. Ulises a medio terminar Bloom que no se conforma y Joyce quedó ciego. Bolaño murió sin hígado. Chinoy enamorado de una sueca. El terremoto con el Jesús en “la canción de la trova” ambos afirmando los vasos. “un panorama” para mañana ir al hipódromo a apostar y tenemos el contacto para llevar copete. Hemmingway se ahorcó o se disparo qué importa si al fin y al cabo igual recibió electroshock pero que da si Paris era una fiesta, sin comida ludopata era una fiesta. Bukowski dejó de escribir por diez años (pero no de leer, nunca fue lo suficientemente decerebrado) y se dedicó a cartero, libro posteriori a ese trabajo “cartero”. Muere Lucho Barrio porteño ad honorem, Jorge Farias amarillo en la plaza de los curaos a metros del patas lacias contemplando de lejos. La Lissette curando bocas en el Van Buren y su casa en subida Carampagne. Mi puerto alejado de mi y yo varado aquí con anclas que no puedo subir. Tu no respondes ni apareces quizá ya no estás. Miro el muro frente a mi escritorio y tilda a “Grecia 907, 1975” quizá 2010 pero qué importa. Al final el alarido pasó desapercibido. Suena Pink Floyd y afuera la ciudad lista y dispuesta para finiquitar el último día de la puta semana. Insoslayablemente es innecesario todos nuestros esfuerzos por más que sean: son vacuos y banales. La carne se pudrirá y los gusanos morirán, los pensamientos perecerán al igual que las palabras que se lleva el viento que sin perturbación alguna dan igual. Prendo otro cigarrillo el habano cubano aún espera la ocasión que no llegará y que en realidad no importa sino sólo es dejadez. Mi teclado medio pegado por un vaso de cerveza que se dio vuelta hace un par de semanas atrás. Copiosa lluvia que deslumbraba en ocasiones notas sonoras de momentos muertos. El celular a medio morir de batería y yo casi abrigado. Escribiendo o relinchando en fin casi plasmando. Benedetti perdido y una constancia que aún no hago, Elroy hablador de perros y su pluma no descansa. Mi pieza está ordenada y no la hacía hace como dos meses mis libros llenos de apuntes que morirán como las palabras que no llegan, como los sonidos que se hacen imperceptibles, como estás letras que se desgastan, como el invierno que nos enfría y nos perfuma de su olor a cambio. Se deslumbra o se asoma más bien dicho “una vida entera de escarnio y soledad” y qué más da si al fin y al cabo somos sólo materia en uso que está en constante ir y devenir. Alcanzo otro cigarrillo y vuelvo a fumar con una mano escribo y con la otra fumo. He tenido muchos sueños últimamente eso me acompleja, uno no elige los sueños otras cosas si no muchas pero algo es algo ¿no?
Me quedan dos días para terminar un cuento que no quiero terminar y que no me gusta pero lo haré sólo para concursar es casi un juego de lotería sólo que el azar es mayor puesto que no existe el factor suerte. Viene un viento que no despeina y un calor que no sofoca..cosas a medias quizá así funcione todo, no lo entiendo pero sin duda alguna que más da. Clases de matemáticas me tienen agobiado no quiero darlas. Tilde grave, tilde agudo, tilde circunflejo, uso de trema es lo único que he aprendido a medias en este tiempo. Tan lúgubre es la noche y tan taciturna la luna que dan ganas de que te venga a buscar. Los bebes mueren y los adultos tienen cáncer, oh diosa de la metástasis, los hipocondrios son dos el corazón uno. Cêline. Crane ¿cuál? Ambos dan igual. Rimbaud “una temporada en el infierno” fue el paraíso. Artaud hablemos de teatro. Beethoven terminó sordo ¿o fue el perro de una película?, Mozart no pensaba. La esposa de Einstein tenía que saber que el era un genio ¿lo supo?
El Matías en España esperando a Ignacio bebe que quizá nunca conoceré in situ y qué más da si al fin y al cabo los recuerdos se van y no queda más que el presente. Volver al pasado es más fácil quedarse en él. Maquinas de tiempo, autos voladores y verborrea literaria me sobran, me exculpan y me culpan. Enciendo otro cigarrillo y me persino a un dios que no creo. Rezo por los caídos y por lo que caerán, por mi ya no hay caso la música paró y mis oídos siguen dispuestos a dar ritmo a cualquier vibración que provenga de donde provenga. El Danilo en Iquique enojado porque sé yo. Vestido con una camisa celeste, un jeans azul, un polerón negro y unas zapatillas grises y no me digan plomo porque no es un color. Subí cerros, viaje a países, recorrí el norte y caminé “sur” (sobre en francés) el sur “sûr” (seguro) y qué encontré sólo cementerios de cadáveres que no existen. El tiempo es marginalidad y agua que se evapora sin llegar si quiera a ser nubes ¡maldita ebullición¡ Yo digo adiós y buenas noches. Deseos sobran lo que falta son acciones, póngale más verbo y quizá funcione huacho. Puras incoherencias. Súper pre-ocupado. Calidoscopio literal o letras calidoscopiadas suena a nada será por qué no existe. No importa nada es tan póstumo, nada absolutamente nada y he ahí que no es el punto aunque se refleje así pero recuerda esto no es más que un espejo y las formas varían. Apago la luz prendo otro cigarrillo y digo trin.
Me quedan dos días para terminar un cuento que no quiero terminar y que no me gusta pero lo haré sólo para concursar es casi un juego de lotería sólo que el azar es mayor puesto que no existe el factor suerte. Viene un viento que no despeina y un calor que no sofoca..cosas a medias quizá así funcione todo, no lo entiendo pero sin duda alguna que más da. Clases de matemáticas me tienen agobiado no quiero darlas. Tilde grave, tilde agudo, tilde circunflejo, uso de trema es lo único que he aprendido a medias en este tiempo. Tan lúgubre es la noche y tan taciturna la luna que dan ganas de que te venga a buscar. Los bebes mueren y los adultos tienen cáncer, oh diosa de la metástasis, los hipocondrios son dos el corazón uno. Cêline. Crane ¿cuál? Ambos dan igual. Rimbaud “una temporada en el infierno” fue el paraíso. Artaud hablemos de teatro. Beethoven terminó sordo ¿o fue el perro de una película?, Mozart no pensaba. La esposa de Einstein tenía que saber que el era un genio ¿lo supo?
El Matías en España esperando a Ignacio bebe que quizá nunca conoceré in situ y qué más da si al fin y al cabo los recuerdos se van y no queda más que el presente. Volver al pasado es más fácil quedarse en él. Maquinas de tiempo, autos voladores y verborrea literaria me sobran, me exculpan y me culpan. Enciendo otro cigarrillo y me persino a un dios que no creo. Rezo por los caídos y por lo que caerán, por mi ya no hay caso la música paró y mis oídos siguen dispuestos a dar ritmo a cualquier vibración que provenga de donde provenga. El Danilo en Iquique enojado porque sé yo. Vestido con una camisa celeste, un jeans azul, un polerón negro y unas zapatillas grises y no me digan plomo porque no es un color. Subí cerros, viaje a países, recorrí el norte y caminé “sur” (sobre en francés) el sur “sûr” (seguro) y qué encontré sólo cementerios de cadáveres que no existen. El tiempo es marginalidad y agua que se evapora sin llegar si quiera a ser nubes ¡maldita ebullición¡ Yo digo adiós y buenas noches. Deseos sobran lo que falta son acciones, póngale más verbo y quizá funcione huacho. Puras incoherencias. Súper pre-ocupado. Calidoscopio literal o letras calidoscopiadas suena a nada será por qué no existe. No importa nada es tan póstumo, nada absolutamente nada y he ahí que no es el punto aunque se refleje así pero recuerda esto no es más que un espejo y las formas varían. Apago la luz prendo otro cigarrillo y digo trin.
miércoles, 5 de mayo de 2010
extracto de "escritos para el desvelo"
este pseudocuento es lo que estoy trabajando en esta semana se me ha hecho bastante díficil puesto que es uno de los primero escritos que tengo que intentar ser un detective. Debido a que no es un genero que en particular me interese pero es para participar en un concurso de esa índole.
Escritos para el desvelo.
Caía un martes como ventisquero de octubre, en madrugada despuntaba el sol por la cordillera como ápices que se asoman entre las aceras olvidadas de alguna población de esas que aparecen en los noticiarios, en la prensa sensacionalista o simplemente en las crónicas rojas. Marcel acostumbrado a dormir poco no porque le gustase desvelar sino por no poder dormir, con los ojos abiertos y en dirección al costado izquierdo de su cama maleaba aquella posibilidad que el Peyo le había planteado a pesar de que no le convencía, le atraía la idea y más que esa cierta atracción era algo que necesitaba. Su corazón estaba cada vez más vacío y distante de si, aquella dualidad de lejanías entre lo uno y lo otro lo hacían replantear más y más la posibilidad real que Peyo le había planteado. Afuera penaban los noctámbulos y lucífugos habitantes: traficantes, ladrones, prostitutas, los fijos y constantes habitantes de las esquinas, alcohólicos en compañía de fogatas en aquellas plaza aledañas a el lugar donde intentaba pernoctar, carritos de sopaipillas, niños jugando en las calles mientras sus padres se drogaban, su padre alcohólico, su madre abusada, su hermano esquizofrénico, una hermana de la cual las noticias eran mas bien escasas, gatos que maúllan, perros que ladran a los drogadictos que no duermen y si es que lo hacen se turnan entre ellos para dar la sensación de un despertar constante, un deambular sin punto de descanso, una marcha y fluidez circular. El reclinado de espaldas mira como aparece entre la negrura de la noche, la plumavid como dientes de mounstro en una cueva en que las paredes son de cholguan y siente como se asoma una brisa de aire frío por el costado de esa ventana con el vidrio a medio quebrar parchado con cinta adhesiva. Nada es tan frío como cuando el frío cala el alma y ahonda en el sentir Él lo sabe muy bien su vida ha transcurrido en esas gélidas condiciones.
No hay plata para el pan de mañana, ni siquiera queda té. Su hermano enfermo necesita los fármacos que si bien se los regalan en el consultorio su padre los roba y los vende a algún drogadicto local o bien los utiliza el a pesar de que su especialidad y rubro es la cocaína y la pasta base pero cuando no alcanza para ella podría llegar a: permutar, robar, comprar, conseguir o hacer magia para conseguir; morfina, diamorfina, ciclocina, codeína, temazepán, nitrazepan, fenobarbital, amital sódico, dextropropoxifeno, metadona, analbufina, pecinina, pentazocina, buprenorfina, dextromoramida, clorometiazol, aspirina, panadol, clonacepam, loratadina, viadil, jarabe para la tos, lo que viniera estaría bien si necesitaba meterse algo al cuerpo incluso supositorios. Su madre trabaja de lo que podía intentaba ganarse algo para el pan la especialidad de la casa era pan con aceite y sal era un manjar que sólo lo podían repetir un par de veces a la semana acompañado de un té era un platillo para invitados. Su hermana si bien nunca más había vuelto a verlos rumores decían que trabaja en un café con piernas en puente alto y que también prestaba servicios de prostituta además de haberse desempeñado en el oficio de mula que son aquellas personas que pasaban la droga de un país a otro, eso si que era el orgullo de la familia un integrante que había salido del país era algo que comentaban los vecinos a la hora de ir a comprar el pan o simplemente ir a jugar a las maquinas de apuestas que con sólo cien pesos sacaban a aquellas dueñas de casa de su rutina y desgastantes vidas.
En la población donde vivía cada uno se las arreglaba como podía, los oficios eran variados para un citadino normal pero en aquello lugares eran del todo normales. Podía encontrar lo que quisieras era un submundo en un mundo de posibilidades, habían costureras, zapateros, servicios técnicos informales, componedoras de huesos, botillerías clandestinas, revendedores de productos robados, traficantes, ladrones, asaltantes, mecheras, chóferes de taxi, pseudos enfermeras con pseudos médicos también, albañiles, dueños de negocios, feriantes, prostitutas, perkins (eran tipos que por un par de monedas podían pagarte las cuentas hacer las compras todo cuanto quehacer pudiese ser entregado a ellos), sicarios, personas que podían conseguir documentos ya sea: licencias medicas, papeles judiciales, permisos para conducir, desaparecer multas de transito, recetas para comprar fármacos, documentos de trabajo, pasaportes, conseguir entradas a algún lugar, borrar de dicom, etc. Todo lo que legalmente para algunos era difícil de conseguir bastaba con hacer algunos llamados y caminar un par de pasajes y lo conseguías todo, podías tener el mundo al alcance de tus manos si contabas o con el dinero suficiente o con los amigos y contactos necesarios.
Escritos para el desvelo.
Caía un martes como ventisquero de octubre, en madrugada despuntaba el sol por la cordillera como ápices que se asoman entre las aceras olvidadas de alguna población de esas que aparecen en los noticiarios, en la prensa sensacionalista o simplemente en las crónicas rojas. Marcel acostumbrado a dormir poco no porque le gustase desvelar sino por no poder dormir, con los ojos abiertos y en dirección al costado izquierdo de su cama maleaba aquella posibilidad que el Peyo le había planteado a pesar de que no le convencía, le atraía la idea y más que esa cierta atracción era algo que necesitaba. Su corazón estaba cada vez más vacío y distante de si, aquella dualidad de lejanías entre lo uno y lo otro lo hacían replantear más y más la posibilidad real que Peyo le había planteado. Afuera penaban los noctámbulos y lucífugos habitantes: traficantes, ladrones, prostitutas, los fijos y constantes habitantes de las esquinas, alcohólicos en compañía de fogatas en aquellas plaza aledañas a el lugar donde intentaba pernoctar, carritos de sopaipillas, niños jugando en las calles mientras sus padres se drogaban, su padre alcohólico, su madre abusada, su hermano esquizofrénico, una hermana de la cual las noticias eran mas bien escasas, gatos que maúllan, perros que ladran a los drogadictos que no duermen y si es que lo hacen se turnan entre ellos para dar la sensación de un despertar constante, un deambular sin punto de descanso, una marcha y fluidez circular. El reclinado de espaldas mira como aparece entre la negrura de la noche, la plumavid como dientes de mounstro en una cueva en que las paredes son de cholguan y siente como se asoma una brisa de aire frío por el costado de esa ventana con el vidrio a medio quebrar parchado con cinta adhesiva. Nada es tan frío como cuando el frío cala el alma y ahonda en el sentir Él lo sabe muy bien su vida ha transcurrido en esas gélidas condiciones.
No hay plata para el pan de mañana, ni siquiera queda té. Su hermano enfermo necesita los fármacos que si bien se los regalan en el consultorio su padre los roba y los vende a algún drogadicto local o bien los utiliza el a pesar de que su especialidad y rubro es la cocaína y la pasta base pero cuando no alcanza para ella podría llegar a: permutar, robar, comprar, conseguir o hacer magia para conseguir; morfina, diamorfina, ciclocina, codeína, temazepán, nitrazepan, fenobarbital, amital sódico, dextropropoxifeno, metadona, analbufina, pecinina, pentazocina, buprenorfina, dextromoramida, clorometiazol, aspirina, panadol, clonacepam, loratadina, viadil, jarabe para la tos, lo que viniera estaría bien si necesitaba meterse algo al cuerpo incluso supositorios. Su madre trabaja de lo que podía intentaba ganarse algo para el pan la especialidad de la casa era pan con aceite y sal era un manjar que sólo lo podían repetir un par de veces a la semana acompañado de un té era un platillo para invitados. Su hermana si bien nunca más había vuelto a verlos rumores decían que trabaja en un café con piernas en puente alto y que también prestaba servicios de prostituta además de haberse desempeñado en el oficio de mula que son aquellas personas que pasaban la droga de un país a otro, eso si que era el orgullo de la familia un integrante que había salido del país era algo que comentaban los vecinos a la hora de ir a comprar el pan o simplemente ir a jugar a las maquinas de apuestas que con sólo cien pesos sacaban a aquellas dueñas de casa de su rutina y desgastantes vidas.
En la población donde vivía cada uno se las arreglaba como podía, los oficios eran variados para un citadino normal pero en aquello lugares eran del todo normales. Podía encontrar lo que quisieras era un submundo en un mundo de posibilidades, habían costureras, zapateros, servicios técnicos informales, componedoras de huesos, botillerías clandestinas, revendedores de productos robados, traficantes, ladrones, asaltantes, mecheras, chóferes de taxi, pseudos enfermeras con pseudos médicos también, albañiles, dueños de negocios, feriantes, prostitutas, perkins (eran tipos que por un par de monedas podían pagarte las cuentas hacer las compras todo cuanto quehacer pudiese ser entregado a ellos), sicarios, personas que podían conseguir documentos ya sea: licencias medicas, papeles judiciales, permisos para conducir, desaparecer multas de transito, recetas para comprar fármacos, documentos de trabajo, pasaportes, conseguir entradas a algún lugar, borrar de dicom, etc. Todo lo que legalmente para algunos era difícil de conseguir bastaba con hacer algunos llamados y caminar un par de pasajes y lo conseguías todo, podías tener el mundo al alcance de tus manos si contabas o con el dinero suficiente o con los amigos y contactos necesarios.
jueves, 29 de abril de 2010
ayer

Ayer.
Ayer lloré de recordar una perdida que en ese entonces no lo era, ayer sentí mayor valentía que nunca de la escritura, ayer no leí nada y me mantuve de luto severo entorno a eso que llaman literatura. Ayer 28 de abril hace algunos años atrás fue un día especial y no-especial fue nacimiento de una leyenda. Chileno-mexicano-español en otras lo han tildado hasta de argentino, pero como una vez el mismo dijo que la patria de un escritor es su lengua (años más tardes se retractó) pero uno sólo el pasaporte. Ayer me sentí un detective salvaje recorriendo los desiertos de sonora al ritmo de pink floyd y en busca de la literatura en la literatura, de la escritura como escudo y la lectura como casa en noches de hambre. Insoslayablemente recuerdo a Roberto como un amigo, un hermano, un compañero (en dualidad por lo del comunismo y también por su vida), lo recuerdo cercano, afable, inextricable en ocasiones en otras un simplista de situaciones, lo recuerdo y lo traigo a mis recuerdo como un compañero fiel que en momento en que yo andaba con la soga al cuello y esperando dar con una viga en cualquier momento me atrajo a la tierra nuevamente, si quizá una tierra más desierta que aquellas de sonora pero un piso en que pisar se agradece en situaciones como aquellas. Ahora en estos momentos lo siento tan cercano. “llamadas telefónicas” fue la puerta que me inicio en su literatura, en su lucha y en su sentir, después todo sucedió rápido y sin por menores leí todo lo que encontré acerca de el ahora puedo decir con incertidumbre que conozco gran parte de su obra y de las respectivas criticas hacia esta misma.
Por qué con incertidumbre porque literatura como aquella nunca se conoce del todo y nunca se aprecia del todo es como mirar el cielo en noches estrelladas o contemplar la lluvia en invierno o simplemente tratar de bosquejar las olas del puerto que aún añoro. Es infinidad en eterna expansión imposible cuantificar y difícil de hacer análisis cualitativos puesto que hay patrones que no alcanzan y cifras que no sirven cuando todo en su obra tiende al infinito en eterna expansión y contracción. Después de digerir sus obras sentí valentía y pena. Entender esta situación sólo es posible cuando has leído y entendido cuan frágil es la vida y cuan más frágil es cuando cómo diría Roberto “La literatura se parece mucho a la pelea de los samuráis, pero un samurái no pelea contra otro samurái: pelea contra un monstruo. Generalmente sabe, además, que va a ser derrotado. Tener el valor, sabiendo previamente que vas a ser derrotado, y salir a pelear: eso es la literatura”. En el día que pasó inherentemente estuviste en mi memoria no sólo como escritor-personaje-persona-compañero-amigo sino también como mártir, héroe y en especial un fiel compañero de mis días-noches que se convierten en semanas de soledad y desolación. Qué más puedo decir sólo que gracias a ti tuve la valentía para comenzar a publicar y dar con el segundo oficio de los escritores que es el de cazador que si a priori a ti estaba en mi lo de escribir nunca y esto lo digo de manera más tácita que literal llegó gracias a tu ejemplo de vida.
En estos días que ya hace un tiempo se han convertido en semanas, meses y en años se ha comparado mi escritura por unos pocos que la han leído primero se me dijo que escribía como Parra sin si quiera alguna vez a ver leído a este antipoeta, lo leí y si encontré que era bastante símil en ciertos puntos lo cual me dejó totalmente preocupado. Después del primer cuento por el cual recibí dinero hace como un mes atrás me dijeron que era algo muy parecido a Elroy me volví a asustar de no estar convirtiéndome en un escribidor, qué hice fui y digerí cuanto pude de Elroy y me di cuenta que no era parecido sino más bien era el mismo enfoque literario. Pero en fin siempre pueden existir comparaciones y eso ya no me preocupa yo me acuesto tranquilo de saber que lo que hago es mío y de unos cuantos lectores.
Por otro lado nunca me han comparado contigo si así fuese gustoso estaría de decir gracias por dicho honor pero lamentablemente no soy lo suficientemente bueno ni lo suficientemente detective.
Prendo un cigarrillo mientras termino estás líneas y repaso cuanto quise escribir y cuanto no quise y quedo plasmado igual acá. Miro en la pared frente a mi escritorio y pienso en Rodrigo Lira y su “Grecia 907, 1975” a mis espaldas "2666" del Jorge lleno de hojas con notas, me tengo que duchar tengo clases a las siete y perdí un libro de la biblioteca el cual tendré que pagar. Te envío esta carta esperando pronta respuesta de tu parte. Se despide un amigo que nunca conociste pero yo a ti si. Roberto Vega-Sotelo.
P.D: Quizá pronto visite a Lautaro y salgamos a tomar algo por aquellas calles de ese pueblito con olor a Valparaíso donde te encontró la distancia por lo menos física.
Un cordial abrazo y muchos cariños.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



